24 febrero,2021 9:29 am

Fallece el legendario poeta beat y editor Lawrence Ferlinghetti a los 101 años

 

Ciudad de México, 24 de febrero de 2021. El poeta estadunidense Lawrence Ferlinghetti, piedra angular e impulsor de la generación Beat, así como fundador de la mítica editorial y librería City Lights Books, falleció el lunes a los 101 años por una enfermedad de los pulmones.

El sitio oficial de la editorial, una pionera de los libros de bolsillo y campeona de la libertad de expresión, dio la noticia ayer y recuerda al nacido en Yonkers, Nueva York, con una fotografía donde mira sonriente desde una ventana en el segundo piso de la librería que fundó en 1953 y se ha vuelto un punto de peregrinaje cultural obligado en San Francisco.

“Ferlinghetti fue fundamental en la democratización de la literatura estadunidense al crear (junto a Peter D. Martin) la primera librería del país dedicada exclusivamente a los libros de bolsillo, arrancando así un movimiento para hacer que libros diversos, de calidad y baratos pudieran estar disponibles para el gran público”, recuerda la editorial.

Además de su propia labor como poeta, con una treintena de títulos fundamentales para la literatura estadunidense como Un Coney Island de la mente (1958), Ferlinghetti transformó el mundo editorial de su país con libros diseñados específicamente para caber en la bolsa trasera de unos jeans.

La ola de jóvenes de todo el mundo que se lanzaron a las carreteras a finales de los 50 y durante la década del 60, electrizados por En el camino, de Jack Kerouac, llevaban consigo las ediciones de la Pocket Poet Series que Ferlinghetti lanzó en 1955.

Inaugurada con su libro Pictures of the gone world, esta colección es conocida por ser la primera casa de Aullido (1956), de Allen Ginsberg, un volumen de poesía cuya publicación enfrentó un conocido juicio por obscenidad.

Ferlinghetti, quien fue arrestado por la publicación del poemario, logró ganar el caso con ayuda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, en inglés), en un procedimiento legal de gran importancia para la historia de la libertad de expresión editorial en Estados Unidos.

En City Lights tuvieron su casa todos los poetas relacionados con la generación Beat y el Renacimiento de San Francisco, como el propio Kerouac, Gregory Corso, Gary Snyder, Diane DiPrima y Kenneth Rexroth; otros grandes poetas de la tradición estadunidense, como William Carlos Williams y Frank O’Hara; y autores latinoamericanos como Nicanor Parra, Ernesto Cardenal, Julio Cortázar, Alberto Blanco y Cristina Peri Rossi.

Una voz siempre crítica del intervencionismo estadunidense, la guerra y los totalitarismos, Ferlinghetti hizo de su librería un lugar de encuentro para poetas, disidentes políticos y artistas revolucionarios.

También es responsable de la fundación del Callejón Jack Kerouac, un espacio para la poesía y la cultura en San Francisco, ubicado junto a la librería.

“Tenemos la intención de construir sobre la visión de Ferlinghetti y honrar su memoria al llevar City Lights hacia el futuro como un centro para la indagación intelectual abierta, el compromiso a la cultura literaria y la política progresista”, expuso la editorial en un comunicado.

“La poesía es la sombra que proyecta nuestra imaginación de farola”, decía Ferlinghetti como ha quedado inscrito en el Callejón Jack Kerouac en letras doradas; una luz que nunca se apaga desde San Francisco para el mundo entero.

Texto: Francisco Morales V. / Agencia Reforma