21 junio,2018 2:06 pm

Escribir en me’phaa es una “reivindicación política”, dice el poeta Hubert Matiúwàa

Acude el autor indígena guerrerense al Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas. Escribe para dejar testimonio “del tiempo que me tocó vivir y el tiempo que nos tocó vivir es éste, de violencia”.

Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano / Foto: Cortesía del escritor
Acapulco, Guerrero, 21 de junio de 2018. El escritor en lenguas originarias Hubert Matiúwáa aseguró que ve a la poesía más allá de su valor estético y la entiende como una necesidad por dejar un testimonio del tiempo que le tocó vivir.

Además, dijo, “escribir en idioma me’phaa es un acto de reivindicación política para decir que, a pesar de todas las políticas hegemónicas de exclusión y de exterminio, nuestra cultura sigue viva”.
En entrevista a su regreso luego de participar en el Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas celebrado en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, el pasado fin de semana, recordó la necesidad de contar la historia de la cultura me’phaa “pues mientras se siga contando sus historias se mantiene viva su memoria.
“Cada tiempo tiene su palabra, sus contadores de historias y así entiendo la poesía: como la necesidad de dejar un testimonio para la memoria del tiempo que me tocó vivir y el tiempo que nos tocó vivir es éste, de violencia”, por lo que es el tema que predomina en su obra.
Lo anterior, partiendo de que hay muchas formas de narraciones y cada una tiene su propia finalidad y estructura, ponderando en este caso las que tienen una profunda enseñanza ética y las que explican realidades que cambian y donde tienen cabida los cantos, las historias de origen, los cuentos y la poesía.
Todo esto genera una memoria que trasciende hacia el futuro, dijo el autor, “para que la gente sepa qué es lo que pasó en mi tiempo, sepan de nuestro dolor, del sentimiento, el coraje y cómo lo enfrentamos y a partir de ahí puedan construir un mejor futuro”.
Por otro lado, Matiúwàa indicó que en la actualidad los pueblos originarios enfrentan un problema nuevo: el desplazamiento de la oralidad (la transmisión de dicha memoria a través de la lengua hablada) por la oralituria, que es la combinación de la memoria oral con la literatura; “hoy, hay una necesidad de sistematizar nuestro saber y el nuevo tiempo que nos obliga a dar soluciones”.
En ese sentido, “sí hay propuestas ante la necesidad de resistir, se crean formas de escritura y por eso, muchos pueblos, muchos de nosotros, estamos escribiendo, pues es una forma de preservar esa memoria”.
Así, “escribir desde la lengua es un acto político, de hacer memoria de enfrentar al sistema sin estar peleados con la oralidad”, indicando que no hay experiencias universales de interpretar al mundo, sino que cada cultura construye la propia desde su lengua.
“Cada cultura interpreta al mundo de acuerdo con los problemas y necesidades que enfrenta, sistematiza esos conocimientos y tiene que transmitirlos a las nuevas generaciones”.
Relató que durante su participación en Oaxaca, en el congreso de fomento a la lectura, que se llevó a cabo del 14 al 16 de junio y al que llevó la ponencia Los hombres que hacen reír: Por qué escribir poesía en idioma me’phaa, “siento que hizo falta la presencia de gente propia de los pueblos originarios que tiene capacidades de asumir estos retos (el fomento a la lectura)”, aunque celebró la realización de este primer congreso, destacando que es un buen primer paso.
Finalmente, adelantó que del 29 de junio al 8 de julio próximo estarán Ecuador, participando en la Ruta Poética Ecuador 2018, un proyecto del poeta ecuatoriano Giovanny Mauricio Rubio Mera, que tiene por objetivos compartir lecturas de varias latitudes del mundo y revitalizar la memoria social y de la palabra de los pueblos.
“Recibí la invitación y se trata de realizar una especie de caravana por distintos pueblos de Ecuador y que incluye lecturas, pláticas y conferencias”.