2 abril,2023 8:38 am

Galardona Icomos a Ángeles González Gamio

 

Ciudad de México, 2 de abril de 2023. Porque la preservación de la memoria es una de las formas más importantes de la defensa del patrimonio cultural, la cronista e historiadora Ángeles González Gamio fue galardonada con el Premio Federico Sescosse 2022.

Se trata del más alto reconocimiento que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Capítulo México, otorga a figuras destacadas en el conocimiento, salvaguardia y recuperación del patrimonio cultural y natural.

En una ceremonia llevada a cabo este sábado en la sede del Seminario de Cultura Mexicana, González Gamio instó a la sociedad civil a defender y preservar su patrimonio.

“El patrimonio es tan importante porque guarda nuestra identidad, es la memoria histórica. Es lo que le digo a la gente: ‘Ustedes tienen que defender su patrimonio porque es suyo, no es del Gobierno, no es del Estado; es nuestro”, declaró.

Karina Méndez, tesorera de Icomos, y quien postuló a González Gamio para el premio, destacó las distintas facetas de su labor y, particularmente, su interés por la historia de la Ciudad de México.

“Su labor como historiadora, periodista, cronista y docente la han llevado, durante más de 30 años, a documentar y divulgar la vida en torno a la cultura de la Ciudad de México, acercándola a la sociedad y contribuyendo con esto a resaltar los valores que forman la identidad colectiva, que es base del patrimonio cultural”, encomió Méndez.

Por su parte, la historiadora reconoció el inicio de su vocación en la cercanía con su abuelo, el arqueólogo Manuel Gamio, primero en determinar la verdadera ubicación del Templo Mayor en el Centro Histórico.

También destacó su primer trabajo, en el recién creado Consejo del Centro Histórico, ubicado en el Palacio de los condes de Heras y Soto, experiencia que marcó su trayectoria de manera definitiva.

Como directora del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, desarrolló un estilo muy reconocible, tan documentado como ameno, que, como lo saben quienes siguen la columna que ha mantenido desde 1992 en el diario La Jornada, culmina con una recomendación culinaria.

“Hablaba yo de las maravillas que tiene el Centro y, para invitar a que la gente regresara, empecé con lo de la gastronomía”, recordó.

La historiadora fue galardonada también por su labor de divulgación, como directora de la revista A pie-Crónicas de la Ciudad de México, como conferencista y conductora de recorridos literarios para el INBA, y como titular de programas en TV UNAM y Canal Once.

Esto fue destacado también por el filólogo Sebastian van Doesburg, en representación de la Fundación Harp Helú, ganadora del premio el año anterior.

“Durante más de tres décadas, Ángeles González Gamio investigó, divulgó episodios, acontecimientos, procesos y personajes históricos de la Ciudad de México en un ejemplar trabajo de comunicación”, elogió.

“Es una gran difusora de nuestro patrimonio. Tiene varios libros publicados, sobre Leona Vicario, sobre Josefa Ortiz de Domínguez, es una gran conocedora de una parte de nuestra historia y de la lucha de las mujeres por la identidad nacional”, agregó el arquitecto Felipe Leal, presidente del Seminario de Cultura Mexicana, del que González Gamio forma parte.

En su discurso, la cronista celebró que el premio lleve el nombre de Federico Sescosse, defensor del patrimonio cultural de Zacatecas, tanto arquitectónico como documental, e impulsor de la fundación de recintos culturales como el Museo Pedro Coronel y el Museo Rafael Coronel.

También destacó la labor de Icomos, que ha sido de gran importancia para prevenir daños al patrimonio cultural del País.

“No se imaginan la emoción que tengo de recibir este premio. Creo que yo podría afirmar, sin equivocarme, que es el que más emoción me ha dado, porque todos los que amamos el patrimonio siempre hemos admirado la labor que lleva a cabo Icomos, que ha sido importantísima”, confesó.

Al término de la entrega del premio, se llevó a cabo la toma de protesta de la Coordinación de la Ciudad de México y Área Conurbada de Icomos Mexicano, ahora conformada por Fernando Chiapa como coordinador, Pablo Gómez Porter como secretario y Norma García como tesorera.

Texto y foto: Agencia Reforma