3 mayo,2019 12:19 pm

Hablan Trump y Putin por teléfono sobre Venezuela

Durante más de una hora, los mandatarios dialogaron sobre la crisis en Venezuela, la desnuclearización de Corea del Norte y el acuerdo sobre armas nucleares, da a conocer la vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders.
Washington, DC / Moscú, 3 de mayo de 2019. Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin hablaron por teléfono este viernes durante más de una hora sobre la crisis política en Venezuela, la desnuclearización de Corea del Norte y el acuerdo sobre armas nucleares entre ambos países.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, informó desde Washington que los presidentes han tenido una extensa conversación en la que han abordado diversos temas.
Interrogada sobre el contenido, Sanders especificó que hablaron sobre Venezuela, después de que el pasado martes el autoproclamado “presidente encargado”, Juan Guaidó, anunciara el inicio de la “Operación Libertad” para derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro, que ha dado por derrotada esta “escaramuza golpista”.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, y el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, ya tuvieron el jueves una conversación telefónica al respecto en la que intercambiaron reproches por la influencia de Estados Unidos y Rusia en los asuntos internos de Venezuela.
Washington acusó a Moscú de frenar la dimisión de Maduro y de frustrar la “Operación Libertad” alertando al presidente venezolano sobre las maniobras políticas de altos cargos “chavistas” y la oposición para derrocarle, lo que habría hecho que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, entre otros, recularan.
Sanders quiso ratificar que “Estados Unidos apoya al pueblo de Venezuela” y, a preguntas de la prensa sobre una posible intervención militar, insitió en que “todas las opciones están sobre la mesa”. Rusia anunció el jueves la creación de un grupo de países en la ONU para “contrarrestar” una eventual invasión.
Trump y Putin también hablaron sobre el informe del fiscal especial Robert Mueller, que investigó las conexiones de la campaña del magnate neoyorquino para las elecciones presidenciales de 2016 y el Kremlin. El Informe Mueller determina que no hubo colusión pero no descarta que Trump incurriera en un delito de obstrucción a la justicia.
“Los dos líderes sabían que no hubo colusión”, señaló la portavoz gubernamental. De acuerdo con Sanders, citada por NBC, la charla sobre el Informe Mueller fue breve.
Asimismo, analizaron la situación en Corea del Norte, tras los contactos de ambos países con el régimen comunista para avanzar hacia la desnuclearización y pacificación de la península coreana.
Además, sopesaron la posibilidad de firmar un nuevo acuerdo sobre control de armas nucleares que incluya a China. Trump retiró a Estados Unidos del tratado bilateral INF acusando a Rusia de incumplimiento.
Sanders restó importancia a la larga charla que han mantenido Trump y Putin, recordando que han hablado por teléfono en varias ocasiones. El año pasado, Putin indicó que hablan “regularmente”.
Mientras en Cuba…
Díaz-Canel acusa a EU de querer “asfixiar económicamente” a Cuba con la Ley Helms-Burton
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, acusó este viernes a Estados Unidos de querer “asfixiar económicamente” a la isla caribeña, tras la entrada en vigor de una cláusula legal que permitirá demandar en tribunales estadunidenses a empresas de todo el mundo que hagan negocios con los bienes confiscados tras la Revolución de 1959.
“El propósito de la Ley Helms Burton es asfixiar económicamente e imposibilitar el desarrollo económico de Cuba, atacar a la soberanía de terceros países y destruir a la Revolución Cubana”, escribió Díaz-Canel en su cuenta oficial de Twitter.
Además, avisó a Estados Unidos de que “la aplicación de la Ley Helms-Burton no detendrá la marcha de los cubanos”. “No hay fuerza, amenaza o bloqueo que pueda apartarnos de nuestros principios solidarios, internacionalistas, latinoamericanistas, bolivarianos y martianos”, dijo el jueves en la misma red social.
La Administración de Donald Trump anunció el pasado 17 de abril que el 2 de mayo se activaría el Título III de la Ley Helms-Burton, que ha estado suspendido desde que fue aprobada, en 1996, “con la esperanza de que el régimen cubano hiciera una transición hacia la democracia”, según explicó el secretario de Estado, Mike Pompeo.
El Título III abre la puerta a que los afectados por las confiscaciones que las autoridades “castristas” hicieron tras la Revolución presenten demandas ante los tribunales estadunidenses contra las empresas de todo el mundo que hagan negocios con estos bienes.
La reactivación de la cláusula legal afectará sobre todo a empresas europeas y canadienses, ya que son las que tienen más intereses en Cuba. Bruselas y Ottawa avisaron en un comunicado conjunto de que no reconocerán las sentencias estadounidenses basadas en esta norma jurídica y amenazaron con ir a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Venezuela y Nicaragua, en el trasfondo
El Departamento de Estado explicó el mismo 17 de abril, en un contacto telefónico con medios de comunicación desde Bruselas, que la decisión de dar plena vigencia a la Ley Helms-Burton obedece a las acciones del Ejecutivo cubano dentro y fuera de la isla caribeña, mencionando en concreto su apoyo a los gobiernos de Venezuela y Nicaragua.
Esta semana, el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, acusó directamente a agentes de Cuba y Rusia de avisar al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de las maniobras políticas de altos cargos “chavistas” y de la oposición para derrocar a su Gobierno, tras los sucesos del 30 de abril.
El propio Trump amenazó el martes a Cuba con imponer un “embargo total” y “el máximo nivel de sanciones” al país, si no cesa su injerencia en los asuntos internos de Venezuela.
Díaz-Canel contestó el jueves vía Twitter acusando a Estados Unidos de propagar “mentiras y calumnias” para “justificar su descalabro en Venezuela”. “No más mentiras y amenazas. Nuestros pueblos no se rinden”, remachó.
Texto: Europa Press / Foto: EFE – Archivo
Entérate más
https://suracapulco.mx/2019/05/03/trataran-eu-y-rusia-el-tema-venezuela-el-6-de-mayo-en-finlandia/