26 octubre,2019 12:37 pm

“Fueron muchas balas, muy feo”, relata testigo de ataques en Culiacán

El jueves, cuando se intentó detener al hijo de “El Chapo”, se activaron 19 bloqueos en Culiacán que provocaron caos y pánico entre los habitantes, luego de que se hiciera la quema de vehículos, disparos al aire y enfrentamientos contra elementos de Seguridad Pública.
Culiacán, Sinaloa, 26 de octubre de 2019. Ante el amago de asesinar a familiares de militares que habitaban dos departamentos y posteriormente estallar una pipa de gas en la unidad habitacional castrense, el Gobierno federal dejó libre a Ovidio Guzmán López.
El frustrado operativo de captura del hijo de “El Chapo” Guzmán duró 3 horas y media, y fue encabezado por una unidad militar de élite, según confirmaron fuentes oficiales al diario Reforma.
La operación castrense había sido diseñada con varios meses de anticipación, pero no se consumaba porque no había certeza de tener una ubicación precisa del jefe del cártel.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el martes dará a conocer un informe detallado de los acontecimientos.
Adelantó que el informe incluirá detalles, minuto a minuto sobre todo lo ocurrido, los responsables que estuvieron al frente de cada acción, los momentos en los que se tomaron decisiones y los resultados finales.
Conforme las versiones oficiales, los sicarios tomaron dos departamentos con familiares y pidieron que Ovidio fuera liberado; a cambio dejarían libres a las familias. El Gobierno se negó a negociar. Posteriormente amagaron con hacer estallar una pipa de gas en la unidad.
Cercaron la zona de Tres Ríos y colocaron retenes carreteros. Asimismo llegaron sicarios procedentes de distintos municipios de la entidad. Fue entonces que se decidió dejar libre a Ovidio.
El 20 de octubre que el día de la toma de Culiacán por criminales, estos intimidaron a familias de soldados en un complejo militar habitacional en Culiacán.
Sin embargo, las agresiones fueron más graves.
Luego de ese ataque, familias del complejo habitacional de la Secretaría de la Defensa Nacional en la Colonia 21 de marzo, en Culiacán, se desplazaron.
“La mayoría ya se fue. Se fue con la gente que conocen de aquí y otras que ya tienen familia, porque se puso muy fuerte, sonaban los balazos y yo me escondí con los niños”, dijo una mujer residente del complejo.
-¿Por qué se fueron?
“Porque llegaron ahí a los departamentos unos hombres y se metieron. Yo no los vi, pero ahí estaban”.
-¿Cómo sabes que estaban?, ¿Los escuchaste?
“Sí”.
-¿Cómo?
“Con las balas, estaban disparando y se escuchaba bien fuerte”.
-¿Fueron muchos disparos?
“Sí, eran muchísimos”.
-¿Ráfagas?
“Sí, así muchas balas, muy fuerte”.
-¿Como cuánto tiempo duró?
“No lo sé, fue mucho y sentí que se fue bien rápido”.
El jueves, cuando se intentó detener al hijo de “El Chapo”, se activaron 19 bloqueos en Culiacán que provocaron caos y pánico entre los habitantes, luego de que se hiciera la quema de vehículos, disparos al aire y enfrentamientos contra elementos de Seguridad Pública.
Esos bloqueos se trasladaron a las casetas de peaje y a los entronques carreteros de vías libres, mientras que en el penal de Aguaruto eran liberados 56 reos, de los cuales 45 permanecen prófugos.
Sin embargo, el caos no sólo ocurrió en esos lugares, también en la zona habitacional militar en la Colonia 21 de marzo, donde un convoy de al menos seis vehículos se apostaron en las esquinas para vigilar el acceso y salida.
“Aquí se acomodaron unos tres carros y una camioneta, y por allá otra, nomás estaban vigilando a la gente desde afuera y tiraban balazos”, afirmó un vecino del sector.
En ese complejo habitacional hay al menos 15 edificios y en cada uno hay hasta seis departamentos, donde habitan familias de militares en activo que realizan labores de seguridad en el Estado.
De acuerdo con testimonios recogidos en el complejo, al menos la mitad de las familias se desplazó por los actos de violencia, con la idea de resguardarse con familiares.
Un día después de que ocurrió la toma de Culiacán, la Secretaría de la Defensa Nacional reconoció que hubo agresiones en contra de la instalación militar familiar.
“Con lujo de violencia y usando armas de fuego, agredieron las instalaciones de las familias de los soldados”, dijo Luis Crescencio Sandoval, titular de la Sedena.
Esa agresión ocurrió mientras las familias de los militares descansaban, toda vez que ese día se decretó suspensión de labores por situaciones climáticas en Culiacán, debido a posibles afectaciones por una baja presión que causaría lluvias.
Texto: Agencia Reforma / Foto: 
Entérate más
https://suracapulco.mx/2019/10/25/daran-a-conocer-el-informe-minuto-a-minuto-de-la-fallida-detencion-del-hijo-de-el-chapo/
https://suracapulco.mx/2019/10/20/huyen-de-culiacan-60-familias-de-militares-reingresan-a-4-reos-fugados-del-penal/