12 noviembre,2022 10:23 am

García Cabeza de Vaca, en calidad de prófugo; se sabe que abandonó el país: Santiago Nieto

Su posible detención recae en la Interpol, señala el ahora encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 12 de noviembre de 2022. Santiago Nieto, ex titular de la UIF, dijo que el ex gobernador Francisco García Cabeza de Vaca se encuentra en calidad de prófugo y fuera del país, por lo que una posible detención recae en la Policía internacional.

Aunque el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo no reveló dónde se encuentra el panista, aseguró que está fuera del país.

“Lo que se tiene conocimiento es que se encuentra en este momento fuera del territorio mexicano”, aseveró.

“En términos de la propia normatividad supranacional tiene que ser la Policía internacional la que logre la captura, en razón de qué se trata de una persona que se encuentra fuera del territorio nacional y por tanto fuera de la jurisdicción de nuestro país, pero eso en buen español se llama ser prófugo de la justicia”, indicó.

Apenas a cinco días de que el ex mandatario de Tamaulipas dejó la Gubernatura al morenista Américo Villarreal Anaya, un juez federal ordenó su aprehensión el 5 de octubre, por el delito de delincuencia organizada.

Ese día García Cabeza de Vaca, sin aclarar en torno a su paradero, respondió en Internet tras acusar persecución política del Gobierno federal.

Nieto, en entrevista a su llegada el viernes a Palacio de Gobierno para dictar una conferencia, precisó que según el estatus del caso del ex Gobernador las causas penales continúan “vivas”, por parte de la Fiscalía General de la República.

“Tiene una carpeta de investigación abierta, se presentó inclusive durante el proceso impugnativo ante el Tribunal Electoral dos denuncias: una en Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por falsificación de documentos”.

“Recordemos que el señor Cabeza (de Vaca) presentó un escrito falso, falsificado y cometió no solamente la conducta de falsificación que tiene la Fiscalía General de Justicia del Estado de la Ciudad de México”.

“Sino, también se cometió otra conducta delictiva que es el fraude procesal al haber aportado esa prueba a sabiendas de que era falsa, a un proceso jurisdiccional ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, añadió.

Aunque evadió el tema de que si pudo comprobar las acusaciones contra el ex gobernador, cuando era el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, dijo que aportó pruebas ante la Fiscalía General de la República.

“Creo que es importante señalar que la Fiscalía General de la República ha seguido desarrollando su trabajo y corresponderá ahora a la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, continuar con los ámbitos de competencia en los temas relacionados con enriquecimiento ilícito”, manifestó.

“Pero también con despojo, también los temas que hemos mencionado aquí de delitos de naturaleza electoral, como fueron alteraciones a los documentos electorales del día de la jornada electoral a través de la generación de folios y que se pudieron ver durante los cómputos”.

Texto: Benito López / Agencia Reforma