19 mayo,2024 8:41 am

Estafan por redes a vendedores en la Cdmx

 

Ciudad de México, 19 de mayo de 2024. Julio y Karla buscaban vender productos a través de redes sociales, pero terminaron amenazados, insultados y a punto de ser estafados.

Julio ofreció un videojuego usado en sitios de internet porque necesitaba el dinero para solventar gastos de alimentación, luego de quedar desempleado y le alegró que un sujeto lo contactara.

Aunque le causó sorpresa que le pidieran enviar el producto, necesitaba realizar la venta y aceptó hacerlo, siempre y cuando le enviaran el dinero por transferencia.

“Pensaba dárselo al taxista ya cuando viera el dinero y lo sacara”, compartió.

El día de la entrega llegó y por seguridad brindó una dirección alejada de su domicilio, cuando acudió al punto vio que un vehículo particular ya esperaba el producto.

Por mensaje se comunicaba con el supuesto comprador, quien le pidió mostrar al conductor el videojuego y, después de hacerlo, le indicó que depositaría el dinero.

Al revisar su cuenta, vio que no se reflejaba el pago, lo que lo alertó, pues en otras ocasiones cuando había recibido alguna transferencia ésta aparecía de inmediato.

Durante unos minutos, en la vía pública, junto al vehículo, esperó a que el pago apareciera en su aplicación, pero no ocurrió.

El supuesto comprador le envió una imagen para afirmar que había hecho la transferencia, se impacientó y exigía que entregara al taxista el producto, afirmando que ya había pagado, mientras que el conductor también lo apuraba.

Julio notó que la imagen fue editada y no hubo pago.

“No se reflejó en mi cuenta, la vi y hasta tenía un error ortográfico”, contó.

Al decirle al sujeto por mensaje que no había nada en su cuenta y que no podía entregar el videojuego, lo amenazó con que era abogado e iría a la Alcaldía.

Luego apareció un mensaje de que el perfil cerró el chat.

Aunque ahora considera que el riesgo fue alto y eso le ha ocasionado afectaciones emocionales, en ese momento sólo resolvió decirle al taxista que no le daría la mercancía e irse del punto de inmediato y no denunció, ya que dijo desconfiar de las autoridades.

Otros vendedores han compartido que es común que supuestos usuarios de redes sociales “cacen” nuevos anuncios de venta, hacen que se los envíen, con pretexto de que por cuestiones laborales están en zonas alejadas y mandan supuestos comprobantes de pago que falsifican.

Algunos supuestos compradores utilizan sus perfiles reales, pero otros crean usuarios que parecen normales, pero no son sus fotos, ni sus datos.

La forma de operar es similar: editan capturas de pantalla de supuestas transferencias para hacer creer que pagaron, pero el dinero nunca llega y presionan o incluso amenazan para obtener las mercancías.

 

Texto y foto de archivo: Agencia Reforma