1 octubre,2021 11:06 am

Exhiben la “lista negra” de multados por Cofece

Decio de María, Justino Compeán y Enrique Bonilla encabezan al grupo de ocho personas físicas que fueron sancionados con multas millonarias por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica por prácticas monopólicas y colusión, como el “Pacto de Caballeros” y el tope salarial de las jugadoras en la Liga femenil

Ciudad de México, 1 de octubre de 2021. Directivos anteriores y actuales de la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX son las personas físicas sobre las que recayeron multas de la Comisión Federal de Competencia Económica por prácticas monopólicas y colusión, y tendrán que pagar cantidades que van desde 1.9 a 14 millones de pesos.

Decio de María, Justino Compeán y Enrique Bonilla son algunos de los nombres que salieron a la luz pública, en una investigación realizada por la cadena de televisión deportiva ESPN.

Algunos de estos personajes ya no están ligados al futbol y se desconoce si será la FMF la que asuma el pago de las sanciones por la colaboración para favorecer prácticas coercitivas en el futbol mexicano, como el “Pacto de Caballeros” y topes máximos a los salarios de las jugadoras al crearse la Liga MX Femenil en 2016.

Guillermo Cantú, quien tenía el cargo de secretario general, así como Anna Peniche, quien fungió como abogada y actualmente labora para el TAS, tendrían que pagar 14 millones 508 mil pesos, cada uno.

Compeán, quien fue presidente de la FMF, fue sancionado con un millón 962 mil 800 pesos.

La Cofece dictó una multa de dos millones 356 mil 800 pesos para Decio de María, quien también fuera titular de la Federación y presidente de la Liga; Enrique Bonilla, presidente internacional de Liga MX; Margarita de Jesús Iglesias Flores, Víctor Garza Valenzuela, ex presidente de la Comisión de Conciliación y Resolución de Controversias y Víctor Guevara, Director General de Operaciones, Competiciones y Desarrollo.

A Bonilla se le señaló como el autor intelectual en el tope salarial de la Liga MX Femenil, que se impuso a partir de 2017, donde las jugadoras percibían sueldos que iban de los 500 a los 2 mil 500 pesos, y en algunos casos solo se daba apoyo para transportes y comidas a las futbolistas.

La Cofece no explicó en qué se basó para imponer el monto de las multas, ya que cada uno tuvo diferentes participaciones en las prácticas sancionadas.

Texto: Staff / Agencia Reforma