11 marzo,2021 9:32 am

Fallece el inventor del caset, Lou Ottens; su creación cambió la forma de escuchar música

El holandés murió a los 94 años. Las cintas fueron fundamentales en la difusión de las obras musicales, y más tarde sustituidas por los compactos, que también ayudó a desarrollar

Acapulco, Guerrero, 11 de marzo de 2021. El sábado murió a los 94 años Lou Ottens, el ingeniero holandés que inventó el caset y participó de la creación del disco compacto.

La noticia se conoció recién el miércoles y no se dieron las causas de muerte.

Las cintas se convirtieron en un ícono cultural y en el modo dominante de escuchar música desde los años 70 y hasta los 90.

Su nombre no trascendió como el de otros inventores, pero su creación marcó a una generación entera.

La posibilidad de copiar álbumes, armar un compilado propio o registrar la propia voz con las flamantes grabadora domésticas fue el gran atractivo que ofreció este formato, que también destacaba por su tamaño portátil.

En una época en la que la música se escuchaba en los discos 78 RPM, o en los más modernos de vinilo, el caset fue una revolución. Su tamaño, la facilidad para transportarlo y copiar su contenido lo volvieron increíblemente popular en poco tiempo. Entre otras cosas, permitió escuchar música en el auto y luego de manera portátil, a través del walkman, que tardaría 10 años más en desarrollarse.

Ottens fue el jefe de los ingenieros de la compañía holandesa Hasselt, propiedad de Philips, que desarrolló esta tecnología a principios de la década de 1960. El prototipo terminó de elaborarse en 1963 y poco después empezó a fabricarse en Alemania.

La comercialización en Europa comenzó en 1965 y cuatro años después llegó a Estados Unidos. Desde principios de la década de 1970, el caset dominó el mercado mundial de la música.

El caset está compuesto por dos bobinas miniatura, entre las que se se enrolla la cinta en la que está grabada la música. Las bobinas y la cinta se encuentran dentro de una carcasa protectora de plástico de 10 centímetros de largo, 6.3 de alto y 1.3 de ancho. El nombre proviene de esa carcasa, ya que el original cassette puede traducirse como “cajita” en francés.

El caset puede tener dos pares de pistas de audio estéreo o dos pistas monofónicas. Una se reproduce cuando la cinta se mueve en una dirección y la otra cuando se mueve en la contraria. Por eso, para escuchar la segunda pista es necesario sacar el dispositivo y reproducirlo del lado opuesto.

Ottens empezó a trabajar en Philips en 1952. Ocho años más tarde, se convirtió en jefe del recién estrenado departamento de desarrollo de productos de la empresa. Lo obsesionaba crear un mecanismo compacto y fácil de utilizar, ya que las viejas cintas de audio eran grandes e incómodas.

Quería desarrollar algo que entrara en el bolsillo de su saco, y lo logró. En 1963, cuando presentó el prototipo en una feria, el eslogan era “más chico que un paquete de cigarrillos”.

El sistema fue copiado por empresas japonesas, que empezaban a ser líderes en sonido. Pero Ottens llegó a un acuerdo con Sony para utilizar el mecanismo patentado por Philips e introducir un modelo de caset estándar, que es el que se popularizó en todo el mundo. Se estima que se vendieron más de 100 mil millones en todo el planeta.

Ottens se retiró en 1986. Cuando le preguntaron si sentía orgullo por lo que había inventado, lo negó: “No tengo el dial del orgullo”, dijo. En una entrevista en la que recordó su carrera, afirmó que la espina que nunca logró sacarse es que fuera Sony y no Philips la firma que inventó el walkman. “Eso todavía me duele”, confesó.

Ottens participó también de la creación del invento que sepultó al caset: el disco compacto (CD, compact disc). En ese caso, se trató de un desarrollo conjunto entre Sony y Philips, presentado en 1982. El CD superó ampliamente al cassette en ventas y llegó a las 200 mil millones alrededor del mundo. Pero, como suele ocurrir con la tecnología, también sería superado, primero por los reproductores de MP3, y ahora por la música en streaming.

Texto: Redacción