18 mayo,2024 6:12 am

EU pide a Israel garantizar la entrada de la ayuda en Gaza antes de invadir Rafah

La ONU celebra el primer desembarco de apoyo humanitario en el muelle temporal e informa que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) gestionará la ayuda. El ejército israelí ataca “en el corazón” del campamento de refugiados de Yabalia. Suman más de 35 mil 300 los muertos desde el 7 de octubre y 630 mil los palestinos que huyen de Rafah a otras zonas de la Franja

Madrid, España, 18 de mayo de 2024. Las autoridades estadunidenses han instado a Israel a garantizar la entrada “ininterrumpida” de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza antes de poner en marcha su operación para invadir la ciudad de Rafah, situada en el sur del enclave palestino, donde han muerto ya más de 35 mil 300 personas en el marco de la ofensiva lanzada el pasado mes de octubre por las fuerzas israelíes.

Durante una conversación telefónica con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, ha hecho hincapié en que esta medida supone una “necesidad incuestionable” que permitiría proteger a los civiles antes de poner en marcha cualquier operación militar en la zona.

Ambos han abordado los avances en la apertura de un corredor humanitario para lograr la entrada de esta ayuda, al tiempo que han destacado la importancia de “tomar medidas para asegurar la liberación de los rehenes secuestrados por Hamas” durante los ataques del 7 de octubre, que dejaron mil 200 muertos en Israel.

Austin, por su parte, ha reafirmado el “compromiso irrefutable de Estados Unidos con la seguridad de Israel” para poder así “derrotar a Hamas”, según ha indicado el Departamento de Defensa estadunidense en un comunicado.

Las autoridades palestinas han alertado de que una invasión a gran escala de la ciudad de Rafah sería “un gran error” por parte de Israel y ha advertido de las “peligrosas repercusiones” que acarrearían los ataques del ejército israelí contra la ciudad, de la que ya han huido ya cerca de medio millón de palestinos.

Así, han apuntado precisamente a Estados Unidos como “responsable de estas posibles repercusiones” por su “fracaso a la hora de intervenir para forzar al gobierno de ocupación a detener su invasión”.

Por otro lado, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado ayer de que varios camiones con ayuda humanitaria han comenzado a desembarcar en la Franja de Gaza a través del muelle flotante instalado por Estados Unidos, una medida que lleva barajándose desde hace siete meses, cuando comenzó la ofensiva militar israelí contra el enclave palestino.

“Hoy, aproximadamente a las 9.00 horas, comenzaron a desembarcar camiones con ayuda humanitaria a través del muelle temporal en Gaza. Se trata de un esfuerzo multinacional que sigue en curso para suministrar ayuda adicional a la población civil palestina a través de un corredor marítimo de carácter totalmente humanitario”, ha señalado el CENTCOM en un comunicado.

Así, el ejército estadunidense ha descartado el despliegue de tropas en la zona y ha concretado que los camiones contienen principalmente “productos básicos donados por varios países y organizaciones humanitarias” para paliar la grave crisis a la que se enfrentan los palestinos en la zona.

El muelle provisional servirá de centro para la entrega de suministros dado que Gaza carece de un puerto lo suficientemente profundo para grandes buques de carga. Está previsto que unos 90 camiones al día lleguen a Gaza gracias a esta infraestructura, una cifra que aumentará hasta los 150 de cara a la segunda fase del plan.

El portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, afirmó el martes que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) estará al frente de la distribución de la ayuda descargada desde el muelle temporal. La ayuda llegará a través de un corredor marítimo abierto desde Chipre.

El portavoz adjunto del secretario general de la ONU, Farhan Haq, ha celebrado ayer el desembarco de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por primera vez a través del muelle flotante instalado por Estados Unidos, y ha asegurado que será el Programa Mundial de Alimentos (PMA) quien gestionará la recepción y el envío de dicha ayuda.

“Naciones Unidas acoge con satisfacción cualquier esfuerzo encaminado a garantizar que la ayuda humanitaria llegue a Gaza. Por ello, agradecemos a Estados Unidos, así como a Chipre, con el apoyo de otros Estados miembros, el mantenimiento del corredor marítimo como ruta adicional para la ayuda a Gaza”, ha manifestado el portavoz en alusión a este “esfuerzo multinacional”.

El número de palestinos que han huido de la ciudad de Rafah, ubicada en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, a causa del recrudecimiento de la ofensiva militar israelí contra la ciudad hace más de una semana ha aumentado a más de 630 mil, según ha señalado ayer la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA).

“El pueblo de Gaza sigue siendo desplazado a la fuerza. Desde el inicio de la ofensiva militar contra Rafah el 6 de mayo, más de 630 mil personas se han visto forzadas a abandonar la zona”, ha dicho la UNRWA en su cuenta en la red social x, antes de agregar que “muchos han buscado refugio en Deir al Balá, que está ahora insoportablemente abarrotada de personas en malas condiciones”.

El ejército de Israel ha confirmado ayer enfrentamientos “en el corazón” del campamento de refugiados de Yabalia, situado en el norte de la Franja de Gaza, tras cerca de una semana de combates en la zona, en la que previamente había dicho que había acabado con la presencia de batallones del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

“El Equipo de Combate de la 7ª Brigada encabeza el asalto de la división en Yabalia y combate ahora en el corazón de la ciudad”, ha dicho, antes de especificar que “en menos de una semana de enfrentamientos, han sido localizados decenas de terroristas” y agregar que “más de 60” han muerto.

El ejército israelí recupera los restos mortales de tres rehenes en la Franja

El ejército de Israel ha anunciado ayer la recuperación de los cuerpos sin vida de tres rehenes que estaban en manos de las milicias palestinas de la Franja de Gaza.

Los rehenes han sido identificados como dos mujeres y un hombre, Amit Buskila, Shani Louk –de nacionalidad alemana-israelí– e Itzhak Gelerenter, asistentes todos ellos al festival de música Supernova asaltado por las milicias el 7 de octubre durante su masacre en Israel, detonante de la actual guerra con Hamas.

Israel estima que unas mil 200 personas murieron durante los asaltos palestinos, de ellas unas 350 solo en el festival.

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, ha informado de que los tres consiguieron escapar en un primer momento a la zona de Mefalsim, donde murieron a manos de las milicias.

Sus cuerpos sin vida fueron posteriormente trasladados a la Franja de Gaza, donde han sido recuperados en una operación nocturna conjunta del ejército y el servicio de Inteligencia nacional israelí, el Shin Bet.

La primera reacción del gobierno ha venido de la mano del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que se ha declarado “desconsolado” por la noticia y ha prometido el retorno de todos los rehenes en manos de las milicias palestinas.

Por su parte, Hamas ha cuestionado tanto la veracidad del anuncio como de que se trate de “éxito” por parte de las tropas de Israel, a las que ha recordado que el hallazgo se produce después de más de ocho meses de “guerra genocida”.

Texto: Europa Press/ Foto: Tomada de Internet