18 agosto,2018 8:53 am

Hablan de poesía y recuperación de espacios públicos en la inauguración del festival El Avispero

Texto: Alina Navarrete Fernández/ Foto: Secretaría de Cultura de Guerrero (Facebook)
Chilpancingo, Guerrero, 18 de agosto de 2018. El secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón calificó a Chilpancingo como “uno de los mejores lugares del país”, mientras que el coordinador general del tercer festival de poesía El Avispero, Pedro Serrano Carreto, y el poeta chileno, Galo Ghigliotto, consideraron que la poesía es necesaria en “el lugar de avispas”, para recuperar los espacios públicos y sanar el daño de la violencia que colocó a la capital entre las ciudades más inseguras del país.
Durante la inauguración del festival en el edificio Centro, del Palacio de Gobierno, Galo Ghigliotto expresó que no había recorrido la ciudad, pero encontró algo en común con su país natal, las primeras cuatro letras del nombre.
Dijo que la poesía no sólo es una forma de lenguaje, sino que también puede ser una oportunidad “porque puede cobijar a muchas personas que en ocasiones pueden errar su camino, y en el arte, especialmente en la poesía, encuentran un vehículo para movilizar emociones y sobre todo sentimientos que provienen de un dolor que va más allá de ser algo pasajero”.
Dijo que en otros países, jóvenes que “estaban entrando a la delincuencia han conseguido, a través de la poesía, una forma de escapar”, por lo que es una oportunidad de ofrecerles una opción para que eviten incurrir en delitos, así como para unir a la comunidad.
Serrano Carreto señaló que, para que la poesía pueda “atacar todos los problemas posibles, nos necesitamos todos”, por ello agradeció la colaboración de los grupos culturales, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, y los asistentes, para que el festival fuera una realidad.
“Especialmente en épocas como ésta, con lo que está pasando en Chilpancingo, en Guerrero, en el país los poemas son necesarios porque nos ayudan a acomodar el dolor, acomodar el enojo, a rehacer hacia una dirección que sea positiva, que sea recuperatoria”, expresó en referencia a la violencia, inseguridad y constantes ejecuciones.
En contraste con la opinión de los escritores, Leyva Castrejón aseguró que Chilpancingo “es uno de los mejores lugares del país, una ciudad hermosa que tiene una historia fundamental”, y resaltó que se trata de la primera provincia libre de Latinoamérica, que aquí se firmaron los Sentimientos de la Nación, tiene una gastronomía “fabulosa”, así como el clima, aunque en los últimos años ha ido mermando.
Luego, habló sobre las piezas, cuadros y objetos que se encuentran en el vestíbulo del edificio Centro del Palacio de Gobierno, hechos a mano por artesanos de Olinalá y Xalitla, parte del patrimonio “nuestro”, pero evitó hablar de la violencia a la que hicieron alusión sus antecesores en el uso de la palabra.
El tercer festival de poesía El Avispero comenzó ayer y concluirá mañana, cuenta con distintas sedes como la Iglesia de San Francisco, el Palacio de Cultura y el Museo Regional, el país invitado es Chile, y la ciudad invitada Monterrey.