8 mayo,2024 5:38 am

Guterres pide a Israel detener los ataques en Rafah para evitar una “tragedia mayor”

“La comunidad internacional tiene la responsabilidad compartida de promover un alto al fuego humanitario, la liberación de todos los rehenes y un aumento masivo de la ayuda para salvar vidas”, reclama el secretario general de la ONU. Hamas e Israel “deberían ser capaces de superar las diferencias” para llegar a un acuerdo, señala portavoz de la Casa Blanca de EU

Madrid, España, 8 de mayo de 2024. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido a Israel que pare cualquier nueva escalada de las hostilidades tras tomar el paso de Rafah, advirtiendo de que una invasión de la ciudad supondrá una “pesadilla humanitaria”, y ha apelado a sus socios a que influyan para evitar una “tragedia mayor”.

“Después de más de mil 100 israelíes muertos en los atentados terroristas de Hamas del 7 de octubre, después de más de 34 mil 700 palestinos muertos en Gaza, ¿no hemos visto suficiente? ¿No han sufrido los civiles suficiente muerte y destrucción?”, se ha preguntado ayer Guterres desde la sede de la ONU en Nueva York.

Guterres ha alertado de que una invasión a gran escala sobre Rafah no solo será un “error estratégico” sino toda “una catástrofe humana”, por lo que ha pedido a todos aquellos que “tienen influencia sobre Israel” para que hagan todo lo posible “para ayudar a evitar una tragedia aún mayor”.

“La comunidad internacional tiene la responsabilidad compartida de promover un alto al fuego humanitario, la liberación incondicional de todos los rehenes y un aumento masivo de la ayuda para salvar vidas”, ha reclamado el secretario general.

Diversas agencias de Naciones Unidas han descrito ayer la toma por parte del ejército de Israel del lado palestino del paso de Rafah, en la frontera con Egipto, como “un golpe devastador” para las operaciones humanitarias en la Franja de Gaza y han alertado de que el cierre del cruce y de Kerem Shalom supone aislar el enclave palestino.

La Presidencia de la Autoridad Palestina ha tildado ayer de “crimen de guerra” la toma por parte del ejército de Israel del lado palestino del cruce de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza y en la frontera con Egipto, y ha pedido a Estados Unidos que “intervenga inmediatamente” para impedir que las tropas israelíes “invadan” la ciudad.

Un alto cargo del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), Osama Hamdan, lo califica como un intento “predeterminado” del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de “obstaculizar la implementación” del acuerdo.

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha asegurado ayer que la operación militar en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, no se detendrá hasta que Hamas sea “eliminado” de la zona o se libere a los rehenes capturados el 7 de octubre por la milicia palestina.

El Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, ha criticado ayer la invasión terrestre de Rafah iniciada por el Ejército israelí pese a los avisos de la comunidad internacional, asegurando que “antes o después” la Justicia internacional se pronunciará sobre la ofensiva contra la Franja de Gaza.

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha asegurado ayer que Hamas y el gobierno de Israel “deberían ser capaces de superar las diferencias restantes” para lograr un acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza y de un intercambio de presos.

“Deberían ser capaces de superar las diferencias restantes. Vamos a hacer todo lo posible para apoyar ese proceso y lograr ese resultado”, ha declarado Kirby durante una rueda de prensa recogida por la cadena estadunidense CNN.

México condena el ataque y hace un llamado a una tregua

El gobierno de México condena la ofensiva militar de las fuerzas armadas de Israel contra la ciudad de Rafah y externa su profunda preocupación por las consecuencias catastróficas que tal avanzada puede significar para la vida de miles de civiles asentados en dicha localidad.

Los ataques en contra de la población civil constituyen una seria violación a las normas del derecho internacional humanitario, por lo que México hace un enérgico llamado para un cese al fuego humanitario inmediato, que sea observado por todas las partes del conflicto, y así sentar las bases para un entendimiento pacífico y definitivo, señala el comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Israel confirma la muerte del rehén israelí-argentino

El kibutz de Nir Yitzhak ha confirmado la muerte de Lior Rudaeff, un hombre de 61 años con nacionalidad israelí y argentina que permanecía en la lista de secuestrados, pero que murió durante los ataques perpetrados el 7 de octubre por las milicias palestinas.

Las autoridades del kibutz han compartido una fotografía de Rudaeff en su perfil de Facebook acompañada de un mensaje en el que dicen compartir el dolor que sienten ahora su mujer, Yaffa, y sus cuatro hijos, si bien no han dado más detalles al respecto.

Por su parte, la Embajada de Israel en Argentina ha lamentado en la red social X la noticia. “Su cuerpo fue secuestrado y sigue en Gaza desde hace siete meses. Lior deja atrás a su esposa, cuatro hijos y nietos. En este difícil momento acompañamos a sus familiares y allegados en Argentina y en Israel”, ha agregado.

El presidente argentino, Javier Milei, ha enviado sus condolencias a los seres queridos de Rudaeff, del que han destacado su “valor, valentía y honor” y que “murió defendiendo a su familia”, ya que estaba a cargo de la seguridad de su comunidad.

Por otro lado, el gobierno de Bahamas ha anunciado ayer su decisión de reconocer al Estado de Palestina, que se encuentra en consonancia con los pasos tomados en las últimas semanas por Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados, quienes piden acabar con el conflicto regional a través de la solución de dos Estados.

Mientras, la Autoridad Palestina ha mostrado este jueves su agradecimiento al gobierno de Bahamas tras anunciar el reconocimiento del Estado palestino para demostrar su “fuerte compromiso” con la Carta de Naciones Unidas y con el derecho a la autodeterminación de los palestinos.

Texto: Europa Press / Foto: DPA

Entérate más