6 octubre,2023 8:48 am

EU se compromete a entregar reportes del tráfico ilegal de armas hacia México

 

Los informes mensuales permitirán la realización de operaciones conjuntas, asegura Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional del gobierno de Biden. Tras el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad que se llevó a cabo en la Cdmx, el fiscal estadunidense Merrick Garland reconoce que el contrabando de armas de grado militar representa un serio peligro para la población de ambos países

 

Ciudad de México, 6 de octubre de 2023. El Gobierno de Estados Unidos se comprometió con México a entregar un informe mensual sobre las previsiones del movimiento ilegal de armas hacia territorio nacional.

Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EU, adelantó que eso permitirá la realización de operaciones conjuntas para combatir el tráfico ilegal.

“En el área del tráfico de armas de fuego vamos a compartir con nuestros socios mexicanos un informe mensual del movimiento de las armas de fuego,  no sólo para dar seguimiento a nuestras labores de interdicción, sino también para facilitar operaciones conjuntas e investigaciones conjuntas”, dijo.

En conferencia, tras el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, el funcionario detalló que la operación denominada “Sin rastro”, ha permitido aumentar los aseguramientos en un 44 por ciento.

“En los últimos 12 meses hemos incautado 100 por ciento más armas de fuego con respecto a las incautadas al año pasado”, aseveró, sin dar más detalles.

El fiscal general Merrick Garland reconoció que el contrabando de armas de grado militar representa un serio peligro para la población de ambos países.

“Estamos haciendo todo lo posible para detener el contrabando de estas armas a los narcotraficantes, como parte de nuestra lucha para acabar con cada eslabón de la cadena de narcotráfico”, agregó.

 

La extradición de Ovidio es un “símbolo poderoso” de cooperación bilateral: Garland

El gobierno de Estados Unidos abrió la reunión de Alto Nivel agradeciendo la extradición de Ovidio Guzmán. “Quiero empezar reiterando mi agradecimiento por la extradición de Ovidio Guzmán, de México a los Estados Unidos, hace sólo tres semanas”, externó Garland durante el encuentro bilateral en Palacio Nacional.

“Su extradición es un símbolo poderoso de lo que podemos lograr cuando trabajamos mancomunadamente”, dijo.

Minutos antes, durante una reunión privada, el Secretario de Estado, Antony Blinken, agradeció personalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador por haberles entregado a uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Ya en el encuentro de trabajo, Garland reconoció la labor de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narco y “admiró su sacrificio”.

 

AMLO destaca la “relación de entendimiento” entre México y EU

López Obrador aseguró que a México le importa mucho la relación con Estados Unidos. Durante una reunión privada con una delegación de alto nivel del Gobierno norteamericano, el mandatario confió en que ambas naciones logren enfrentar sus problemas.

“A nosotros nos importa mucho esta comunicación, esta relación de entendimiento y de amistad, vamos mucho muy bien y yo creo que vamos a poder, los dos países, enfrentar nuestros problemas, nuestras dificultades”, expresó.

 

 “Combatimos a todos los cárteles porque no tenemos pactos”: SSPC

El gabinete de seguridad presumió a funcionarios de alto nivel del Gobierno de EU que, sin “pactos” con criminales, han sido detenidos 4 mil “objetivos prioritarios” en lo que va del sexenio.

Durante la apertura de los trabajos del Diálogo de Alto Nivel , la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, enlistó algunos resultados del combate a los cárteles.

Informó que, de diciembre de 2018 a la fecha, elementos de las fuerzas federales de seguridad han capturado a más de 78 mil delincuentes, de los cuales 4 mil eran “objetivos prioritarios” del Gobierno. También destacó el aseguramiento de 2 mil laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas, 900 de ellos este año, así como la incautación de 184 toneladas de cocaína, 7.6 toneladas de fentanilo. y 44 mil 700 armas de fuego de alto poder.

“Combatimos a todos los cárteles, porque no tenemos pactos”, enfatizó Rodríguez ante funcionarios estadounidenses.

 

Rosa Icela Rodríguez niega que México sea productor de fentanilo

Luego que el fiscal Garland, sostuvo que los cárteles de Sinaloa y Jalisco sí producen fentanilo en este país, funcionarias del Gobierno mexicano ofrecieron versiones distintas sobre la llegada, procesamiento y tráfico del opioide sintético, de camino a la frontera norteamericana.

Tras el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, Rosa Icela Rodríguez aseguró que México no produce esa droga y que ni siquiera se han detectado laboratorios en México para su procesamiento.

“Reiteramos la cuestión del seguimiento de los precursores químicos, ya que México no es un productor de fentanilo, es un país de tránsito y en el país no se han detectado laboratorios dedicados a ello”.

Sin embargo, apenas unos minutos después, el Fiscal de EU sostuvo que, una vez que los precursores llegan de China, organizaciones criminales producen el fentanilo en territorio mexicano y luego lo cruzan por la frontera.

“Esta cadena empieza con las empresas en China, que producen los precursores químicos. Luego los cárteles de Sinaloa y Jalisco, que están produciendo el fentanilo y lo están traficando, esto lleva a lo que cruza por nuestra frontera.

“Estamos haciendo todo lo posible con nuestros homólogos mexicanos para desmantelar cada paso de esa cadena de distribución”, añadió.

Cuestionada sobre la contradicción, la secretaria de Seguridad aseguró que México no produce precursores, que es sólo un territorio de paso y que, para la producción de esa droga sintética, se requiere de un equipo especial.

“No hay ninguna contradicción en la posición de Estados Unidos y de México, en México no se produce, insisto, precursores químicos, eso es precursores químicos, vienen de Asia, en general, de varios países. En México, hay laboratorios, cocinas en donde se producen, en la mayoría de los casos, metanfetamina. Hay algunos, debe haber algún tipo de llegada a México de fentanilo y sí, efectivamente pasa hacia Estados Unidos, pero, insisto, que México no produce fentanilo, lo quiero decir bien”, refirió.

Sin pregunta de por medio, la canciller Alicia Bárcena decidió realizar otra aclaración en la que dijo que, aún cuando México no produce precursores, si se ha comprobado la existencia de laboratorios clandestinos en el territorio.

“Obviamente que no existen laboratorios legales de producción de fentanilo en México, ¡nada más faltaba! Lo que hay son laboratorios ilegales y eso si es lo que se ha encontrado y ahí es donde se han hecho incautaciones de laboratorios clandestinos. Ahí es donde estamos también colaborando”, soltó frente a la mirada de los funcionarios estadounidenses.

 

Semar propone una “coalición global” para rastrear químicos

En el diálogo con autoridades de Estados Unidos, la Secretaría de Marina propuso crear un grupo para el seguimiento de precursores químicos, no sólo fentanilo.

Bárcena explicó que se conformaría una coalición internacional para el seguimiento y la trazabilidad de los precursores químicos.

Blinken aseguró que tanto su país como México deben luchar contra el fentanilo y poner fin al flujo de precursores químicos.

 

El PAN señala inacción del gobierno federal contra el tráfico de fentanilo

“Señor Blinken: el Gobierno de México no está combatiendo la delincuencia organizada, ni el tráfico ilegal de personas, ni la producción, ni el trasiego de fentanilo ni otras drogas”, deploró el líder nacional del PAN, Marko Cortés, en un videomensaje dirigido al secretario de Estado de EU.

El líder panista aseguró que los grupos criminales están involucrados en las elecciones, particularmente en apoyo de los candidatos de Morena, el partido en el gobierno, amedrentando, persiguiendo, golpeando, secuestrando y hasta matando a candidatos de la oposición.

 

Confederación de Agentes Aduanales denuncia amenazas y extorsiones

La Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA) denunció que sufren amenazas y extorsiones que provocan que algunas mercancías entren bajo “derecho de piso” ante la falta de actuación de las autoridades.

Nashielly Escobedo, directora general de la CLAA, señaló que requieren que las autoridades trabajen en el tema de la seguridad y que se tenga una protección completa en la cadena de suministro.

 

Texto: Agencia Reforma / Foto: Presidencia de la República