13 octubre,2018 7:20 am

Hay opacidad en la UAG; se usa autonomía para no transparentar gastos, dice Amílcar

Los cobros que se hacen para ingresar y permanecer en UAG “son a todas luces ilegales e incluso inconstitucionales porque la gratuidad está establecida” en la Constitución del país, dijo el presidente de Jucopo.
Chilpancingo, Guerrero, 13 de octubre de 2018. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, afirmó que hay gran opacidad en el ejercicio del presupuesto público en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), por lo que revisarán la reasignación de recursos en el análisis del Presupuesto de Egresos.
El también coordinador de la bancada de Morena en el Congreso, presentó el martes en tribuna una iniciativa de reforma y adiciones a las leyes de educación y a la de la UAG  para que se eliminen los cobros por examen de admisión, cuotas incluso las voluntarias, derechos, remuneración por cursos de inducción, fichas por inscripción, reinscripción, ni servicios administrativos a los estudiantes, y ayer afirmó que se tiene que hacer una revisión a las finanzas de la universidad.
Dijo que está dispuesto a debatir para defender la iniciativa que presentó para garantizar la gratuidad de la educación, aunque consideró que eso no le va a gustar “a los mismos de la universidad” porque no existe información real del uso de los recursos y su gasto operativo.
En declaraciones Sandoval Ballesteros criticó la opacidad que existe en el manejo de los recursos públicos que la UAG recibe cada año.
El morenista criticó también que se utilice la autonomía para no transparentar los recursos públicos.
Dijo que los cobros que se hacen para ingresar y permanecer en UAG “son a todas luces ilegales e incluso inconstitucionales porque la gratuidad está establecida” en la Constitución del país, la de Guerrero, los tratados internacionales e incluso en la misma Ley Orgánica.
Por lo que adelantó que en el mismo presupuesto se tendría que debatir y analizar para ver en qué se gasta, pues no se sabe cuánto se eroga en profesores, laboratorios, en reuniones externas del Consejo Universitario, o en la imagen, tanto de la propia universidad como del rector.
Dijo que el subsidio que tiene la UAG a nivel estatal y nacional “es muy bueno”, además de que cuando habla de gastos por alumnos se toma en cuenta incluso a las preparatorias populares en las que no invierte.
“Debe haber transparencia, es una entidad pública”, y consideró que además de la opción de etiquetar más presupuesto a la UAG, también se tendría que debatir en torno al recurso que recibe “del cómo se está gastando este presupuesto, porque es muy buen subsidio” y redistribuirlo.
Texto: Rosalba Ramírez García