17 mayo,2024 10:16 am

Fija el IEPC temas pero no fecha ni sede del debate de candidatos por Acapulco

 

Acapulco, Guerrero, 17 de mayo de 2024. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), empezó los preparativos para realizar el debate entre los aspirantes a la presidencia municipal de Acapulco.

Ese jueves realizó una reunión preparatoria con representantes de los partidos, en las instalaciones del Consejo Distrital 04, ubicado en Caleta, en el fraccionamiento Las Playas.

De acuerdo con representantes de partidos que asistieron a la reunión, en el debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Acapulco se discutirán tres temas: Seguridad Pública, Servicios Públicos y la Reconstrucción de Acapulco luego del huracán Otis.

Para el evento todavía no hay fecha definida. Se propusieron los días 22 y 24 de mayo. El día que se realizará dependerá de la disponibilidad de un espacio adecuado para albergar a los aspirantes, pues se informó que el auditorio del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) está en malas condiciones debido al huracán Otis y no puede ser utilizado.

En la reunión de ayer se acordó que los moderadores serán Marco Antonio Aguileta de Radio Fórmula y Karina Gómez de 96.9 Noticias Radio Guerrero.

También se acordaron los tiempos que tendrá cada candidato para presentar sus propuestas, réplica y contrarréplica que serán hasta tres minutos, y el orden de las participaciones. Los representantes de los partidos y candidatos volverán a reunirse con las autoridades del IEPC días antes del debate para programar los ensayos y los últimos detalles.

Los candidatos en la contienda por la presidencia municipal de Acapulco son: por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), Abelina López Rodríguez; por Fuerza y Corazón por Acapulco (PRI-PAN-PRD), Carlos Granda Castro, y de Movimiento Ciudadano, Yoshio Ávila González.

De los partidos de nueva creación son ocho los candidatos que buscan votos para conservar el registro de sus partidos: el PES, que por tercera ocasión busca obtener el 3 por ciento de la votación en el estado para conservarlo.

Ya en 2018 y en 2021 lo intentó y ha perdido. Lleva como candidato a Ramiro Solorio Almazán; el que también busca sobrevivir luego de haber perdido el registro es el Partido de la Sustentabilidad Guerrerense, con Gloria Oneida Bracho Ayala.

Los otros candidatos registrados van por su primera contienda electoral, con partidos de nueva creación como Movimiento Laborista, quien lleva como candidato al ex perredista Víctor Aguirre Alcaide; el Partido del Bienestar Guerrerense con Edson Rivelino Pérez Salas, y de Regeneración, Flor Maricela López Hernández. Estos tres se identifican con el obradorismo pero en lo local no van con Morena.

De México Avanza, el ex director de Vía Pública en el gobierno de Abelina López, Raúl Ceballos Carbajal; de Fuerza por México, el ex director de Transportes en el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores, Miguel Ángel Piña Garibay, y de Alianza Ciudadana Luz del Carmen Torreblanca Palacios.

 

Texto: Daniel Velázquez / Imagen tomada de Facebook, IEPC