8 septiembre,2018 5:15 am

Esposa de líder del Cártel de Jalisco sale libre bajo fianza

La Jefa, como se le conoce en el CJNG, fue acusada de delincuencia organizada y se le vinculó a proceso el pasado 3 de junio por estar presuntamente relacionada con una red de 73 empresas y personas físicas que lavaron mil 100 millones de pesos.

Texto: DPA / Apro / Foto: Fotograma
Ciudad de México, 8 de septiembre de 2018. La esposa del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), detenida hace tres meses, quedó libre mediante el pago de una fianza de 1.5 millones de pesos, pero seguirá bajo proceso por lavado de dinero, informaron hoy medios mexicanos citando fuentes oficiales.
Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, fue detenida el 26 de mayo en el municipio de Zapopan, en el estado de Jalisco, como “probable administradora de los recursos económicos ilegales del grupo delictivo”.
El diario mexicano Reforma difundió en su portal de Internet un video en el que se ve el momento de su salida de un penal federal femenino del estado de Morelos, en el centro del país.’
La liberación se dio después del pago de una fianza de 1.5 millones de pesos (unos 78 mil dólares). La esposa de El Mencho es relacionada con la banda de Los Cuinis, encabezada por su hermano Abigael González Valencia, que lava dinero para el cártel.
En particular se le acusa de vinculación con una red de 73 empresas y personas que blanquearon unos mil 100 millones de pesos (57 millones de dólares) entre 2015 y 2016, de acuerdo con la prensa mexicana.
Según fuentes federales, González Valencia, detenida en Zapopan, Jalisco, el pasado 26 de mayo (dos días después un juez federal de la Ciudad de México le concedió una suspensión de plano para que no permaneciera incomunicada durante su reclusión), abandonó anoche el Penal Federal Femenil de Morelos, pero seguirá su proceso en libertad por el delito de lavado de dinero.
La Jefa, como se le conoce en el CJNG, fue acusada de delincuencia organizada y se le vinculó a proceso el pasado 3 de junio por estar presuntamente relacionada con una red de 73 empresas y personas físicas que lavaron mil 100 millones de pesos.
Un juez concluyó que no había pruebas suficientes para procesarla por el delito de delincuencia organizada, por lo que sólo existían datos de prueba mínimos para procesarla por lavado.
El CJNG surgió alrededor de 2010. Según las autoridades, ya es el cártel que mayor presencia tiene en diferentes estados del país y es también uno de los más violentos.