20 febrero,2021 9:40 am

Este viernes se aplicaron en el país 167 mil 453 vacunas contra el coronavirus

 

El Sur / Ciudad de México, 20 de febrero de 2021. La Secretaría de Salud (Ssa) reportó este viernes, hasta el corte de las 4 de la tarde, un avance de 167 mil 453 dosis aplicadas contra el coronavirus, por lo que en total van un millón 574 mil 158 inoculaciones.

De estas, 418 mil 931 son de segunda dosis a personal de Salud.

El lunes inició la segunda fase del plan de vacunación contra el coronavirus en México, enfocada en adultos mayores. La primera fase estuvo dirigida al personal médico de primera línea, es decir, a personal de la salud que atiende directamente el Covid-19.

Los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) presentados son 6 mil 981, de los cuales sólo 36 fueron graves, y de estos 30 ya han sido dados de alta, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En la Cdmx suman 83 mil 37 adultos mayores inmunizados

El director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México, Eduardo Clark, informó que 83 mil 37 adultos mayores fueron vacunados contra el coronavirus durante la primera fase de inmunización en tres alcaldías de la Ciudad de México.

En videoconferencia de prensa, el funcionario recordó que ayer se concluyó la primera fase de aplicación de la vacuna AstraZeneca en Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.

“Terminamos la primera etapa de vacunación, ya cumplimos la meta que hicimos pública; se aplicaron 83 mil 037 vacunas a adultos mayores de más de 60 años”, declaró.

Se sigue registrando a adultos mayores para recibir la inyección: Sheinbaum

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a pesar de haber cumplido la meta de vacunación, algunas personas siguen llegando a los módulos de vacunación contra el Covid-19 en tres alcaldías, por lo que aseguró que se les tomará los datos para seguir atendiéndolos.

En redes sociales, la mandataria capitalina detalló que, el día de ayer se cumplió con la meta basada en el número de adultos mayores registrados en el Instituto Nacional Electoral (INE), y en el censo de población, siendo vacunados 83 mil 37 habitantes, de 83 mil 47.

Por ello, aseguró que a partir de las 9:00 horas, servidores públicos que se ubican en las alcaldías Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, se encuentran anotando los datos de las personas mayores de 60 años que residen en las demarcaciones, para que cuando el gobierno reciba más vacunas, se les cite en un Centro de Salud para aplicarles la vacuna.

El INE vigilará que no se pidan credenciales

La Oficialía Electoral de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) supervisará que durante las distintas etapas de vacunación no se repita la toma de fotografía de los ciudadanos y de sus credenciales de elector como requisito para acceder a la vacuna anticovid.

Esta tarde, la Comisión rechazó emitir medidas cautelares para ordenar el cese inmediato de esas conductas denunciadas por el Partido Acción Nacional (PAN), por tratarse de hechos ya consumados e irreparables. No obstante, acordó mantenerse vigilante para que eso no se repita en el futuro y en ninguna entidad.

No otorgar las medidas cautelares “no quiere decir que el INE va a dejar de supervisar esto”, se seguirá investigando y allegándose de documentos, como se ordenó, y se verificará que ya no se realicen esas conductas en ninguna otra entidad federativa, destacó la consejera Adriana Favela en sesión de la Comisión.

Dicha Comisión confirmó que sí ocurrió esa situación en algunos centros de vacunación, lo que sí sería irregular, pero después de que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, aseguró que ya no se realizaría esa toma de fotografías a las personas y sus credenciales, además de visitas realizadas a lugares donde se aplican las vacunas, se constató que por ahora esa situación ya no ocurre.

A propuesta del consejero presidente de la Comisión, Ciro Murayama, se acordó que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), a través de la Oficialía Electoral del INE, estará “atenta y vigilante para que en las siguientes etapas de vacunación esa conducta no se repita y no se esté tomando fotografía o datos de la información de carácter electoral”.

Este “no es sólo un asunto que ya pasó, sino un tema de enorme preocupación” para el INE, explicó, pues tomar fotografía de los ciudadanos y de su credencial de elector sí tiene un uso electoral, por lo que no es válido que se realice para acceder a programas sociales o de vacunación.

Como principal documento de identificación, claro que puede usarse la credencial para que un ciudadano acredite su identidad, “pero lo que no es necesario es que una vez que la persona se vacuna se pide la foto de la credencial o del ciudadano, eso sirve para otras cosas: formar nuevos partidos o respaldar candidatos independientes”.

Esa práctica “tiene un uso electoral ajena a la vacunación”, por lo que no es válido que se realice, no sólo por esos motivos electorales, sino porque además podría vulnerarse la Ley Federal de Protección de Datos Personales, lo que tocará analizar y en su caso sancionar a otra autoridad, estableció Murayama.

Expuso que esa conducta irregular sí existió y así lo reconoció el subsecretario López-Gatell el pasado miércoles 17, cuando mencionó que se hizo como mero asunto operativo, y en centros de vacunación rurales se hizo porque era “muy práctico” e incluso comenzó a hacerse desde el levantamiento de padrones del Bienestar.

Obtenerse y almacenarse datos electorales es “muy delicado”, dijo Murayama.

Texto: Redacción