20 mayo,2024 11:00 am

Exige Tlachinollan localizar al niño Javier de 3 años, desaparecido en un campo de Guanajuato

 

Chilpancingo, Guerrero, a 20 de mayo de 2024.- El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció la desaparición del menor Javier Modesto Moreno, de 3 años, el pasado 15 de mayo, en la comunidad del Jaguey, municipio de La Romita, Guanajuato, y llamó a que las autoridades actúen de manera urgente para dar con su paradero.

Javier es hijo de Anselmo Modesto Martínez y Maura Moreno Agustín, originarios de Joya del Real, municipio de Cochoapa el Grande, en la Montaña de Guerrero, quienes trabajan como jornaleros agrícolas en el corte de tomatillo en Jaguey.

“Eran alrededor de las 5 de la tarde cuando sus padres se encontraban trabajando en el corte de tomatillo en el Rancho Granjeno, ubicado en la comunidad de Jaguey. Al niño Javier lo tenían sentado en una sombra de un árbol y a un costado estaba estacionado un vehículo de su propiedad, al llegar donde dejaron al niño, a unos 50 metros, ya no lo encontraron”, se lee en un primer comunicado difundido por Tlachinollan un día después de la desaparición.

Explicaron que después de la desaparición del menor, comenzaron una búsqueda alrededor del lugar, pero no lo encontraron.

Tlachinollan mencionó que los padres vieron pasar a unas personas a bordo de una motoneta y “dos vehículos más”, y sospechan que el menor fue sustraído por algunas de estas personas.

En un segundo comunicado difundido el sábado, Tlachinollan y el Centro de Desarrollo Indígena Loyola, exigieron a las autoridades estatales de Guanajuato y a las federales realizar acciones urgentes para localizar a Javier.

“Su madre, padre y familia están preocupados por la integridad de Javier porque es muy pequeño. En los últimos años los campos agrícolas se han tornado peligrosos. Las familias jornaleras salen de sus comunidades de origen para emplearse en los campos agrícolas siendo parte fundamental de la alimentación en el mundo y los últimos años han sido víctimas de desapariciones, homicidios, robo a vehículos, extorsiones y otros malos tratos que se han vuelto comunes, pero no denuncian por temor a las represalias”, mencionaron ambas organizaciones en el comunicado.

Las exigencias concretas fueron la búsqueda diferenciada y especializada que atienda la situación de migración, la edad y el contexto de Javier; información sobre las acciones de búsqueda a la familia en su lengua materna, tun’savi (mixteco); acciones coordinadas entre autoridades; un plan de búsqueda en vida y “que se dé conocimiento a las autoridades locales, estatales y federales competentes atendiendo a la naturaleza del posible delito, el riesgo, así como el interés superior de la niñez”.

Javier mide medio metro de estatura, es de complexión delgada, color de piel blanca, cabello lacio y negro. Al momento de su desaparición portaba una camisa roja, trusa roja sin pantalón, ni calzado.

Texto: José Miguel Sánchez