23 febrero,2019 2:40 pm

Frenan e incendian entrada a Venezuela de supuesta ayuda de EU

Un grupo de ciudadanos tomó e incendió dos autobuses en medio de los disturbios con las autoridades por el cierre de los puentes que comunican a Colombia y Venezuela, según una versión. Otra, atribuye el incendio a la policía venezolana.
Caracas, Venezuela, 23 de febrero de 2019. Al menos dos camiones con supuesta ayuda humanitaria estadunidense enviados a la frontera entre Colombia y Venezuela fueron incendiados en el Puente Francisco de Paula Santander que une la ciudad colombiana de Cúcuta con la ciudad venezolana de Ureña.
Una veintena de personas habrían resultado heridas, incluida una niña.
La diputada de la Asamblea Nacional Gaby Arellano denunció la quema por parte de elementos de la Policía Nacional Bolivariana —aunque no hay pruebas de que fue la policía—, después de contener el avance de ciudadanos en el puente fronterizo que une la población de Ureña, en el estado de Táchira, con Colombia.
Decenas de personas intentaron salvar los insumos y medicinas pese a la quema de las unidades, según los reportes de prensa.

Foto: Twitter / Agencia Reforma

Otras versiones apuntan a que un grupo de ciudadanos de Ureña tomó e incendió dos autobuses en medio de los disturbios con las autoridades por el cierre de los puentes que comunican a Colombia y Venezuela.
“Estábamos acá protestando, llevando la ayuda humanitaria de manera pacífica y hemos sido emboscados por la Policía Nacional Bolivariana. Nos bloqueó la gandola (camión) y nos comenzó a tirar perdigones y bombas lacrimógenos”, según relató uno de los manifestantes en declaraciones a la televisión colombiana Caracol.
“Aquí hay bastantes heridos. Nos secuestraron dos gandolas y nos las quemaron”, agregó el activista de la oposición. En las imágenes de la televisión se puede ver una densa columna de humo negro en la distancia. Los heridos están siendo atendidos en una carpa de Migración Colombia instalada en el lado colombiano del puente.
Colombia y Venezuela se encuentran en un momento de máxima tensión fronteriza por la intención de Estados Unidos de enviar ayuda humanitaria a Venezuela a través de Colombia con el apoyo de la oposición venezolana y pese a la negativa del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Este contencioso se enmarca en la crisis política abierta después de que el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, el opositor Juan Guaidó, se autoproclamara presidente encargado del país el pasado 23 de enero por considerar ilegal el nuevo mandato presidencial de Maduro.
Texto: Europa Press / Mario Alberto Rivera Gaona / Agencia Reforma
Foto: Twitter / Agencia Reforma
Entérate más:
https://suracapulco.mx/2019/02/23/repelen-fuerzas-amadas-venezolanas-ingreso-de-ayuda/
https://suracapulco.mx/2019/02/23/presidente-de-colombia-llama-a-los-venezolanos-a-la-rebelion/