23 mayo,2024 1:54 pm

Estiman 21 mil 600 mdd al año para fortalecer el sistema eléctrico

 

Ciudad de México, 23 de mayo de 2024. El sector patronal calculó que se requieren 21 mil 600 millones de dólares anuales para fortalecer el sistema eléctrico nacional y evitar apagones.

Cálculos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) arrojaron que para el rubro de transmisión y distribución se necesitarían 9 mil millones de dólares al año, esto es, 54 mil millones de dólares en el próximo sexenio.

En tanto, la inversión anual en generación sería de 12 mil 600 millones de dólares anuales, lo cual hace un total de 75 mil 660 millones de dólares en seis años.

“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) la tenemos que fortalecer, debe tener recursos para invertir en transmisión y distribución, pero también para generación de energía eléctrica. Y para que tengamos la energía disponible, debe generar más energía el gobierno y permitir que haya mas inversión privada”, planteó José Medina Mora, presidente de la Coparmex.

“En cualquier momento, el sector empresarial está preparado para hacer inversiones mayores si el gobierno decide cambiar la política de una mayor participación de la iniciativa privada”.

En conferencia de prensa, explicó que actualmente 54 por ciento de la generación eléctrica le corresponde al gobierno y permite que 46 por ciento se origine a través de las empresas.

Estas previsiones forman parte de la propuesta llamada “Luz Limpia”, en la cual también se incluye un cálculo sobre el objetivo de captación de inversiones por el nearshoring, que ascienden a 35 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) como nuevas inversiones.

“México está frente al riesgo de perder la oportunidad de atraer 35 mil millones de dólares de nuevas inversiones producto de la relocalización o nearshoring por la falta de tres condiciones indispensables: primera, seguridad jurídica para la inversión; segunda, la seguridad para las personas y las empresas; y tercera, el abasto de agua y energía eléctrica suficiente y, sobre todo, energía limpia”, subrayó Medina Mora.

Añadió que esta propuesta “Luz Limpia” es un plan estratégico con cuatro objetivos: fortalecer a la CFE a través de la colaboración entre gobierno y sector privado; asegurar que todos los mexicanos y empresas cuenten con energía suficiente y con costos competitivos; adoptar múltiples fuentes de energías renovables; y aprovechar el nearshoring para que lleguen nuevas inversiones.

José Medina Mora refirió que, según un cálculo del Banco Mundial (BM), las empresas pierden 3.4 por ciento de sus ventas por cortes de electricidad. Además, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) sostuvo que, por cada hora sin electricidad, se pierden 200 millones de dólares.

“El que no haya energía suficiente, que se traduzca en apagones, es algo que nos afecta a todos. Nos parece que no debemos seguir sufriendo apagones porque es una pérdida para todo el país”, recalcó Medina Mora.

 

Texto y foto de archivo: Agencia Reforma