27 mayo,2024 4:17 am

Firman 10 candidatos Compromiso por la Paz de la Iglesia; aspirantes han pedido ayuda ante el crimen para hacer campaña, revela obispo

Chilpancingo, Guerrero, a 27 de mayo de 2024.- Diez candidatos firmaron el sábado el Compromiso por la Paz de Guerrero promovido por la Iglesia católica en un acto en el que durante sus participaciones los aspirantes adviertieron sobre la situación de violencia en el estado y en el país

El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, y el director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello (Centro Minerva), Filiberto Velázquez Florencio, encabezaron el encuentro la noche del sábado en el auditorio de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) donde los acompañó la flamante secretaria general de la máxima casa de estudios, María Xóchitl Astudillo Miller.

A la firma acudieron el candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, Mario Moreno Arcos, el único aspirante para ese cargo presente; los candidatos a la alcaldía de Chilpancingo, Jorge Salgado Parra, de Morena-PT-PVEM, Víctor Mar-tínez Toledo de MC y Jessi Gutié-rrez Rodríguez de México Avanza.

También  los candidatos a diputado local Jesús Urióstegui García, por Morena y Florencio Salazar Albarrán y Bonifacio Montúfar Mendoza, por la alianza opositora.

Asimismo estuvieron Sara Salinas Bravo, candidata a la alcaldía de Eduardo Neri (Zumpango) por PT-Morena-PVEM y los candidatos a diputado federal por MC, Joel Eugenio Flores y Marco Antonio Ramírez Nieves, del partido Bienestar Guerrero.

Filiberto Velázquez explicó que la firma del compromiso es parte del Diálogo Nacional por la Paz.

“La paz no es sólo la ausencia de conflictos, sino también la presencia de justicia, equidad y respeto mutuo. En un mundo donde las diferencias pueden llevar a la división, es esencial que el diálogo y la colaboración son nuestras herramientas poderosas para construir un futuro mejor”.

Dijo que el encuentro es para fortalecer el compromiso con los valores fundamentales que comparten la Iglesia, organizaciones políticas y la ciudadanía, “la historia de Guerrero está marcada por desafíos que requieren nuestro esfuerzo en conjunto, para superar la violencia. La desigualdad y la falta de oportunidades han afectado nuestras comunidades y es nuestra responsabilidad trabajar juntos para cambiar esta realidad”.

Al firmar el compromiso por la paz están reafirmando esa dedicación a trabajar, incansablemente, por los siete ejes que proponen que son restablecer el tejido social, la seguridad, justicia, centros de reinserción social, juventudes, gobernanza y derechos humanos.

Detalló que a cada candidato se le entregaría un documento en el que vienen especificadas todas las propuestas. También indicó que se invita al diálogo, la comprensión mutua fomentar espacios de encuentros, donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.

Asimismo, defender los derechos humanos, que toda persona viva con dignidad y respeto; asegurar que la justicia prevalezca y que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades para prosperar y trabajar juntos para crear entornos donde todos los ciudadanos se sientan seguros.

“Este compromiso no sólo es una firma en el documento, es una promesa solemne a nuestras comunidades y al pueblo que los va a elegir. Es un pacto para trabajar con integridad, transparencia y un espíritu de servicio público”, enfatizó Filiberto Velázquez.

Destacó que con el apoyo de los candidatos podrán transformar Guerrero, donde la paz y la prosperidad sean una realidad para todos, “agradecemos su disposición para ser parte de este encuentro, juntos podemos construir la paz”.

El propósito de la firma es que los candidatos a los puestos de elección municipal, y del Senado, se unan a este compromiso por la paz y construir canales de comunicación para colaborar juntos con quien resulte ganador de la elección.

Por su parte, González Hernández dijo que la Iglesia está a favor del diálogo y para que haya paz les toca a todos. Recordó que el Papa Francisco les dijo que a él le dolían los muertos de México y qué hacer para que no haya más.

Manifestó que hay muchas personas asesinadas y desaparecidas, por lo que se debe de ver qué hacer como Iglesia, “no podíamos resolver el problema, pero sí podemos poner nuestro granito de arena en compañía de hombres y mujeres que quieren trabajar por la paz”.

El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa externó que se sentía contento de hacer este primer ejercicio y que queda el reto del diálogo, por lo que propuso que nuevamente la UAG convoque a los candidatos dialogar, porque es donde se llegan a algunos acuerdos y llegar a compromisos.

En total, acudieron 10 candidatos y a cada uno se les dio la oportunidad de que hablara 3 minutos. El aspirante a senador, Félix Salgado Macedonio mandó en su representación a Jesús Urióstegui García. Tampoco fue el candidato de la coalición PIRI-PRD-PAN para la alcaldía de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.

El primero en pasar fue Víctor Martínez Toledo, quien dijo que “estamos hundidos” en una violencia y que quienes convocaron a la firma representan el sentir de la sociedad. Indicó que hacía votos para que la firma dé resultados, porque la sociedad pide paz.

Mario Moreno externó que celebraba la firma y el esfuerzo de la Iglesia por caminar y buscar soluciones a un problema que duele y que lastima a los guerrerenses.

Opinó que la construcción de la paz es responsabilidad de todos y es fundamental que quienes ganen las elecciones se comprometan realmente con la paz en México, que no sólo sea un discurso.

“Hoy, México exige justicia, en un país que se ha trastocado la paz la violencia permea en todas partes y que tristemente actores externos tienen que buscar la paz, cuando debe de ser el gobierno el responsable de generar políticas públicas”.

Dijo que el modelo de seguridad del país ha fracasado y en ese momento el moderador lo detuvo, porque se le había terminado el tiempo, a lo que Mario Moreno respondió que cuando le hicieron la invitación a acudir al encuentro le prometieron que le darían 7 minutos, “por eso fue que vine y aquí estoy dando la cara y firmando el compromiso”, expuso.

Por su parte, Jesús Urióstegui dijo que la firma era para que se sumaran todos los actores políticos y que no era una tribuna para debatir temas políticos, “es para comprometernos con un diálogo de paz, nos sumamos con gusto a esta iniciativa”.

Jorge Salgado externó que se sumaba a la firma y quienes lo hacían se tenían que comprometer con hacerlo, “esta en nosotros de mandar ese mensaje de seguridad, de paz y tranquilidad. Lo que aquí venimos hacer no es dar una propuesta ni a caldear los ánimos, venimos a firmar un compromiso por la paz”.

Reconoció que hay “factores externos” que amenazan la tranquilidad, pero como candidatos les corresponde mandar un mensaje en el que digan que las cosas están bien.

Después de la participación de cada aspirante, el director del Centro Minerva entregó la agenda para que cada uno la firmara y después lo hicieron en un papel en el que decía: “Firma del Compromiso por la paz en Guerrero”.

Solicitan que medie para que los dejen hacer campaña libremente, dice José de Jesús González

El obispo de la diócesis Chilapa-Chilpancingo, José de Jesús González Hernández, dijo que hay algunos candidatos de elección popular que le han externado que tienen temor y le han pedido que la Iglesia levante la voz para que la delincuencia organizada los deje participar libremente.

En declaraciones a reporteros al finalizar la firma de un acuerdo denominado Compromiso por la Paz de Guerrero, en Chilpancingo, acerca el panorama de las elecciones en el estado, manifestó que hay una “pequeña tensión”, pero que hay esperanza de que se lleven a cabo de forma pacífica.

“Veo que las elecciones están pacíficas y espero que sean en paz, libres y estamos rezando para que sean votos libres, razonados y que nadie vaya a coaccionar, que dejen a los candidatos participar bien y a los votantes también”, destacó el obispo.

Por parte de la Iglesia, dijo que esta semana seguirá rezando para que no haya más violencia, “de eso se trata esta firma, para que no haya más violencia y todos participemos en mejorar”.

Reconoció que algunos candidatos le han pedido que la Iglesia levante la voz para que los dejen participar libremente.

Sostuvo que sí hay miedo de algunos aspirantes de elección popular de las regiones Centro y Montaña, de donde es su obispado, porque “seguramente hay algunos que los maltratan y asesinan. Sí hay ese miedo”.

González Hernández externó que son más los que quieren un Guerrero en paz, libre y que puedan ejercer bien el voto. Dijo que incluso los obispos han sacado un comunicado en general, para pedir a todos los actores políticos y a la ciudadanía que pongan su mejor esfuerzo.

En cuanto al conflicto en la localidad nahua San Jerónimo Palantla,  Chilapa, donde los habitantes dijeron que no habrá elecciones, respondió que no le agrada y que son los detalles que el gobierno debe solucionar.

Dijo que ante los hechos de violencia que hay en el estado, ve que hay apatía e indiferencia, “vemos muertos y nos duele”, que el Ejército y la Marina tienen con que combatirla.

Texto: María Avilez Rodríguez

Foto: Jéssica Torres Barrera