27 julio,2023 11:19 am

Forex se prepara para el impacto por las decisiones de tasas BCE y BOJ

 

 

 

La semana del 12 al 18 de junio es una semana clave para los bancos más importantes del planeta y, claro, para la economía mundial también. El mercado de divisas, o Forex, se mantiene en vigilia, mientras esperan conocer que harán con sus tipos de interés la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central de China, el Banco Central Europeo y el Banco Central de Japón, los cuales intentan surfear las enormes olas generadas por el tsunami de la inflación.

Estados Unidos al golpe y cuida

Para entusiastas de la economía, este podría ser un momento un poco complicado para resolver la interrogante de Cómo empezar a invertir en Forex?. A estas personas les será muy útil saber la opinión de los expertos, quienes aseguran que en el mercado de divisas se está viviendo una situación de “sentimientos encontrados”, mientras que Estados Unidos intenta a toda costa mantener al dólar fuerte e inversores vuelven a poner su fé y su dinero en monedas menos favoritas en los mercados emergentes.

 

La Fed anunció que pondrá el freno en el alza de las tasas de interés en USA, con la intención de estudiar como se comportará el mercado en los próximos días. Sin embargo, hay que destacar que esto no descarta futuros aumentos y que cualquier curso de acción en torno a las tasas de interés es clave para determinar el atractivo relativo de una divisa ante a otra.

 

Las nuevas noticias por parte de la Reserva Federal indican una reducción en la volatilidad de las tasas, lo cual es positivo para el mercado Forex, porque a menos volatilidad, más fácil será para los operadores moverse por el mercado y tomar decisiones de trading.

A la expectativa del BCE

Por su parte, expertos en la materia aseguran que el Banco Central Europeo podría continuar la tendencia alcista en el presente y en el futuro, lo cual fortalecería al Euro con respecto a otras monedas.

 

Esto, sumado al hecho de que la Reserva Federal frenó el alza en las tasas de interés, pinta un muy buen panorama para el euro, ya que las inversiones en esta moneda se vuelven más atractivas en comparación con el dólar, por los términos de rendimientos de los intereses. En otras palabras, los operadores de Forex tendrían mayor demanda de euros.

 

https://images.pexels.com/photos/3943729/pexels-photo-3943729.jpeg?auto=compress&cs=tinysrgb&w=1260&h=750&dpr=1

 

Mayo se caracterizó por la caída del par EUR/USD, la cual fue detonada por las acciones de la Fed. Sin embargo, las medidas alcistas del BCE fueron efectivas y los precios en el mercado se mantuvieron.

 

Ahora, en junio, no hay motivos para pensar que la postura del Banco Central Europeo será distinto. En julio, los analistas esperan que el BCE suba las tasas de interés en 25 puntos básicos, lo cual podría generar fluctuaciones en las expectativas de las tasas de la Fed, que se caracterizan por ser algo volátiles y por tener un gran impacto en el valor del euro frente al dólar.

¿El BOJ continuará el tipo de interés negativo?

Durante el primer trimestre del 2023, la economía japonesa decidió mantener bajas sus tasas de interés, -01% para ser exactos, mientras compraban bonos a granel y otros activos, con la intención de inyectar dinero en sus sistemas financiero, lo cual significó un gran impulso para el sector empresarial.

 

El BOJ respondió de esta manera ante la inestabilidad del mercado, obteniendo excelentes resultados, que en reiteradas ocasiones han aclarado que sus medidas de estímulo se mantendrían hasta que IPC sobrepase el 2 % y se quede estable sobre ese techo.

 

Sin embargo, en su intento de controlar la curva de rendimiento de los bonos a 10 años para mantenerla cerca del 0%, podría provocar que los inversores obtengan un retorno muy bajo de sus inversiones en yenes japoneses, lo cual debilitaría la demanda de yenes y su valor en el mercado Forex.

 

En conclusión, la suerte está echada para los operadores del mercado de divisas. Ahora solo falta esperar, escuchar las decisiones de los grandes bancos centrales y que cada operador, desde su experticia, haga las movidas más inteligentes para generar más ganancias y algún tipo de sensación de estabilidad.