16 octubre,2018 8:10 am

Gana película de Matías Alonso premio de Procesos Socio Organizativos en Guatemala

Dedica el documentalista el reconocimiento que obtuvo en el Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas / Originarios “a los hombres y a las mujeres de la Costa Chica y La Montaña que se organizan para darle seguridad a sus pueblos”
Acapulco, Guerrero, 16 de octubre de 2018. Poder pa’l pueblo, trabajo del documentalista indígena José Luis Matías Alonso obtuvo el premio a Mejor Obra de Procesos Socio Organizativos del XIII Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas / Originarios (FICMAYAB’) 2018 que se realizó en Guatemala del 2 de octubre anterior y hasta este 16.
Así lo informó la organización del festival en sus redes sociales, abundando que este año se recibieron 300 trabajos documentales de 30 países de América, eligiendo 95 para la selección oficial y premiando a 18 de estos, en una ceremonia realizada en el Teatro Cine Luz, en la ciudad de Guatemala.
Por su parte, Matías Alonso declaró en breve charla telefónica que “este premio, este reconocimiento está dedicado a los hombres y a las mujeres de la Costa Chica y la Montaña que se organizan para darle seguridad a sus pueblos”, recordando que el cine se convirtió, en este caso, “en una herramienta para visibilizar esta problemática que vivimos en todo el país”.
Asimismo, recordó que  Poder pa’l pueblo es un documental de media hora hecho el año pasado y que relata cómo se organizaron las comunidades campesinas, indígenas, mestizas y afromexicanas de la región  de la Costa Chica y la Montaña de Guerrero (principalmente los pueblos me’phaa y na savi) para formar un sistema propio de seguridad y justicia ciudadana, ante la ola de violencia e inseguridad que viven día tras día.
Por otro lado, el documentalista destacó que “este es un festival que nació en 1985, un festival de cine itinerante que se realiza cada dos años en un país diferente y que es administrado y operado por la gente de los pueblos originarios del continente”.
Además dijo, el festival no se llevó a cabo sólo en la capital de Gutemala sino en varias ciudades como Quetzaltenango, Totonicapán, Santiago Atitlán, Ciudad de Guatemala o la Antigua Guatemala.
Texto: Óscar Ricardo Muñoz Cano / Foto: Cortesía