
Acapulco, Guerrero, a 26 de mayo de 2025.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa realizaron ayer domingo un mitin político en el antimonumento de los 43, ubicados en Costera y Vía Rápida en Acapulco, para exigir a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo “respuesta contundente” que ayude a la resolución de la desaparición de sus compañeros.
A las 11:45 de la mañana de ayer domingo unos 36 jóvenes, que llegaron a bordo de dos autobuses ocuparon el carril que va del Zócalo hacia la Base Naval para su actividad, portaban lonas y colocaron una ofrenda floral con el mensaje “26 de septiembre no se olvida”, y cantaron el himno Venceremos.
“Hoy (ayer) reiteramos a este gobierno que Ayotzinapa no perdona, no olvida estos hechos que marcaron la historia de este país, y llenaron de sangre a este estado (Guerrero), si bien es importante recalcar y hacer mención que hasta el momento no se han tenido los suficientes avances con este caso, que se ha venido estancando a lo largo de estos 10 años”, dijo uno de los oradores durante el mitin.
Lamentó que el gobierno federal en cada reunión que se tiene con los padres de familia de los 43 normalistas, “se les engañe, se les mienta y les digan que van a abrir esas líneas de investigación, pero lo que los padres ven es otra realidad”.
Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que informe lo mínimo de lo que pasó aquella noche y que no se sepa el paradero de nuestros compañeros. Nos hemos dado cuenta que a lo largo de estos 10 años algunos de los padres se quedaron en la lucha con esperanza de volver a ver a sus hijos”, dijo en referencia a los que han fallecido.
“Le hacemos la pregunta a los medios de comunicación, a todas aquellas personas que nos ven, ¿cómo es posible no tener empatía? y se les pregunta ¿qué es lo que ustedes harían si tuvieran un familiar desaparecido?, y decimos que no sólo son los 43 compañeros de Ayotzinapa desaparecidos, día con día hay despariciones, hay asesinatos y ¿dónde está el gobierno?, ¿dónde está la Guardia Nacional?, esos cuerpos policiacos, aquella fuerza militar que se supone son creadas para salvaguardar la integridad de cada uno”.
Criticó que el actual gobierno federal, al igual que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, “protegió a capa y espada a la fuerza militar, para que hoy en día en el estado de Guerrero, en este país de México tenemos un alto índice de inseguridad, y lo sufrimos día a día como habitantes”.
Advirtió que no dejarán de movilizarse mientras no haya justicia y dijo que el gobierno actual ha mantenido la misma política de simulación; porque cuando van a pedir el voto dicen que habrá un cambio social, pero cuando llegan al poder “nos damos cuenta lo que realmente les interesa sus bolsillos llenarlos de dinero”.
“En cada reunión con los padres les mienten, les dicen que se abrirá una nueva línea de investigación, pero la realidad que los padres viven todos los días es otra, es el abandono, es la omisión, es el desprecio del Estado”, señaló el orador.
También el orador en representación de sus compañeros pidió justicia por cada uno de sus asesinados en la lucha, como Yanqui Kothan Gómez Peralta, caso en el que los policías que fueron detenidos, y que piden un juicio abreviado, cuando se les debe “castigar con todo el peso de la ley, porque es un asesinato”.
“No se puede asumir la conducción del país y continuar con el encubrimiento, queremos respuestas, verdad, presentación con vida de nuestros 43 compañeros. No queremos más reuniones vacías, queremos compromisos reales”, demandó.
Texto: Aurora Harrison/ Foto: Jesús Trigo