
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que el mes pasado es el que tiene más asesinatos en el año en la entidad
Ciudad de México, 20 de mayo de 2025. En abril se contabilizaron 169 personas víctimas de homicidio doloso en Guerrero, por lo que es el mes del año con mayor número de víctimas para el estado, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el reporte mensual, el Secretariado mostró que Guerrero fue el segundo estado con más víctimas de homicidio doloso en abril, sólo por debajo de Guanajuato que registró 195 y concentró 10% de las víctimas del mes, y Guerrero concentró el 8.6% de las víctimas.
En abril Guerrero tuvo un incremento de 53.6% respecto a los datos de homicidio doloso que se reportaron en marzo, mes en el que fueron 110 víctimas de homicidio doloso y ocupaba la novena posición nacional.
El estado también tuvo un incremento de 31% en comparación con abril de 2024, periodo en el cual se contabilizaron 129 víctimas de homicidio doloso, 40 menos de las reportadas recientemente.
En el cuarto mes del año Guerrero presentó una tasa de 4.68 víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio nacional fue 1.47 por cada 100 mil habitantes.
De las 169 víctimas de homicidio doloso que se registraron en Guerrero en abril, 117 fueron con arma de fuego, tres por medio de un arma blanca y 49 se registraron bajo el criterio de otro elemento.
En lo que va del año han sido 492 las víctimas de homicidio doloso en Guerrero, 122 que ocurrieron en enero, 92 en febrero, 110 en marzo y las mencionadas 169 en abril.
El Secretariado indicó que hubo una víctima de feminicidio en Guerrero en abril. En lo que va del año han sido cinco las mujeres de dicho delito, dos en enero, dos en marzo y una en abril.
El ocho de mayo la titular del Secretariado, Marcela Figueroa Franco informó que en el periodo de enero a abril, Guerrero se posicionó como el séptimo estado con mayor número de víctimas de homicidios y concentraba 5.6% del total a nivel nacional.
En lo referente a la incidencia delictiva el Secretariado contabilizó 2 mil 95 delitos en abril que ocurrieron en Guerrero, por lo que fue el lugar 22 en el panorama nacional de dicha estadística. El estado tiene una tasa de 58.07 delitos por cada 100 mil habitantes.
Guerrero tuvo una disminución de 10.7% respecto a los delitos registrados en marzo, mientras que también se presentó una reducción de 11.8% en lo correspondiente al periodo de abril de 2024.
En las lesiones dolosas, el estado tuvo 285 víctimas durante abril, de las cuales 30 fueron causadas por un arma de fuego, 13 con arma blanca y 242 se clasificaron bajo el criterio de otro elemento.
En el primer cuatrimestre del año han sido mil 158 las víctimas de lesiones dolosas en Guerrero, 275 en enero, 290 en febrero, 308 durante marzo, el mes más alto hasta el momento y 285 en abril.
Respecto al delito de extorsión se contabilizaron nueve víctimas durante abril, por lo que el estado llegó al acumulado de 38 casos en el año, 10 de enero, 12 en febrero y siete en marzo.
En lo correspondiente a corrupción de menores hubo una víctima en abril, por lo además de una en enero y dos en febrero, son cuatro durante el año.
En el delito de trata han sido seis las víctimas en los primeros cuatro meses del año, una en enero, dos en febrero, una en marzo y dos en abril. El Secretariado reportó que durante abril no hubo personas que fueran víctimas de los delitos de secuestro, tráfico de menores ni rapto.
Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela/ Foto: Jessica Torres Barrera