28 mayo,2024 6:03 am

Guardia Nacional y Policía Estatal estarán al lado de las casillas: INE

Solicitaron seguridad y ya la tienen 79 candidatos y candidatas, informa la presidenta del IEPC

Chilpancingo, Guerrero, 28 de mayo de 2024. Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), capítulo Guerrero, externaron, a los titulares de los organos electorales local y federal, su preocupación sobre la situación de violencia e inseguridad en la entidad que rodea el proceso electoral.

Fue durante una sesión pública del Consejo Directivo del CCE, donde dialogaron con el presidente de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Donaciano Muñoz Loyola, y con la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, que los empresarios se dijeron preocupados por la situación que atraviesa Guerrero a cinco días de la jornada electoral.

Muñoz Loyola garantizó instalar el 100 por ciento de casillas electorales, es decir que estarán listas las cinco mil 104 casillas el próximo 2 de junio.

Al inició de la reunión, que se desarrolló en un salón del hotel Holiday Inn, en Chilpancingo, el presidente del CCE capítulo Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal, leyó un posicionamiento donde llamaron a los partidos políticos a postular perfiles profesionales, antes que “carismáticos” o populares.

También, en el comunicado, se dijeron preocupados por la violencia en Guerrero y su impacto en el proceso electoral.

“Nos preocupa, desde luego, la violencia y asesinatos en torno a las candidaturas políticas. También, las sospechas de que el crimen organizado esta incidiendo en candidaturas. Hacemos un llamado a los partidos políticos en Guerrero para que garanticen a la sociedad guerrerense que no tendremos candidatos electos a puestos de elección popular postulados por el crimen organizado”, mencionó Urióstegui Carbajal al leer el posicionamiento del CCE.

Como parte de la sociedad civil, el CCE se sumó al acuerdo celebrado entre el CCE a nivel nacional y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala para que las empresas permitan al personal votar el 2 de junio y a los funcionarios de casillas faltar con goce de sueldo, además de llamar a todos los sectores de la población, especialmente a los jóvenes, a que ejercen su derecho al voto.

Después de la postura del CCE, participó la presidenta del IEPC, quien informó a los empresarios sobre la situación del proceso electoral y datos generales sobre los electores, cargos a elegir y seguridad.

Se elegirán 815 cargos de elección popular

Matildes Gama presentó datos sobre el número de cargos a elegir y la cantidad de candidatos participantes: en total, explicó, se elegirán 815 cargos de elección popular; 46 diputaciones locales, 28 de mayoría relativa y 18 de representación proporcional; 756 integrantes de ayuntamientos, de los cuales 83 con presidentes municipales, 88 sindicaturas y 589 regidurías.

Por candidaturas, los datos se desglosaron de la siguiente manera: hay 860 son de diputaciones locales, de las cuales 585 son de mayoría relativa, (las se eligen en urnas) y 275 por de representación proporcional (plurinominales).

En el caso de los ayuntamientos, hay un universo de 7 mil 596 candidaturas, de las cuales 151 son para alcaldías, mil 232 para sindicaturas y 5 mil 213 de regidurías.

Del universo de candidaturas, 4 mil 918 son mujeres y 3 mil 535 hombres.

Sobre los electores, la funcionaria electoral expuso que hay una lista nominal conformada por 2 millones 648 mil 799 personas, de las cuales 1 millón 396 mil 195 son mujeres y 1 millón 252 mil 604 son hombres.

Costa Chica, donde más candidatos solicitaron seguridad

En el apartado de Seguridad, Matildes Gama informó que 79 candidatos y candidatas solicitaron medidas de seguridad, de los cuales 27 son en la Costa Chica, 14 en la Montaña, 10 en las regiones Norte y Acapulco, 8 en Costa Grande, 7 en la zona Centro y 1 en la Tierra Caliente, además de dos presidentes de partido, quienes ya cuentan son la seguridad correspondiente a cargo de agentes de la Guardia Nacional.

Desglosado por regiones, Matildes Gama expuso que en la Costa chica, de los 27 candidatos que tienen seguridad: uno corresponde a la alianza PRI-PRD-PAN, 5 a Morena-PT-PVEM, uno al PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, y México Avanza, 4 a Morena y al Partido Regeneración y 2 más al PVEM, PES, PBG y tres al PT.

En la Montaña, 2 candidatos de la alianza PRI-PRD-PAN tiene medidas de seguridad, 3 son de Morena-PT-PVEM, 3 de Morena y 1 de los partidos Regeneración, México Avanza, PBG, PES y Movimiento Laborista.

En la región Norte, la seguridad la tienen un candidato de la alianza PRI-PRD-PAN, 3 de Morena-PT-PVEM y del Partido Regeneración, y un caso del PRI, PT y MC.

Para el caso de Acapulco, seis candidatos del Partido Regeneración cuentan con medidas de seguridad y 1 de PRI-PRD-PAN, Morena-PT-PVEM, PES y México Avanza.

En Costa Grande, de ocho candidatos con seguridad, tres son del Regeneración, y uno del PES, Morena, Fuerza por México, Morena, PT y la alianza PRI-PRD-PAN.

El único caso de la Tierra Caliente es el de un candidato de la alianza PRI-PRD-PAN y en la zona Centro son tres corresponden a la coalición Morena-PT-PVEM, dos del Regeneración y uno del PRI-PRD-PAN y Morena.

Después de dar los datos de la seguridad para los candidatos, Matildes Gama presentó los números de las renuncias de candidaturas, la cual asciende a 463, de las que 270 fueron mujeres y 191 hombres, de los que no se dio mayor explicación.

“Tuvimos una serie de renuncias de candidaturas, no nos dicen el motivo, pero estos son las cifras, tenemos 463 renuncias que se han suscitado desde la postulación, es decir los postulan y antes de que los aprobamos dijeron yo no quiero, llegaron planillas completas a renunciar y ya aprobadas hubo renuncias en menor medidas”.

Candidaturas federales

En su participación, el Presidente de la Junta Local del INE, expuso datos sobre la elección a nivel federal, donde se elegirá un presidente de la República, 500 diputados federales de los cuales son 300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, además de 128 senadores, 64 de mayoría relativa, 32 de representación proporcional y 32 de primera minoría.

Agregó los avances en el tema de los observadores electorales, de los cuales mencionó que de 479 solicitudes se aprobaron 293 y que esperan que en los próximos días se sume el resto.

Garantías de seguridad en todos los ámbitos

Ya en la ronda de preguntas, los empresarios cuestionaron sobre las condiciones y garantías de seguridad que habrá el 2 de junio para que la votación se desarrolle en paz.

Ante el cuestionamiento de si serán instaladas todas las casillas, Muñoz Loyola dijo que la garantía es de instalar el 100 por ciento, es decir que estarán listas las cinco mil 104 casillas el próximo 2 de junio.

Además llamó a diferenciar un tema administrativo de uno jurídico respecto a los hechos que puedan suceder el día de la elección y que impidan se desarrolle la votación.

“Hay incidentes de carácter administrativo e incidentes de carácter delictivo, los administrativos los atendemos las autoridades electorales, esto es que algún elector lleva su credencial que no está vigente y quiere votar, los eventos que tienen que ver con un delito electoral, que tiene que ver con acarreo de personas, compra de votos, son materia de la fiscalía y tiene de canalizarse a esas autoridades”.

Agregó que se pueden denunciar anomalías en tiempo real al número 800 433 2000.

Sobre la seguridad para el día de la elección, Matildes Gama indicó que se establecerá un dispositivo de seguridad especial para garantizar la participación de la ciudadanía.

Este dispositivo incluye el resguarda de los centros de votación y alrededores por parte de la Guardia Nacional y la Policía Estatal, sin que los agentes entren a las casillas.

Ambos funcionarios electorales aseguraron que también está protegido el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), desde las cuestiones de energía eléctrica, por la que se tiene contratadas plantas de luz y el tema informático que incluye el resguardo de todos los datos en tres nubes digitales.

Texto: José Miguel Sánchez/ Foto: Jessica Torres Barrera