21 mayo,2024 5:53 am

Gana el poeta yucateco Daniel Medina el certamen nacional del Bando Alarconiano y se lee su texto en las Alarconianas  

El trabajo del editor y tallerista fue elegido por unanimidad por ser “un texto ágil que aborda el tema y la forma a través de distintos registros” sobre el dramaturgo  Juan Ruiz de Alarcón

Taxco, Guerrero, 21 de mayo de 2024. El poeta Daniel Medina, originario de Mérida, resultó ganador del certamen Nacional del Bando Alarconiano 2024 y su trabajo Elogio descriptivo de la sereníssima estatura y patizamba manera del andar de Juan Ruiz de Alarcón, en un poema que también padece acondroplasia y cifosis, fue leído el pasado domingo como parte de las actividades de la edición XXXVII de las Jornadas Alarconianas.

En un comunicado de la Secretaría de Cultura (Secultura) de Guerrero se informa que el trabajo del también editor y tallerista fue elegido por unanimidad por ser “un texto ágil que aborda el tema y la forma a través de distintos registros del dramaturgo, Ruiz de Alarcón, también demuestra dominio del verso blanco y otros recursos retóricos que se unen al imaginario actual y las vicisitudes que cruzan la vida y obra alarconiana”.

Los integrantes del jurado del Premio Nacional Bando Alarconiano fueron en esta ocasión Adriana Ventura y Armando Salgado, quienes de manera virtual dieron a conocer su dictamen.

Fue por la mañana del domingo que frente a la estatua de Juan Ruiz de Alarcón, en el centro, el cronista taxqueño Willy Martínez dio lectura al texto ganador del certamen.

Daniel Laurencio Medina Rosado (Mérida, 1996) es egresado del Centro de Educación Artística Ermilo Abreu Gómez y de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Entre sus premios están el Premio Nacional de Poesía Joven Jorge Lara 2014, el Premio Peninsular de Poesía José Díaz Bolio 2017 y el Premio Nacional Universitario de Poesía José Emilio Pacheco 2019.

Actualmente es integrante y profesor del Centro de Experimentación y editor de Ediciones O, así como columnista del diario Novedades.

Ha publicado los libros El dolor es un ensayo de la muerte (Fósforo, 2020), Médium (Sangre, 2018) y Una extraña música (Sombrario, 2018), entre otros.

Será después del 2 de junio que se le haga entrega al ganador del premio respectivo, según informó posteriormente Comunicación de la Secultura de Guerrero bajo el argumento de existir actualmente veda electoral.

Texto: Redacción / Foto: El Sur