17 mayo,2019 8:41 am

Estrena Netflix “1994”, miniserie documental sobre las crisis política y económica de México ese año

“1994” cuenta con entrevistas del entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari, el subcomandante Marcos, Alfonso Durazo, Marcelo Ebrard, Othón Cortez y Raúl Salinas de Gortari.
Ciudad de México, 17 de mayo de 2019. El año 1994 fue por demás decisivo para el país, es por eso que Netflix lo retoma en forma de miniserie de cinco capítulos, de 45 minutos cada uno, para desentrañar la crisis de poder que marcaría a México, tras el asesinato del candidato a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.
La primera temporada de 1994 se estrena hoy por la plataforma de streaming y es dirigida por el ganador del Premio Nacional de Periodismo Diego Enrique Osorno, también ganador del Premio Ariel a Mejor Corto Documental en 2018.
Cuenta con entrevistas del entonces presidente de México Carlos Salinas de Gortari, el subcomandante Marcos, Alfonso Durazo, Marcelo Ebrard, Othón Cortez y Raúl Salinas de Gortari.
Entre otros temas aborda el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC), el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, el fin del gobierno de Salinas y el llamado “error de diciembre”.
Esta miniserie documental es producida por VICE Studios y, entre otras cosas, a decir de la crítica especializada “busca evidenciarlas irregularidades en el sistema judicial a cargo de las investigaciones de los crímenes políticos”.
 También llega Nos vemos ayer, película futurista producida por Spike Lee
Producida por Spike Lee, recientemente ganador del Oscar por El infiltrado del KKKlan, llega a la plataforma de Netflix: Nos vemos ayer, una película futurista dirigida por Stefon Bristol, y con los protagónicos de Eden Duncan-Smith y Dante Crichlow.
La historia gira alrededor de dos adolescentes genios que construyen una máquina del tiempo para prevenir el asesinato del hermano de uno de ellos a manos de la policía.
No obstante, los dos terminan luchando para deshacer su trabajo pasado y, a pesar de todas sus soluciones inteligentes, eventualmente se enfrentan a algunas decisiones desgarradoras.
La trama –adaptada del cortometraje del propio Bristol en 2017–  recorre una delicada línea entre el optimismo y la tragedia.
Asimismo, celebra a las personas marginadas que adquieren el poder de subvertir un sistema que los oprime, al tiempo que reconoce lo poderoso que es ese sistema y lo complicado que puede ser transformarlo.
La crítica ha calificado el debut de Bristol como director de un largometraje, de forma positiva, en su mayoría.
“Absorbente, a menudo ingeniosa, pues combina de forma inteligente e interesante distintos géneros y temáticas”, publicó The Guardian.
“Su mezcla entre cultura popular e intriga parece hecha a medida para los espectadores millenials de Netflix. Eden Duncan-Smith se adueña de la obra desde el principio hasta el sorprendente e ingenioso final”, se mencionó en Variety.
Texto: Ana Carla Montaño / Agencia Reforma / Foto: Especial