
Chilpancingo, Guerrero, a 2 de diciembre de 2024.- Representantes de los núcleos agrarios Totomixtlahuaca, Tenamazapa y Tlacoapa, denunciaron que “servidores de la nación” los omitieron del censo de afectados por las lluvias del huracán John, cuando fueron a la Montaña a registrar las afectaciones en cultivos y viviendas.
Agregaron que cuando solicitaron ser incluidos en la relación de afectados, en la delegación de Bienestar en Chilpancingo, les respondieron que iban a hacer el trámite correspondiente, “pero sin ninguna esperanza”.
Llamaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que se apoye a los campesinos de Tlacoapa, que enfrentarán problemas por la falta de granos básicos para el sustento de sus familias, así como la precariedad de sus domicilios, ante los daños en viviendas.
Con un escrito dirigido al delegado Iván Hernandez, el comisariado de Totomixtlahuaca, Javier García Barragán; de Temazapa, Vicente Galeana Aguilar, y de Tlacoapa, Melchor Bruno García, notificaron que no han recibido ningún apoyo por las afectaciones en los tres núcleos agrarios, pertenecientes al municipio de Tlacoapa.
No obstante, señalaron que los municipios cercanos sí fueron atendidos, que ahí hubo censo y entrega de apoyos, que sólo se saltaron a Tlacoapa.
Aclararon que desconocen porqué no consideraron este municipio, que es parte de la misma zona afectada. Solicitaron que el gobierno federal garantice a los comuneros la dotación de granos básicos para el sustento de sus familias, ya que no podrán cosechar tras la afectación a sus tierras de labor, así como apoyos para la reconstrucción de viviendas.
Señalaron que las familias son campesinas y perdieron sus siembras de maíz y frijol.
Por separado, los afectados informaron que en la Secretaría de Bienestar en Chilpancingo, entregaron su petición, con los datos concretos de las afectaciones. Les dijeron que iban a ser el trámite correspondiente pero sin ninguna esperanza.
“Salimos del edificio no conformes con la respuesta. Lo que queríamos era hablar con el delegado, Iván Hernández Díaz. En todo momento nos negaron verlo, aprovechando que había otros inconformes del puerto de Acapulco, que también están en las mismas condiciones. El de la seguridad se dio cuenta de nuestras intenciones, de que queríamos entrar, rápidamente se acercó a nosotros, queriendo convencernos de que no era necesario entrar, que ya con la entrega de nuestro documento era suficiente”.
Cuando expresaron inconformidad por no poder hablar directamente con el delegado, tras el viaje que realizaron de Tlacoapa a Chilpancingo, ya estando en la entrada de la delegación, una trabajadora les explicó que el procedimiento del censo de damnificados que ya estaba cerrado, como ya lo había informado la presidenta Claudia Sheinbaum en las conferencias matutinas, que la recomendación era llamar a la línea de apoyo para ser atendidos.
Sin embargo, escucharon que los damnificados de Acapulco ya llevaban un mes con acciones de protesta, porque no habían obtenido respuesta en la línea de apoyo.
Por su insistencia, salió otro abogado a repetir lo dicho por la primera trabajadora, “le manifestamos que ciertamente somos campesinos, pero que merecemos respeto y que debemos ser atendidos en una oficina y no en la calle. Él accedió y nos hizo pasar en un cubículo, los tres representantes de Tlacoapa y una de Acapulco, nuevamente nos volvió a sacar historia de lo acontecido y nuestro cuestionamiento, porque nuestro municipio de Tlacoapa no fue considerado en los apoyos, cuando los campesinos sufrieron daños en sus cultivos y en sus viviendas, más que los otros municipios, en donde sí fueron censados”, pero no dieron una respuesta, al contrario, esquivaban hablar con claridad del caso.
Explicó que al final “no obtuvimos respuesta que nos diera un aliento para el beneficio de los damnificados. Seguían sosteniendo que a través de la línea telefónica se podía reportar y se les dijo que los de Acapulco, tardaban en una hora a más para que los atendieran, qué será la Montaña, donde el servicio de la electricidad y del Telcel es deficiente”.
En cuanto al Ayuntamiento, señalaron que los alcaldes, saliente y entrante, “se están echando la bolita en que no se reportaron a tiempo los daños causados por el fenómeno. Ya que esto ocurrió durante la transición del gobierno municipal. Con la finalidad no repartir culpas irresponsablemente y que se pudieran interpretar con otros fines, nos dimos la tarea de investigar con los representantes de los núcleos agrarios, de los municipios donde sí tuvieron apoyo, y nos manifestaron que fueron los presidentes entrantes quienes hicieron todos estos reportes”.
Texto: Lourdes Chávez