17 junio,2022 8:15 am

Exonera el Trife a Adán Augusto por usar avión oficial para un mitin, pero no por difusión ilegal

 

Ciudad de México, 17 de junio de 2022. La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) determinó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no incurrió en uso indebido de recursos públicos al trasladarse en un avión de la Guardia Nacional para visitar entidades y acudir a eventos vinculados con la revocación de mandato.

Los primeros días de abril, se conoció que el titular de Gobernación viajó en un avión oficial a Chihuahua, Coahuila y Sonora, donde participó en mítines a lado del dirigente nacional de Morena Mario Delgado.

Si bien el uso de la aeronave de la Guardia Nacional no se consideró violatoria de alguna ley, los magistrados electorales consideraron que sí hubo infracciones por parte de Adán Augusto López por haber participado en la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido y haber hecho propaganda y promoción en favor del Presidente de la República, unos días antes de la jornada revocatoria del 10 de abril, algo prohibido en la ley.

“La Sala Especializada determinó, por una parte, la existencia de las infracciones consistentes en difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, promoción personalizada a favor del Presidente de la República y promoción de la revocación del mandato, atribuidas a Adán Augusto López (Secretario de Gobernación)”, informó la sala.

“Y por otra parte, (determinó) la inexistencia de la infracción de uso indebido de recursos públicos atribuida al Secretario de Gobernación y al titular de la Guardia Nacional, esto último derivado de la supuesta utilización de un avión de la Guardia Nacional para esos efectos”, añadió el órgano jurisdiccional en un comunicado oficial.

En aquel momento, el secretario de Gobernación justificó que había empleado el avión de la Guardia Nacional para sostener reuniones del gabinete de seguridad en los destinos que visitó.

En la sesión pública de este jueves, la Sala Especializada analizó diversos casos vinculados con denuncias sobre presuntas infracciones y propaganda indebida durante el periodo del proceso de revocación de mandato.

Además del caso del secretario de Gobernación, los magistrados consideraron acreditada la promoción Ilegal del proceso de revocación de mandato por parte del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; de la secretaría de Energía, Rocío Nahle; y del senador morenista Armando Guadiana.

Estos funcionarios participaron en actos masivos supuestamente para hablar de la reforma eléctrica, pero también promovieron el ejercicio de la revocación de mandato y las acciones del Presidente de la República, sobre el que se centraba el ejercicio de consulta ciudadana.

Pero determina que Claudia Sheinbaum sí violó veda durante el proceso de revocación

La Sala Especializada resolvió un asunto más en contra de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, esta vez, por promocionar el proyecto del Bosque de Chapultepec buscando la aceptación de la ciudadanía en periodo prohibido por estar en curso la revocación de mandato.

“Se resuelve que Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno, es responsable por difundir propaganda gubernamental en periodo prohibido del proceso de revocación de mandato y por vulnerar los principios de imparcialidad y neutralidad”, declaró la sentencia.

Borran pintas de Sheinbaum en muros ante señalamientos del INE

En medio de las acusaciones y denuncias ante el INE por actos anticipados de precampaña y campaña de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fueron borradas algunas leyendas con su nombre en bardas de la Autopista México-Toluca y del Paseo Tollocan.

El domingo, cuando la aspirante a la candidatura presidencial visitó la capital mexiquense, fue recibida por una decena de pintas a su favor.

“Te AMLO Claudia. El Edo. de Mex. está contigo” o “El Estado de México es tu casa” fueron los mensajes.

En algunos casos sólo borraron el nombre de “Claudia” y se mantiene la referencia al Presidente de la República, y otras aún están integras, como la ubicada en el kilómetro 35 de la Autopista, a la altura de la Marquesa.

Las bardas estaban junto a otras pintas a favor del Alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien aspira a la candidatura a la gubernatura de esa entidad.

Senadores del PRI lanzan quejas contra presidenciables de Morena

La bancada del PRI en el Senado presentará ante el INE una queja contra la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y los Secretarios Adán Augusto López, de Gobernación, y Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores, por el evento que celebró Morena el domingo pasado en Toluca.

La denuncia se suma a las que el PRD y el PAN presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por actos anticipados de precampaña y campaña.

De acuerdo con el documento priista, los tres funcionario incurrieron en actos anticipados de precampaña y campaña, y violaron el artículo 134 Constitucional, que proscribe el uso de recursos públicos que puedan incidir de manera indebida en la contienda electoral o en la voluntad de la ciudadanía.

Elaborada por la senadora Claudia Anaya, la queja exige a las autoridades mecanismos de precaución para disipar el peligro de que se realicen conductas que puedan resultar ilícitas.

“Se deben someter a estudio los dichos de la denunciada (Sheinbaum) en el evento que ahora se refiere, los cuales iban encaminados a promover ante la ciudadanía su figura con la del Presidente, así como referir la unidad de todos sus gobernantes y aspirantes por la transformación, por el bienestar del pueblo y por la justicia social”, se lee en el documento.

“De manera completamente ilegal realiza promoción de los logros del Gobierno mencionando que apoya a 11 millones de jóvenes con becas, a 25 millones de familias que tienen al menos un apoyo de bienestar, el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, construyendo carreteras en todo el país, atravesando una pandemia y aun así, todo el pueblo de México fue vacunado”.

También se constata, añaden los priistas en su queja, el uso de su imagen como servidora pública para promover que el Estado de México en el 2023 se unirá a la Cuarta Transformación.

Respecto al canciller Ebrard, en la queja se sostiene que sus manifestaciones durante el evento en Toluca son tendientes a posicionarse en la escena pública de cara al próximo proceso electoral federal de 2024.

“Basta traer de nueva cuenta sus dichos en el sentido de que si siguen adelante y no se dividen van a vencer en el Estado de México y también en 2024, haciendo alusión de igual forma al proceso local a celebrarse el próximo año”, explican.

Cuando habló el Secretario de Gobernación, se añade en la queja, se refirió a que la determinación que en su momento tome el Presidente en su futura designación de candidato a dicho cargo, no debe ser objeto de recriminación y habló de su clara victoria en el proceso electoral local y federal de 2023 y 2024, respectivamente.

Multan a Marko Cortés por promoción negativa sobre la consulta de revocación de mandato

La Sala Especializada del Tribunal Electoral confirmó que Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional, incurrió en ilícitos electorales por hablar de manera negativa de la revocación de mandato en entrevistas, ruedas de prensa y en comunicados institucionales, pasando por alto la prohibición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que políticos se involucraran en este ejercicio ciudadano y buscando desincentivar la participación ciudadana.

Esta es la primera sentencia formal en contra de un partido político de oposición y su dirigente, pues la Corte dejó claro que ningún partido y sus líderes podían intervenir en este proceso, así fuera de manera positiva o negativa, a favor o en contra de la permanencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Morena denunció la difusión de varias declaraciones de Marko Cortés en entrevistas, ruedas de prensa y un comunicado, los cuales constituirían promoción negativa del proceso de revocación de mandato, con lo que el panista buscó desincentivar la participación ciudadana, además de difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido y uso indebido de recursos públicos.

Los magistrados coincidieron en la “vulneración a las reglas de difusión y promoción de la revocación de mandato respecto de las expresiones del 4 y 20 de febrero, y la emisión de un comunicado de prensa ya que del análisis se advirtió que constituyen un posicionamiento partidista a no participar en el proceso de revocación de mandato y que fueron efectuadas por Marko Cortés en su calidad de dirigente partidista”.

Y multan a Mario Delgado y Morena por influir en revocación

Morena deberá pagar 144 mil 330 pesos y su presidente nacional, Mario Delgado, 57 mil 732 pesos por uso indebido de la pauta, al difundir promocionales en radio y televisión, con los que buscó promover el voto a favor de la permanencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en la consulta de revocación de mandato.

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió como existente la vulneración por parte de Mario Delgado a la restricción de que la revocación de mandato únicamente podía ser promovida y difundida por el Instituto Nacional Electoral, y a la prohibición de que los partidos políticos y sus dirigentes intervinieran en este ejercicio ciudadano.

Los spots “México nos necesita” contenían equivalentes funcionales de “una inequívoca a la ciudadanía para promover la participación ciudadana y votar en favor de que no se revocara el mandato al actual titular de la Presidencia de la República”.

Los magistrados aprobaron multas económicas y amonestaciones públicas a varias concesionarias que incumplieron la medida cautelar del Instituto Nacional Electoral que ordenó, a través de la Comisión de Quejas y Denuncias, la suspensión de este promocional por buscar dirigir el voto de la ciudadanía.

Texto: Staff / Agencia Reforma