22 mayo,2024 5:51 am

Galería del horror en México

 

Rubén Aguilar Valenzuela

 

La organización de la sociedad civil Causa en Común, que encabeza María Elena Morera, elaboró una Galería del horror con eventos de alto impacto de violencia registrados en 2023.

En la galería se identifican al menos 5 mil “atrocidades” en el año que ha pasado. Un promedio de 555 al mes y 18 en promedio cada día.

El registro de la galería comprende 355 masacres; 729 asesinatos de mujeres con crueldad extrema; 496 mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres y 190 calcinamientos.

Incluye 208 asesinatos de niños y adolescentes; 347 casos de violación agraviada; 42 intentos de linchamiento; 76 hechos de violencia contra migrantes; 300 actos de violencia contra las autoridades y 189 asesinatos de funcionarios y actores en materia de seguridad.

De acuerdo a Causa en Común “este registro representa un mosaico del dolor y la crueldad, que se esconde detrás de las cifras de incidencia delictiva”.

Y muestran también “que, lejos de la mitología sobre el crimen organizado que prevalece en nuestra conversación pública, buena parte de estas actividades son perpetradas por personas que no forman parte de las organizaciones criminales”.

Dice Causa en Común que “se trata de una violencia criminal, sí, pero es, también familiar, comunitaria y social”, que no se reduce solo a la acción de los grupos del crimen organizado.

La película Manto de gemas (México, 2022) de la directora boliviana-mexicana Natalia López Gallardo registra esta violencia como problema estructural de una realidad como la mexicana que se hace presente en el seno de la pareja, de la familia, en las relaciones de la comunidad y también la ejercen el narco y las policías local y estatal.

Dice que se vive en una sociedad descompuesta que asume la violencia como algo “natural” y que “hablar sobre la violencia en México es muy delicado y es muy complejo. No se puede señalar nada más una capa o ciertas personas. Lo que ha sucedido en los últimos 50 años es que esto se ha entrelazado, se ha entretejido con nuestra realidad”.

Y que la violencia “está en todas las capas que nos conciernen, a nivel psicológico, espiritual, social, económico, antropológico. Es parte de nuestro imaginario. Las personas que no hayan soñado con cabezas cortadas o con cuerpos desmembrados o con caras de desaparecidos no existen en México. Entonces nos pertenece a todos este tema”.

Causa en Común, con su Galería del horror, presenta y hace patente los niveles enfermos de la violencia en el país que la ejercen no solo los integrantes de los grupos del crimen organizado sino también ciudadanos comunes.

Y plantea que esta realidad enfermiza hace necesario, para registrar este tipo de violencia e identificar el mapa de las “atrocidades”, que las autoridades locales y el federal realicen investigaciones sólidas que den cuenta de manera detallada de todos los agravantes.

 

@RubenAguilar