8 febrero,2024 7:45 am

Hamas propone un plan de tres etapas para un alto al fuego en la Franja de Gaza

 

El grupo islamista destaca que es una opción “realista” y presenta un calendario de 135 días que incluye la liberación de rehenes a cambio de mil 500 reos palestinos. Rechaza Netanyahu el acuerdo y anuncia que seguirá adelante con la ofensiva militar en el enclave árabe

 

Ciudad de México, 8 de febrero de 2024. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) ha presentado una contrapropuesta al texto enviado la semana pasada para un posible alto el fuego que contempla un plan de tres etapas durante 135 días que llevaría al fin del conflicto y que incluiría la liberación de rehenes a cambio de la excarcelación de mil 500 prisioneros, el fin del cerco a la Franja de Gaza y un proceso de reconstrucción.

El grupo islamista responde así a una propuesta presentada la semana pasada por mediadores de Qatar y Egipto –que contaba con el respaldo de Estados Unidos e Israel– e insiste en la necesidad de un alto el fuego prolongado para aceptar cualquier tipo de acuerdo con las autoridades israelíes.

La propuesta presentada por Hamas incluye tres etapas, cada una de 45 días, que arrancaría con una liberación de niños, mujeres, enfermos y personas de más de 50 años que fueron secuestradas durante los ataques ejecutados el 7 de octubre a cambio de la excarcelación de mil 500 presos palestinos, entre ellos 500 condenados a cadena perpetua o a “elevadas penas de cárcel”.

Esta primera fase incluiría además la entrada de 500 camiones con ayuda humanitaria y combustible en la Franja de Gaza, así como la entrega de 60 mil viviendas prefabricadas y 200 tiendas de campaña, mientras que los desplazados tendrían permiso para volver a sus hogares.

El grupo ha reclamado además que los colonos dejen de entrar en la mezquita de Al Aqsa y que se vuelva al ‘statu quo’ previo a 2022, así como un plan para la reconstrucción en Gaza en un plazo máximo de tres años, además de la retirada de las fuerzas israelíes, según ha recogido el diario palestino Filastin, vinculado a Hamas.

Muhamad Nazal, un alto cargo del brazo político de Hamas, ha dicho en declaraciones concedidas a la cadena de televisión qatarí Al Yazira que esta propuesta “es más específica” que la propuesta derivada del acuerdo alcanzado por Qatar, Egipto, Estados Unidos e Israel en París y ha recalcado que “da fechas límite”.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken resaltó que “hay mucho trabajo por delante”. “Continuamos creyendo que un acuerdo es posible y es, de hecho, esencial y continuaremos trabajando de forma incansable para lograrlo”, subrayó, sin que el gobierno de Israel se haya pronunciado por ahora.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó las exigencias de Hamas para un cese del fuego y prometió seguir adelante con la ofensiva militar en la Franja de Gaza hasta que consiga “la victoria absoluta”.

Netanyahu hizo los comentarios ayer poco después de reunirse con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que ha estado viajando en la región con la esperanza de conseguir una tregua.

“Estamos en camino de conseguir una victoria absoluta”, dijo Netanyahu y añadió que el operativo durará meses, no años. “No hay otra solución”.

Mientras, Netanyahu manifestó ayer que una mayor “presión militar” sobre Hamas acercará el objetivo de lograr que la milicia palestina libere a todos los rehenes cautivos desde sus ataques contra territorio israelí a comienzos de octubre.

Mientras, el Parlamento de Israel ha dado ‘luz verde’ en su fase preliminar a un proyecto de ley impulsado por el ultraderechista Otzma Yehudit, del que forma parte el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, para deportar a familiares de “terroristas” convictos.

El ejército de Israel lanzó su ofensiva contra Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por Hamas, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, han denunciado más de 27 mil 700 muertos, a los que se suman más de 365 fallecidos en Cisjordania y Jerusalén Este en operaciones de las fuerzas de seguridad y por ataques ejecutados por colonos.

La cifra de palestinos muertos en el conflicto ascendía a 27 mil 707 personas, indicó el Ministerio de Salud en Gaza. Eso incluye 123 cadáveres traídos a hospitales en las últimas 24 horas, dijo el Ministerio ayer. Por lo menos 11 mil heridos necesitan ser evacuados con urgencia de Gaza, añadió.

Al menos 14 palestinos, entre los que se incluyen cinco niños y un periodista, han muerto y decenas de ellos han resultado heridos este jueves de madrugada tras un bombardeo del ejército de Israel contra la Franja de Gaza mientras su ofensiva contra Hamas continúa por todo el enclave, especialmente en el sur.

Por otro lado, el ejército de Israel ha anunciado ayer que ha matado a tres “terroristas” en una operación militar de una duración de más de cuatro horas en el campo de refugiados de Nur Shams, en el norte de Cisjordania, si bien el Ministerio de Sanidad palestino ha notificado el fallecimiento de dos personas.

 

Texto: Europa Press-Agencia Reforma / Foto: DPA