13 noviembre,2020 4:59 am

Garantiza el presupuesto 2021 las participaciones a estados y recursos en salud: López Obrador  

El presidente dice que también se va a contar con el presupuesto suficiente para aumentar lo destinado a pensiones de adultos mayores, niñas y niños con discapacidad

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2020. El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los diputados por aprobar en lo general el Presupuesto de Egresos 2021, y afirmó que éste garantiza las participaciones a los estados, inversión en educación y recursos al sector salud.

“El presupuesto ya fue aprobado en lo general. Con este presupuesto vamos a financiar todos los programas del gobierno, se garantiza la entrega de las participaciones a todos los estados, los apoyos a los municipios, se garantiza toda la inversión en educación. Para poner un ejemplo, están garantizados todos los salarios de los maestros y de todos los trabajadores al servicio del estado”, refirió el mandatario.

Además, dijo durante la conferencia matutina que también se va a contar con el presupuesto suficiente para la salud, así como aumentar el destinado a pensiones de adultos mayores, niñas y niños con discapacidad; también continuar con las obras de infraestructura del Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Istmo y el aeropuerto de Santa Lucía.

Mencionó que los moches eran una distorsión y acto de corrupción para comprar votos a los dirigentes de partidos políticos y juntar su buen dinero.

“Eso ya no funciona, ya no hay partidas de moches y los legisladores están haciendo su trabajo. Si eran mil reservas ya deben haber avanzado, ya bajaron a 200, ahí van a estar dos o tres días, viendo una por una y ya con eso se aprueba en definitiva el presupuesto y nos va a dar mucha tranquilidad”, resaltó.

Las mil reservas de los diputados, porue no tuvieron moches, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que diputados de oposición metieron mil 29 reservas sobre el presupuesto porque ya no se dan moches.

“Agradecemos mucho a los legisladores, en este caso a los diputados, porque es la función principal de la Cámara de Diputados, la aprobación del presupuesto. Hubo, como suele pasar cuando hay una verdadera oposición, hubo reservas”.

“Ya se están desahogando mil 29 reservas, es récord. (Habría) en diputados que preguntarle a Carstens cómo le hacía, porque cuando era secretario se aprobaba sin reservas; claro, se repartían moches, a todos les daban y por eso era unánime. Pero Arturo (Herrera) pues no negoció”, comentó López Obrador en conferencia.

Este jueves, con el voto en contra de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

Son por inequidad, responden gobernadores

La Alianza Federalista respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las reservas al Presupuesto de Egresos 2021, y afirmó que éstas son reflejo de su inequidad.

Ante la afirmación del mandatario federal, de que los diputados de oposición metieron mil 29 reservas sobre el presupuesto porque ya no se dan moches, la Alianza tuiteó: “La histórica cifra de mil 29 propuestas de modificación al #PPEF2021 es reflejo de su inequidad”.

El bloque, que integran diez gobernadores, hizo un “último” llamado a los diputados a rectificar su voto en favor de una solidaridad presupuestaria y no de intereses políticos y partidistas.

“Nuestro país necesita un #PresupuestoJusto! Dejen de imponer la #InfamiaPresupuestaria2021 y cumplan su compromise con #México y con quienes les dieron su confianza”, agregó la Alianza.

Rechazan blindaje electoral para programas sociales

La fracción mayoritaria en la Cámara de Diputados rechazó una propuesta del PRD, para incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 medidas de blindaje electoral para los programas sociales.

La perredista Norma Azucena Rodríguez propuso incluir un decreto en el artículo 30 Bis, para establecer de forma expresa que los apoyos que se dispersarán a través de los programas sociales prioritarios no podrán ser utilizados para beneficiar a partidos y candidatos.

Rodríguez planteó también que se prohíba al personal de las dependencias que los operan, usar indumentaria y documentación que contengan nombres, símbolos, frases y colores que sean identificables con algún partido, candidato o coalición.

Asimismo, que se instalen mesas de trabajo en cada entidad federativa, para garantizar el blindaje electoral de la política social, en las que participen autoridades federales y locales, el Instituto Nacional Electoral y representantes de los partidos políticos.

La legisladora recordó que el próximo año se celebrará el proceso más grande en la historia del país, ya que se renovará la Cámara de Diputados, las gubernaturas de 15 entidades, los Congresos de 29 estados y los integrantes de mil 900 ayuntamientos.

En este contexto, advirtió, los recursos etiquetados para los programas sociales prioritarios de esta administración se incrementarán en más de 100 mil millones de pesos, con respecto a 2019.

“Coincidentemente, el proyecto del PEF 2021 contiene un incremento sustancial de los montos presupuestarios destinados a los programas sociales del gobierno federal, particularmente aquellos que son operados por la estructura llamada ‘Servidores de la Nación’, integrada por más de 20 mil empleados federales”.

“Si en el año 2019 estos operaron 11 programas sociales, con un presupuesto de 220 mil millones de pesos; para el año entrante manejarán 16 programas, que en términos del dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública alcanzarán un monto de 322 mil millones de pesos”, sostuvo.

La diputada dijo que es deber de la Cámara de Diputados establecer en el Decreto del Presupuesto 2021, las reglas mínimas que impidan el uso electoral de los programas. La reserva fue rechazada finalmente.

“La utilización electoral de los programas sociales es un delito grave, no permitan que con el uso indebido de recursos púbicos se corrompa la elección a través del condicionamiento a los beneficiarios y a sus familias, que no sea el chantaje el que decida quienes habrán de ocupar los cargos de elección popular, que nadie saque ventaja de quienes sufren la pobreza y la pobreza extrema”, indicó.

Texto: El Sur y Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma