3 agosto,2020 9:07 am

Falleció el poeta José Vicente Anaya, uno de los fundadores del movimiento infrarrealista

Tradujo a escritores como Allen Ginsberg y Henry Miller y también a Bob Dylan y Los Rolling Stones. Su libro Híkuri, basado en el concepto religioso de los huicholes, inauguró la llamada etnopoesía en el país

Ciudad de México, 3 de agosto de 2020. El ensayista, poeta y traductor mexicano José Vicente Anaya falleció la madrugada del sábado a los 73 años, informó la Malpaís Ediciones, en un comunicado conjunto con la familia del escritor, difundido vía Twitter.

José Vicente Anaya estuvo varios meses hospitalizado y recientemente fue sometido a una cirugía. Su hija Andrea Anaya, informó: “Salimos del hospital y llegamos a casa a descansar, falleció pacíficamente en su domicilio exacto, que son los sueños”.

En los últimos tres meses las redes sociales formaron una parte importante en las muestras de cariño, no sólo con palabras de aliento, sino con actos que derivaron en apoyos económicos desde distintos puntos del país.

El escritor, que tenía problemas de movilidad por la diabetes que padecía, sufrió una caída y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en el hospital San Angel Inn, de la Ciudad de México, en dos ocasiones.

Anaya fue fundador del movimiento poético infrarrealista y autor de numerosos libros de ensayo y poesía, además de traducir a Allen Ginsberg, Henry Miller y Antonin Artaud, entre otros.

Nació en Villa Coronado, Chihuahua el 22 de enero de 1947, y 20 años después llegó a la Ciudad de México para estudiar en la UNAM las carreras de Sociología, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Letras Hispánicas, en la Facultad de Filosofía y Letras.

En 1975, formó parte del grupo de 20 fundadores del infrarreralismo, al lado de Roberto Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro, José Rosas Ribeyro, Lisa Johnson, Mara y Vera Larrosa, y Bruno Montané, entre otros, y escribió uno de los manifiestos del grupo que tituló Por un arte de vitalidad sin límites.

“Desde este punto de vista sí me siento participante de una nueva búsqueda de la poesía y creo que está expresado en Híkuri (concepto religioso de los huicholes, sobre el cual escribió un extenso poema titulado así)”, dijo en un encuentro en Chihuahua.

Los versos de Híkuri tardaron cerca de cuatro décadas para que fueran reconocidos por el público: escritos hacia 1978, fueron publicados hasta 1987 en una primera edición de la Universidad Autónoma de Puebla (ahora BUAP).

Híkuri dio paso en 2016 al volumen Caminatas nocturnas. Híkuri ante la crítica (editado por el Instituto Chihuahuense de la Cultura y el gobierno de Chihuahua), que recogió 15 ensayos de distintas épocas donde sus autores elogian los valores estéticos del poemario, “por haber inaugurado la etnopoesía en México”, a la vez que el editor del mismo, José Reyes González Flores lo equiparó en la tradición mexicana del Primero sueño de Sor Juana, Muerte sin fin de José Gorostiza, Canto a un dios mineral de Jorge Cuesta o Piedra de sol de Octavio Paz.

Texto: Redacción / Foto: Cultura UNAM (Twitter)