25 abril,2023 1:48 pm

Evalúa Banxico pausar aumento a tasa tras disminución de inflación

 

Ciudad de México, 25 de abril de 2023. Ante la disminución que ya muestra la inflación subyacente y la postura monetaria alcanzada, el Banco de México (Banxico) podría evaluar en su próxima reunión de política monetaria frenar los aumentos a su tasa de referencia, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco.

La inflación general inició una disminución desde agosto del año pasado y la subyacente ya muestra señales positivas de reducción, destacó.

“Ante estas señales positivas y la postura monetaria ya alcanzada, estaremos evaluando la posibilidad de hacer un alto en la tasa”, declaró en comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado.

En la primera mitad de este mes, la inflación general se ubicó en 6.24 por ciento anual, su menor tasa desde octubre de 2021, y la subyacente llegó a 7.75 por ciento, 0.28 puntos menos que en la segunda mitad de marzo, de acuerdo con el Inegi.

Aunque se puede evaluar un alto a las alzas a la tasa de referencia de Banxico, que actualmente se ubica en 11.25 por ciento, Rodríguez Ceja aclaró que todavía no se ha puesto a discusión la posibilidad de que en las próximas reuniones de política monetaria se aprueben recortes a la misma.

“Necesitamos consolidar la disminución de la tasa de inflación y estaremos evaluando en cada una de las decisiones el panorama inflacionario”, enfatizó.

Rodríguez Ceja recordó que el ciclo de alzas inició en junio de 2021 y desde entonces se han acumulado aumentos a la tasa de referencia del banco central que suman 725 puntos.

Por otra parte, enfatizó que el objetivo de la política monetaria del Banxico es la estabilidad de los precios.

“Consecuentemente no se tiene un objetivo de tipo de cambio ni de diferencial de tasas sobre otras economías”, añadió.

Gobierno evitó mayor costo de deuda con recompra de bonos: Hacienda

La recompra anticipada de bonos en dólares y euros que realizó el Gobierno federal desde 2019 permitió que obtuviera tasas bajas, lo que ha evitado pagar un mayor servicio de la deuda ante las elevadas tasas que hay actualmente.

“Esto lo que nos permitió es que incrementáramos el plazo promedio a tasas bajas, en 2022 no tanto, pero desde 2019 y hasta 2021 tuvimos un escenario de tasas ultra bajas.

“Ese escenario lo que nos permitió fue generar un colchón para que hoy que las tasas están tan altas y subieron tan abruptamente, no pagáramos un servicio de la deuda mucho mayor”, afirmó María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda.

Asimismo, resaltó que el Gobierno ha realizado una operación del manejo de pasivos con la que intercambió bonos en circulación con vencimiento entre 2034 y 2061 por un nuevo bono alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con dicha operación también logró un desendeudamiento del portafolio de deuda en moneda extranjera de 85 millones de dólares.

“En estos próximos días seguramente van a ver un comunicado, no puedo platicar mucho de eso, porque la transacción todavía está en trámite, pero realizamos un ejercicio parecido y va a tener un efecto de desendeudamiento mucho mayor”, reveló durante su participación en la “Cátedra SHCP 2023” organizada por la Facultad de Economía de la UNAM.

Bonilla añadió que hacia el 2025, el objetivo es dejar la menor presión posible para lograr una transición ordenada durante el cambio de Administración federal.

Texto: María Azucena Vásquez Mendoza / Agencia Reforma

Entérate más