17 junio,2024 9:43 am

Gana el Premio a la Mejor Película Mexicana del FICG No nos moverán, sobre la masacre del 68

El director Pierre Saint Martin dedica el reconocimiento a los participantes en el movimiento estudiantil. Dan reconocimiento al actor Diego Luna por su trayectoria

Guadalajara, Jalisco, 17 de junio de 2024. No nos moverán, la ópera prima del director Pierre Saint Martin, sobre la pérdida, la redención, la reconciliación y el oscuro episodio de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco, México, se llevó el Premio a la Mejor Película Mexicana el sábado, en la ceremonia de clausura del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición 39.

La cinta, también fue galardonada con el Premio del Público.

“Este premio me gustaría dedicárselo a mi madre y, por supuesto, a todas las personas de la generación del 68; a las personas que han pasado por una pérdida.

“Ojalá que esta historia pueda llegar a más personas, porque no sólo habla de ese episodio en México, es sobre la redención y la reconciliación”, dijo Pierre Saint Martin al recibir sus preseas.

No nos moverán es protagonizada por la primera actriz Luisa Huertas, quien también estuvo presente en la clausura.

“Yo sé que sonará a panfleto, pero el 2 de octubre, no se olvida.

“Gracias por haber confiado en mi para este maravilloso papel”, expresó la artista.

En la ceremonia también se hizo un homenaje al actor y director Diego Luna con el Mayahuel de Plata por su trayectoria.

“Qué bonito. Lo pensé mucho, dije ‘¿qué voy a decir?’, sabía que me iba a poner muy nervioso, pero estoy muy agradecido porque entiendo que mas que un homenaje, es una oportunidad de reconocernos parte de una comunidad y es una oportunidad que tengo para darles las gracias”, dijo el famoso.

Otro homenajeado por su trayectoria fue el actor y director chileno Alfredo Castro, a quien se le entregó el Mayahuel Iberoamericano.

Lista de premiados en el FICG 39

Mejor Dirección: Isabel Cristina Fregoso, por La arriera, que también obtuvo Mejor Fotografía, con María Sarasvati Herrera.

Mejor Interpretación: Juan Ramón López, de Vergüenza, dirigida por Miguel Salgado.

Premio del Jurado Joven: Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan, que también obtuvo mención honorífica a película.

Cortometraje Iberoamericano

Mejor Cortometraje: A Rosa Nasce Nas Pedras (México-Portugal), de Sebastián Molina Ruiz.

Mención honorífica: Pesudo (México), de Miquel Díaz Pont.

Largometraje Iberoamericano de Ficción

Mejor Película Iberoamericana: Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.

Mejor Dirección: Maju de Paiva, Bernardo Florim (Brasil).

Mejor Dirección de Fotografía: Yo vi tres luces negras (Colombia-México-Francia-Alemania), de Santiago Lozano Álvarez, fotografía de Juan Velásquez.

Mejor Ópera Prima: Fenómenos naturales (Cuba-Argentina-Francia), de Marcos Díaz Sosa.

Mejor Interpretación: Maeve Jinkings, de Pedágio (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.

Mejor Guion: Yo vi tres luces negras, de Fernando del Razo y Santiago Lozano Álvarez.

Texto: Lorena Jiménez / Agencia Reforma