30 noviembre,2022 8:56 am

Clausura Salud federal hospitales privados de Durango ligados a casos de meningitis

Fallece una persona más por aparente contaminación en las dosis de anestesia

Ciudad de México, 30 de noviembre de 2022. Pese a que aún no existe resultado de lo que originó el brote de meningitis en Durango –que ayer cobró una víctima más, con lo que ya suman 17 las muertes–, los cuatro hospitales privados donde surgió esta enfermedad fueron clausurados de manera total por operar con múltiples irregularidades en sus procedimientos sanitarios, advirtió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

“Toda la atención previa donde está la presunta fuente de contaminación ocurrió en cuatro pequeños hospitales privados en la capital de Durango que fueron inspeccionados oportunamente por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y posteriormente por la Cofepris de manera directa.

“A partir de la verificación sanitaria, se encontraron múltiples irregularidades en los procedimientos sanitarios establecidos por la ley, y se procedió a la clausura total de estos cuatro hospitales privados”, indicó el funcionario durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador este martes.

Asimismo, dijo, en primera instancia se aseguró el medicamento anestésico utilizado en esas clínicas, pues se estudia su posible vinculo en la propagación del hongo que causó la meningitis en pacientes sometidas a cirugía.

Sin embargo, precisó el funcionario, también se ha asegurado morfina, la cual está siendo estudiada.

“Es muy importante que quede claro que no quiere decir que toda la anestesia que se ponga en cualquier persona va a causar estos efectos, porque no es por el anestésico en sí mismo, sino porque posiblemente se contaminó”, explicó.

“Lo que no está claro es en qué parte del proceso se contaminó. Se ha especulado en los medios -y por eso lo atajo- que pudiera ser que los frascos del anestésico en su fabricación fueron contaminados; no tenemos evidencia para señalar eso, tampoco para descartarlo”.

López-Gatell indicó que actualmente hay dos investigaciones en curso, una de carácter epidemiológico sanitario, que conducen las secretarías de Salud de Durango y la federal, así como la pericial a cargo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Durango.

Sube a 17 la cifra de muertes

La cifra de muertes por meningitis aséptica en Durango alcanzó el martes los 17 al registrarse una más.

Fuentes de gobierno de Durango confirmaron este deceso que ocurrió minutos después del envío del reporte a la Secretaría de Salud federal.

Familiares de pacientes con esta enfermedad, que a la fecha son 68 casos confirmados, anunciaron que hoy miércoles harán una marcha en la que exigirán justicia.

“Entiendo a las familias y si marchan, le pedí anoche al secretario de Gobierno que estén pendientes, que cuiden la marcha. Están en su derecho y cualquiera lo haríamos, no es cualquier cosa, se nos están adelantando mujeres jóvenes que apenas estaban empezando su vida con sus hijos. Hace tres, cuatro meses, acababan de tener a su hijo, muchas el primero, es un tema muy complejo”, dijo el gobernador Esteban Villegas Villarreal.

El mandatario estatal se solidarizó con las víctimas y sus familias, y afirmó que hay una impotencia porque ven que a pesar de los esfuerzos médicos que se hacen sigue en aumento la cifra de fallecimientos.

“Sentimos una impotencia brutal, imagínense a los doctores que están 24 horas y que de repente el paciente está estable y luego hace un derrame en el tallo cerebral y luego es muerte cerebral, así de repente, es una impotencia de todo el Sector Salud, de las enfermeras, de los doctores, de nosotros, y qué más, qué nos falta hacer, díganos los expertos”, citó.

En rueda de prensa, Villegas Villarreal señaló que los especialistas han indicado que se podrán llevar a cualquier parte del mundo a las pacientes con meningitis y que no les harán otra cosa diferente a la que se les está haciendo en Durango.

Mencionó que están en espera de los resultados médicos de la Cofepris, concretamente de los cultivos que se han hecho de los pacientes.

“Recordemos que los cultivos se tardan un tiempo, recordemos que las pacientes que tenemos ahorita en el hospital fueron intervenidas hace cuatro meses, muchas fueron desde junio, julio, hace cuatro meses, y apenas se está presentando el problema, desgraciadamente muchas de ellas nos llegaron graves y no se pudo hacer absolutamente nada”, expuso.

Para brindar atención a todos los casos que se han estado presentando se abrió un piso especial en el Hospital 450, se compraron camas, equipo y se les brinda atención las 24 horas, mencionó.

Los cuatro hospitales privados en donde fueron atendidos los pacientes con meningitis, principalmente mujeres a quienes se les practicó procedimientos ginecobstetras, permanecen clausurados.

“Cuando tengamos el resultado del descarte de toda la investigación que estamos haciendo, porque la Fiscalía le ha mandado hablar a mucha gente, a enfermeras, a personas que hacían la limpieza, los equipos, por eso cerramos los hospitales porque necesitábamos revisar los expedientes, las facturas de los medicamentos, cuántas cirugías se estaban haciendo, es algo muy grande de lo que estamos hablando y no nos podemos equivocar”, añadió.

“Cuando tengamos responsables vamos a ser verdaderamente implacables en el resultado porque se nos están muriendo mujeres duranguenses”.

Texto: Claudia Guerrero / Natalia Vitela / Agencia Reforma