15 octubre,2018 2:50 pm

Guerra comercial: China deja de comprar petróleo a Estados Unidos

La guerra comercial entre el gigante asiático, China, y una de las principales potencias mundiales, Estados Unidos, sigue en marcha. Ahora, China ha decidido no comprar más petróleo al país norteamericano como unas de las estrategias de respuesta a los aranceles de Donald Trump. Los expertos esperan que esta decisión del gobierno asiático afecte al petróleo en el trading online.
Según el presidente de la empresa china Merchants Energy Shipping Co, Xie Chunlin, “China es uno de los mayores transportistas de petróleo crudo que es importado de EEUU a China. Antes los acuerdos comerciales eran agradables, pero ahora están completamente parados”.  Así responde China a Estados Unidos, aunque las estrategias arancelarias de Donald Trump no incluían el petróleo como materia prima a la que añadir aranceles, el gobierno chino se niega a seguir importando esta materia prima del país americano como forma de protesta.
Hace unos meses el presidente de la Casa Blanca, Donald Trump, impuso aranceles por valor de 50.000 millones de dólares a los productos que tenían China como país de origen. Pekín decidió responder a los aranceles de Trump con más aranceles: impuso un arancel sobre 659 productos provenientes de Estados Unidos con un valor total de 50.000 millones de dólares. De esta forma se desataba una guerra comercial entre ambas potencias, que el presidente Donald Trump justificaba como necesaria para proteger la economía local de Estados Unidos.
Con la llegada de los aranceles muchos instrumentos financieros se veían alterados por la volatilidad, consecuencia de la inestabilidad comercial entre Estados Unidos y China, lo que animaba a muchos traders a invertir en el trading online. La guerra arancelaria continúa y se empiezan a ver las primeras consecuencias para la economía global. Ahora será el turno del petróleo: por lo que los inversores del trading online deberán estar atentos a los movimientos del mercado para sacar rentabilidad de esta materia prima.
Según Xie Chunlin, la soja es otra de las materias primas afectadas: ahora el gobierno chino la compra a América del Sur y no a Estados Unidos, otra respuesta a los aranceles de Trump. Pero el cambio en la compra de petróleo puedo traer mayores problemas, pues si China deja de comprar petróleo a Estados Unidos la industria de transporte china podría verse afectada. El gobierno chino sitúa la cifra de las compras de crudo estadounidense en 9,7 millones de barriles en agosto del año pasado y en 0,6 millones de barriles durante este último mes de septiembre. De hecho, durante los años 2016 y 2017 China incrementó las compras de petróleo proveniente de los Estados Unidos siendo por entonces el segundo mayor consumidor de crudo de los Estados Unidos por detrás de Canadá.
Estas novedades complican la guerra comercial, y las dificultades para la economía global aumentan. El mercado financiero seguirá viéndose afectado por la inestabilidad política y comercial, y el valor de los instrumentos financieros seguirá cambiando con las nuevas decisiones comerciales. En este contexto, el petróleo en trading online puede convertirse en una buena opción.