10 enero,2020 5:19 am

Exhorta el Congreso al Senado y Cámara de Diputados abrogar el horario de verano

La propuesta del PRD fue aprobada por unanimidad. El horario “no ha traído beneficios de ninguna índole a la población de Guerrero; por el contrario, trastoca la vida cotidiana”, dijo la diputada Fabiola Rafael Dircio.

Chilpancingo, Guerrero, 10 de enero de 2020. El Congreso local exhortó a los diputados federales y senadores a eliminar el horario de verano -que va del primer domingo de abril y hasta el último domingo de octubre de cada año-, abrogando el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación en marzo del año 2002.

Por unanimidad los 45 diputados locales asistentes a la sesión ordinaria del pleno, aprobaron la propuesta que presentó en tribuna la diputada Fabiola Rafael Dircio, a nombre de la bancada del PRD.

En el exhorto los perredistas plantearon que se elimine el horario de verano hasta que se realice un estudio en cada estado “que determine la funcionalidad y beneficios que este horario brinda a la población”.

Afirmó que el horario de verano “no ha traído beneficios de ninguna índole a la población de Guerrero; por el contrario, trastoca la vida cotidiana, ya que según estudios, las personas que trabajan en turnos de noche y cambian con frecuencia de horario tienen más riesgo de diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares e incluso alteraciones psicológicas como la depresión”, y que en las zonas rurales no refleja ningún ahorro de energía eléctrica, dado que los campesinos se guían por la salida y puesta de sol, y no por la aplicación de horarios administrativos gubernamentales.

En la sesión el coordinador de los diputados del PRI Héctor Apreza Patrón presentó una propuesta de decreto para que se inscriba con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del estado, el nombre de “Leona Vicario”, como un “homenaje a quien fue impulsora de la participación ciudadana, de la lucha por los derechos humanos y promotora de la equidad de género”.

Por su parte el diputado morenista Marco Antonio Cabada Arías presentó una iniciativa que propone garantizar que se les otorguen salarios fijos a los trabajadores de gasolineras, restaurantes y hoteles, y que las propinas sean consideradas como una remuneración extra.

Planteó elevar a la consideración de la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo

También propuso una iniciativa de Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana para el Estado de Guerrero, “que plantea instaurar un esquema de cobro de impuestos basado en el otorgamiento de confianza al ciudadano, pasando de la fiscalización al principio de la buena fe”.

Mientras que el diputado sin partido Servando de Jesús Salgado Guzmán propuso diversas reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado pero como siempre, no leyó ninguna de ellas en tribuna, pues pide que sea un secretario de la Mesa Directiva quien les dé lectura.

Las iniciativas son para establecer que las concesiones del transporte público se otorguen a los trabajadores del volante que tengan como mínimo 10 años de antigüedad; para que el personal que empleen los dueños de unidades cumpla con una serie de requisitos, incluido el examen toxicológico, y para que los mototaxis no sean considerados como medio de transporte público, “por la inseguridad que representan para el usuario”.

En la sesión hubo discusión por una intervención del diputado perredista Bernardo Ortega Jiménez referente a “las perspectivas del 2020” que utilizó para realizar señalamientos al gobierno federal, lo que generó molestia en la bancada de Morena que trataron de detener su intervención sin éxito.

Ortega Jiménez manifestó su preocupación por que el gobierno federal a pesar de llevar a un año de entrar en funciones no hay para Guerrero inversión en rubros como el turismo, transporte, minería, campo y otros, lo cual afirmó que representa un grave problema para el desarrollo.

Para defender el trabajo del gobierno federal intervinieron los diputados morenistas Alfredo Sánchez Esquivel, Marco Antonio Cabada Arias, y Adalid Pérez Galeana, quienes respaldaron el trabajo del gobierno de la República que encabeza Andrés Manuel López Obrador afirmando que sí está implementando acciones en favor de los guerrerenses, como el Programa de Fertilizante Gratuito y proyectos ganaderos, entre otros.

Para defender al gobierno federal subieron a tribuna los diputados morenistas Alfredo Sánchez Esquivel, quien recordó que fueron los gobiernos federales pasados los que quedaron a deber a Guerrero ya que ninguno realizó obras de trascendencia, y Marco Antonio Cabada Arias, que pidió a los diputados que se dediquen al trabajo legislativo y terminen con el rezago legislativo pues hay decenas de iniciativas no dictaminadas. 

Por su parte Moisés Reyes Sandoval llamó a la comisión que preside Bernardo Ortega, de Estudios Constitucionales y Jurídicos, a que dictamine iniciativas como la de reducción de las diputaciones plurinominales que fue turnada desde el 2018.

“Mi compañero Moisés es el primero que falta a las reuniones de la Comisión de Estudios Constitucionales porque siempre dice que está en Acapulco en reunión, y esta en las actas asentado, además ahí (en la comisión) son mayoría los de Morena”, le respondió Bernardo Ortega.

Texto: Rosalba Ramírez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero