16 junio,2022 8:48 am

EU trabaja con México para resolver disputas con empresas energéticas: Salazar

 

Ciudad de México, 16 de junio de 2022. Estados Unidos trabaja en resolver con el gobierno mexicano disputas con empresas del sector energético que involucran más de 30 mil millones de dólares en inversiones, dijo el embajador de ese país en México, Ken Salazar.

En entrevista con Reuters, Salazar aseguró que su gobierno estaba avanzando en la resolución de los problemas que afectan a las empresas estadunidenses en México, que van desde operadores de terminales de combustible hasta generadores de energía renovable.

“Estas 17 empresas eran compañías que tenían disputas muy importantes con el gobierno mexicano”, dijo Salazar.

Algunos de los proyectos en disputa ya están avanzando y “está por verse” cuántos de ellos pueden resolverse bajo el actual gobierno, aseguró Salazar.

El embajador aseguró que parte de los 30 mil millones de dólares estimados eran inversiones que ya se habían realizado, como terminales de combustible completadas e instalaciones de energía renovable, mientras que otra parte era para proyectos pendientes.

Las inversiones en cuestión eran importantes para la integración energética de Norteamérica, apuntó Salazar, y señaló que era importante garantizar un entorno legal en el que las empresas estadunidenses sintieran que “pueden invertir de manera segura” en México.

Al describir las inversiones tanto como una oportunidad como un desafío, Salazar dijo que el gobierno de México entendió la necesidad de integrar las economías de Norteamérica para alentar la capacidad de fabricación de la región.

Niega CRE 10 permisos de generación eléctrica a empresas privadas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó 10 solicitudes de la iniciativa privada para la generación de energía eléctrica mediante fuentes solares y eólica.

Los proyectos no autorizados son Aora Generación Durango, Colibrí Solar, DRG Solar III, Eólica del Golfo, Guacamayo Solar, Parque Solar las Lomas de Ocampo II, Vientos de Panabá, Vientos de Panabá II, Vientos de Sucilá, Vientos de Yucatán.

Esto se suma a las múltiples negativas que ha dado el órgano regulador tanto para nuevos proyectos principalmente renovables.

Texto: Agencia Reforma