11 febrero,2021 9:02 am

EU se distancia de la teoría de Trump que vincula el coronavirus a un laboratorio chino

 

Madrid / Ginebra, 11 de febrero de 2021. Las autoridades de Estados Unidos se distanció de la teoría de la Administración del ex presidente Donald Trump que vincula el coronavirus a un laboratorio chino después de que el equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado en China para investigar el origen del virus concluyera que la COVID-19 es una enfermedad zoonótica.

“Creo que en vez de lanzar conclusiones que pueden verse motivadas por cualquier cosa excepto la ciencia tenemos que ver los datos que tenemos delante, adónde nos lleva la ciencia”, manifestó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una rueda de prensa en la que matizó que la administración de Joe Biden, por contra, “apoya claramente la investigación” de la OMS.

El equipo llegó el 14 de enero a Wuhan, considerada como la ciudad epicentro de la pandemia y, tras dos semanas de cuarentena, visitó lugares como el mercado mayorista de mariscos de Huanan, donde se produjo el primer grupo de infecciones conocido, así como el Instituto de Virología de Wuhan, en el que se investiga con varios tipos de coronavirus.

Según sus conclusiones, todavía no es posible determinar cómo se introdujo el virus del Covid-19 en el mercado de Huanan, pero aseguran que estaba ya circulando por otros puntos de la ciudad en esas fechas. En cualquier caso, los expertos rechazaron que se estuviera propagando por la ciudad china antes de finales de 2019.

El ahora ex secretario de Estado de Trump, Mike Pompeo, defendió en numerosas ocasiones que el virus se había “escapado” de un laboratorio de la ciudad china, si bien aseguró en todo momento que se encontraba a la espera de las conclusiones y los hallazgos definitivos de la OMS al respecto.

Pompeo, que culpó en todo momento al gobierno chino de la pandemia, reprochó a Pekín no haber actuado antes tras detectar los primeros casos y no descartó por completo la posibilidad de que el virus fuera “liberado de forma deliberada”.

Sin embargo, Price matizó que dicho dossier “carece de pruebas o conclusiones” y no da credibilidad “a una teoría frente a otra”.

La pandemia roza ya los 107 millones de contagios

La pandemia de coronavirus ha dejado 424 mil 870 casos durante el último día en todo el mundo, con lo que el total roza ya el umbral de los 107 millones de contagios, con más de 2.3 millones de muertos, según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins. Mientras que las personas recuperadas de Covid-19 suman 59.7 millones de personas, hasta la fecha.

De esta forma, Estados Unidos continúa como el país más afectado en cifras totales, con 27.1 millones de casos y 468 mil 203 fallecidos, seguido por India, con 10.8 millones y 155 mil 252, y Brasil, con 9.5 millones y 233 ml 520, respectivamente.

Por su parte, México es el tercer país con más muertos en el marco de la pandemia, con 169 mil 760, si bien figura como el decimotercero en número de contagios con 1.95 millones.

Asimismo, Rusia ha superado este mismo miércoles el umbral de los cuatro millones de casos, mientras que en el rango entre los tres y los cuatro millones figuran Reino Unido (3.9 millones), Francia (3.4 millones) y España (3 millones).

El ministro de Transporte de Reino Unido, Grant Shapps, ha avisado este miércoles de que es “demasiado pronto” para que los británicos reserven vacaciones de verano en el país o en el extranjero en el marco de la pandemia de COVID-19.

En la horquilla entre los dos y los tres millones de contagios están Italia (2.6 millones), Turquía (2.5 millones), Alemania (2.3 millones) y Colombia (2.1 millones).

Texto: Europa Press / Agencia Reforma / Foto: Archivo

Entérate más