8 mayo,2023 4:51 am

Exhiben en el kiosco del Zócalo fotos de 500 desaparecidos para exigir justicia

El colectivo Memoria, Verdad y Justicia cumple un año con la actividad de mostrar los rostros e indican que se van sumando más familias

Acapulco, Guerrero, 8 de mayo de 2023. Integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia el sábado en el kiosco del Zócalo, llevaron a cabo la 13 exposición fotográfica de rostros de impunidad, la cual cumplió un año, y desde ahí exigieron a las autoridades justicia para las personas desaparecidas y a la sociedad la exhortó a seguir haciendo de todas las plazas un lugar de memoria.

A las 2 de la tarde de sábado pasado, los integrantes del colectivo colocaron en la estructura del kiosco las fotografías con sus descripciones de 500 hombres y mujeres que se encuentran desparecidos en Acapulco y otras partes del país.

En la lectura del posicionamiento del colectivo, una de las integrantes dijo que el pasado 6 de mayo se cumplió un año “exponiendo los rostros de algunas de las personas desaparecidas en Guerrero y otros estados del país. Abundó “hoy Acapulco duele y en cada calle están nuestros recuerdos; Acapulco se convirtió en un pueblo donde sólo se respira injusticia, impunidad, tristeza, miedo, rogando que nadie más sufra ese dolor”.

Detalló que en cada exposición, que empezó con 50 rostros, ya acumularon 500 fotografías, porque se han ido sumando más familias, más fotos, y “vamos a hacer una red de apoyo, de unión y resistencia para seguir exigiendo la presentación con vida de nuestros seres queridos (que están) desaparecidos”.

La madre de Johnathan Guadalupe Romero Gil, desaparecido desde el 5 de diciembre de 2018, Socorro Gil Guzmán, dijo que para la siguiente exposición van a empezar a colocar las 100 baldosas en una pared, que está justo a las oficinas del Instituto Municipal de la Mujer.

En las exposiciones acompañan al colectivo, los integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem); integrantes del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad, por citar algunas organizaciones sociales que apoyan a familiares de desaparecidos.

Romero Gil dijo que junto a autoridades federales y estatales hicieron la brigada de búsqueda, que “no me convenció el aparato (que se utilizó), no tenemos planeada la búsqueda, pero lo vamos a planear, porque sí quiero que se rompa la calle (en la colonia Panorámica”.

Explicó que hicieron varias búsquedas, citó el caso de la Panorámica, el panteón de la Santa Cruz y Morelos. También hicieron un recuento de las actividades que hicieron durante un año, como son conferencias, obras de teatro, ahorros para hacer acopio de recursos.

“Vamos a continuar, porque este mes teníamos planeado inaugurar el muro, pero nos atrasamos en los permisos, estuvimos sacándolos porque nos van a regalar un concierto y se fue el tiempo y para el próximo 3 de junio tenemos planeado inaugurar el muro y vamos a continuar con la sensibilización, mientras no cesen las desapariciones”, dijo.

Agregó que mientras no aparezca ninguno de sus desparecidos no van a descansar de sensibilizar; e indicó que el muro será instalado junto al Instituto Municipal de la Mujer, y que las losetas con los rostros de los desaparecidos las hará el gobierno municipal, “ya les mandé las fotografías y ellos son los que lo harán”.

Las personas, puntualizó, se han unido, toda la gente que los apoya llega a la exposición, porque invitan por las redes sociales e indicó que “se han unido más de 40 personas, las que tomaron las fotos”.

Recordaron que tras la presentación del Árbol de la Esperanza, buscaron que más personas respetaran y cuidaran los espacios colectivos de memoria, esperando alcanzar la verdad y justicia; sin embargo lamentaron que las autoridades no hagan lo necesario para buscarlas.

Texto: Aurora Harrison / Foto: Carlos Carbajal