9 septiembre,2018 5:52 am

Extorsión y amenazas salpican al básquetbol mexicano

Juan Manuel González, presidente de los Aguacateros de Michoacán, dueño de la franquicia y asociado ante la LNBP, insiste en que los señalamientos son falsos.

Texto: Beatriz Pereyra / Agencia Proceso
Foto: Twitter @AguacaterosMich
Ciudad de México, 9 de septiembre de 2018. El presidente de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), Sergio Ganem, abrió una investigación para esclarecer una denuncia del representante internacional Moisés Cohen contra el presidente del club Aguacateros de Michoacán, Juan Manuel González, a quien acusa de haberle pedido que incrementara 30 por ciento el precio del contrato de unos jugadores para que ese dinero se lo entregara en efectivo.
El español Moisés Cohen envió un correo electrónico a la LNBP para informar que a finales de julio había pactado con González el fichaje de cuatro de los jugadores que representa, pero que cuando le hizo llegar los contratos, éste le pidió que aumentara el monto del salario de los jugadores y le entregara la diferencia.
“Me negué rotundamente a esta práctica. ¿En qué terminó? Que este señor ya no me fichó. Una prueba de esto es que este señor ya había cerrado un acuerdo con Correcaminos (de Tamaulipas) para la carta de Cézar (Guerrero) y como nos negamos al chantaje, pues lo echó atrás. He hecho negocios con diversas franquicias en México (Monterrey, Zacatecas y Mexicali) y jamás nadie intentó robar a su equipo de esa manera. Gente así es mala para su liga”, escribió Cohen.
Asimismo el representante se puso a disposición de la LNBP para cualquier aclaración o entregar “pruebas” que, según el correo electrónico, son mensajes enviados vía WhatsApp.
Cohen confirma a Proceso que, efectivamente, él envió ese correo electrónico. En entrevista realizada vía telefónica el martes 4, Cohen narra a detalle lo ocurrido. Dice que el directivo ya había arreglado que el equipo Correcaminos cediera a Cézar Guerrero. Entonces le pidió un “peaje” para concretar la contratación.
“Para mí hubiera sido más fácil callar, pero yo no soy un corrupto. Nosotros somos la agencia más importante de Europa (BeoBasket), no trabajamos con malandros ni con bandidos. Lo más fácil hubiera sido sobrepagar a los jugadores y decirles me van a tener que dar parte de su salario porque tengo que pagarlo, haber cogido el dinero y dárselo al intermediario.
“En el momento que le digo que no, él me dice: ‘Moisés, buenas tardes. Renunciamos a los derechos de adquisición de Cézar Guerrero. No pienso ficharle más a ningún jugador’. Y yo le respondí: ‘eres un corrupto’. Luego me llamó por teléfono, me pidió que no fuera a México porque entonces me iba a pasar algo. Le dije: ‘La amenaza que me has hecho por teléfono la he grabado’”, detalla el agente.
Según Cohen, hasta el momento de la entrevista no había recibido una respuesta oficial, pero sí había hablado por teléfono con el presidente de la LNBP, quien, sin embargo, no le había solicitado los mensajes de WhatsApp que puso a su disposición.
“Pero este tema es vox populi, algunos dueños de equipos me han preguntado (sobre el caso)”, añade Cohen.
Las dudas
Ganem asegura que desde hace 15 días comenzó una investigación para esclarecer el tema. El presidente de la LNBP refiere que no cuenta con evidencia suficiente que demuestre que la denuncia de Cohen es real. Dice que le pidió los mensajes de WhatsApp, pero que el representante le advirtió que “no son contundentes”.
Cohen prometió enviarle como evidencia unos correos electrónicos que intercambió con Juan González. Hasta el cierre de esta edición, Ganem no los había recibido.
“Es el dicho de uno contra el dicho de otro. Fuera de eso no hay pruebas fehacientes que demuestren lo que uno y otro argumentan. El agente expone una propuesta fuera de lugar en la venta de los jugadores; el asociado dice que por no contratarle los jugadores (el representante) se molestó y por eso lo está acusando.
“El que denuncia tiene la carga de la prueba, pero si me llegan de una parte o de otra las pruebas que confirmen lo que dicen, haré un expediente que someteré a consideración del Consejo Directivo.”
Señalamientos falsos
Juan Manuel González, presidente de los Aguacateros de Michoacán, dueño de la franquicia y asociado ante la LNBP, insiste en que los señalamientos son falsos. Según su versión, le envió un mensaje de WhatsApp a Cohen para informarle que el equipo no contaba con dinero suficiente para contratar a los jugadores. Explica que, entonces, Cohen lo llamó por teléfono (y no al revés como asegura el agente) para insultarlo y amenazarlo.
“Creo que él se molestó porque pensó que sí se los iba a comprar, pero estaban fuera de nuestro alcance. Eso se lo dije en un mensaje (de WhatsApp) y cuando me llamó estaba molesto. Empezó a decir un montón de cosas.
“Utilizó palabras altisonantes contra mí. Concretamente, no me acuerdo lo que dijo porque yo seguí trabajando. Nunca me había pasado algo así y lo dejé de lado. Estaba con mi cuerpo técnico en una conversación en el altavoz y me dijo: ‘Vas a ver’ y etcétera… ‘Esto no se va a quedar así’. Posteriormente, me escribió una serie de mensajes donde me amenazó. Me decía que me iba a acusar que porque esto no se hace.”
González añade que la supuesta llamada que le hizo Cohen fue el miércoles 8 de agosto a las 11:16 horas y que se extendió cuatro o cinco minutos. Explica que días después se comunicó con Ganem para informarle la situación y que no hizo ningún señalamiento para pedirle a la LNBP que alertara a otros clubes sobre la conducta de Cohen.
Juan González se rehusó a revelar cuál fue el monto que le pidió Moisés Cohen por la compra-venta de los jugadores. Tampoco quiso informar cuánto costó la operación del equipo Aguacateros en 2017-18 y de qué tamaño será la inversión para operar la temporada 2018-19.