7 febrero,2023 8:18 am

Ex funcionario de Coahuila dice que García Luna pagó 25 mdp mensuales al periódico “El Universal”

El acuerdo sería a cambio de un “buen trato”. Ante el jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York, Héctor Villarreal sostuvo que el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira fue quien acercó al ex mando policiaco con el dueño de este diario, Juan Francisco Ealy Ortiz, debido a que son compadres. En su editorial de este lunes, el diario niega el soborno

Nueva York, EU, 7 de febrero de 2023. Héctor Villarreal, ex secretario de Finanzas del Gobierno de Coahuila durante la Administración de Humberto Moreira, acusó al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, de haber pagado 25 millones de pesos mensuales a El Universal para que no publicara información en su contra.

Ante el jurado de la Corte del Distrito Este de Nueva York, sostuvo que el ex Gobernador de Coahuila, Humberto Moreira (2005-2011), fue quien acercó al ex mando policiaco con el dueño de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, debido a que son compadres.

El testigo, quien fue Secretario de Finanzas durante el Gobierno de Moreira, aseguró que acompañó a Sergio Montaño (ex Oficial Mayor de la SSP), a realizar el primer pago, el cual se hizo en efectivo en las oficinas del periódico.

En otra una ocasión, refirió Villarreal, Montaño pidió de favor al ex Gobernador cubrir un pago pendiente y éste lo hizo con fondos estatales.

En la audiencia fue mostrada una factura por 11.5 millones de pesos expedida por El Universal en 2009 al Gobierno de Coahuila por una supuesta campaña de publicidad turística.

El ex funcionario estatal explicó que ese tipo de pagos no se registraban en la contabilidad oficial del Gobierno del Estado, aunque sí se llevaba un control de las erogaciones.

Trató de vender el software espía Pegasus a Coahuila

Villarreal dijo que conoció a García Luna en 2008, en una visita que hizo con Moreira a las instalaciones de la Policía Federal, en donde el ex mando policiaco les mostró Pegasus, un software espía israelí, y se los intentó vender, pero al entonces gobernador no le interesó.

El testimonio del ex tesorero de Moreira intentó ser bloqueado por la defensa de García Luna al considerar que daba pie a la Fiscalía a poder referirse a notas periodísticas que no favorecen a su cliente, sin embargo, el ex tesorero se presentó y declaró en torno a los pagos efectuados.

Villarreal, quien era investigado por las autoridades estadunidense debido a sus operaciones financieras en ese país, se entregó en 2014 y, tras un acuerdo con los fiscales para entregar 9 millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades, quedó en libertad.

La riqueza de Humberto Moreira

Durante la audiencia, el ex funcionario también detalló la manera en que en la administración de Moreira se desviaron recursos públicos para financiar campañas políticas, así como comprar bienes inmuebles y medios de comunicación.

El ex funcionario declaró que desde la Tesorería del Gobierno Estatal fueron desviados unos 200 millones de dólares de recursos públicos.

Villarreal Hernández detalló que de los recursos públicos desviados a través de empresas constructoras, él se quedó con 2.5 millones de dólares y el entonces gobernador, Humberto Moreira, se habría quedado con unos 40 millones de dólares.

Dijo que se asignaban los contratos a empresas con las que previamente habían convenido un arreglo, el cual consistían en que estas compañías tenían que entregar parte de los recursos pagados a personas físicas o morales que eran testaferros de Moreira.

Los recursos que eran transferidos a esas personas, explicó, posteriormente eran usados para comprar casas en distintos estados del país, para sobornar a medios de comunicación que realizaban una cobertura negativa al entonces gobernador y para campañas políticas.

Suprime juez testimonio de soborno a El Universal

El juez de la Corte del Distrito Este de Nueva York, Brian Cogan, dijo que no permitirá evidencia de que Genaro García Luna presuntamente sobornó al periódico El Universal para suprimir una historia sobre corrupción.

Cogan dijo que esto no tiene “evidencia probatoria relacionada con el crimen” y que si bien el testimonio puede mostrar culpabilidad, también puede tratarse de un caso donde no se quería mala prensa.

La negativa llega después de que la defensa del ex secretario de Seguridad Pública solicitara al juez que prohibiera el testimonio del presunto soborno pagado al medio de comunicación.

De acuerdo con un escrito presentado por los abogados de García Luna, el testimonio, a cargo de una persona identificada como Héctor Villarreal Hernández, buscaba ser aprovechado por la Fiscalía para presentar artículos de prensa críticos del ex mando policiaco y de esa manera influir en el jurado.

El Universal dice que son testimonios sin pruebas

En su editorial de este lunes, el periódico El Universal negó que haya recibido sobornos por parte de García Luna para dar una cobertura positiva durante la etapa el ex funcionario al frente de la SSP.

“Al respecto, esta casa editorial considera que los testimonios solo son serios y creíbles cuando están acompañados de pruebas que los sustenten. Por ahora, de lo que sí hay testimonios documentales es de que El Gran Diario de México mantuvo siempre una cobertura equilibrada y crítica de la gestión de García Luna”, indicó.

“Una de ellas es que, en 2011, El Universal ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de noticia, por un trabajo en el que se denunció el gasto millonario realizado por la Secretaría de Seguridad Pública, entonces bajo el mando de García Luna, para producir una serie de televisión con el fin de promover la imagen de la Policía Federal. Esta sí es una prueba”.

Pidió AMLO que en el juicio de García Luna se ventilen los pñresuntos sobornos a El Universal

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador había pedido que en el juicio contra Genaro García Luna se dieran a conocer los presuntos sobornos que el ex funcionario habría dado al periódico El Universal.

“Lo que sí es importante es que no se guarde nada y que se difunda todo, teniéndole confianza a nuestro pueblo. Ayer salió de que no quieren los abogados que se dé a conocer la versión de un testigo (Héctor Villarreal) que habla de que entregó García Luna o la Secretaría de Seguridad que manejaba, recursos a un periódico de México”, señaló.

“También los mismos abogados dicen: ‘eso no’, yo digo, como mexicano, ‘eso sí’, claro, todo”, enfatizó el Mandatario en su conferencia mañanera.

El fin de semana, la defensa del ex secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón solicitó al juez de la Corte del Distrito Este de Nueva York, Brian Cogan, que prohibiera un testimonio de un presunto soborno pagado al medio de comunicación.

Cogan dijo que esto no tiene “evidencia probatoria relacionada con el crimen” y que si bien el testimonio puede mostrar culpabilidad, también puede tratarse de un caso donde no se quería mala prensa.

“Estaba yo viendo, en ese tiempo, (…) unos mensajitos que sacaba el Gobierno, los spots, fíjense esto…”, comentó López Obrador.

–¿Los recursos que le encontraron a García Luna eran públicos?, se le preguntó.

–“Sí, de contratos”, respondió.

–¿Con eso se compraban departamentos?, se le insistió.

–”Si”, respondió, “pero miren esto, y claro que pues, como repartían dinero, muchísimo, a los medios, pues esto pueden decir: ‘es publicidad’, pero miren qué tipo de publicidad”, añadió.

López Obrador mostró dos spots institucionales del Gobierno durante el periodo de Calderón, en los que se presume la detención del narcotraficante Jesús El Rey Zambada y el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva, El Jefe de Jefes.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el caso que envuelve a García Luna es vergonzoso para el país y reiteró que hay que esperar a que se desahogue el juicio en Estados Unidos para revisar si puede ser procesado en México.

Comparece el ex embajador de EU en México, Anthony Wayne

El ex embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, quien estuvo en el país de 2011 a 2015, compareció también ante el jurado.

El diplomático dijo que conoció a García Luna y en una ocasión fue a comer a su casa, una propiedad sin ostentaciones, aunque sí con un acuario grande de agua salada.

Wayne dijo que visitó las instalaciones de la Policía Federal, las cuales le parecieron impresionantes, y que con García Luna habló de las pretensiones del mexicano de convertir a esa corporación a un especie de FBI.

El gobernador de Michoacán pide que el ex presidente Felipe Calderón testifique en el juicio

El ex presidente Felipe Calderón debería ser investigado y testificar ante la Corte de Nueva York junto al ex Secretario de Seguridad Pública (SSP) Genaro García Luna, pidió el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

“O Felipe Calderón estaba bajo las órdenes de García Luna, o García Luna bajo las órdenes de Felipe Calderón, eso es lo que está en duda, quién estaba bajo órdenes de quién” dijo.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal dijo que el ex Presidente Felipe Calderón debería responder ante la “mala estrategia” con la que, presuntamente, intentó dejar la entidad en manos de un solo grupo del crimen organizado.

Parte de la estrategia, acusó Bedolla, fue presionar al entonces Gobernador de la entidad Leonel Godoy Rangel, para que la seguridad del estado estuviera en manos de la Federación.

El Gobernador recordó el llamado “Michoacanazo”, cuando el Ejército y elementos de la extinta Policía Federal Preventiva, por órdenes del ex presidente Felipe Calderón, detuvieron a más de 30 funcionarios de la entidad.

El mandatario estatal lamentó que a raíz de ese momento surgieron las autodefensas, nuevos cárteles y se fortaleció el crimen organizado.

“(Felipe) Calderón debería ser investigado también por la Corte de Estados Unidos, testificar”, dijo.

Texto: Staff / Agencia Reforma

Entérate más