26 agosto,2023 4:31 am

Hay repunte de la violencia pero no focos rojos de inseguridad en Guerrero: AMLO

 Se avanza “poco a poco” en contener un problema que viene de gobiernos anteriores coludidos con la delincuencia, dice en Acapulco. Le tiene “toda la confianza” a Evelyn a la que llama “compañera, amiga, hermana”. En cifras de todo el sexenio, el estado ocupa el noveno lugar en homicidios dolosos: secretario de Marina. En Ayutla el presidente defiende los nuevos libros de texto y en Xochistlahuaca los caminos artesanales. En la obra del hospital del ISSSTE se respetará la historia del Centro de Convenciones: Rosa Icela. Reclama Abelina por cómo la invitaron y no va a la mañanera

Acapulco, Ayutla y Xochistlahuaca, Guerrero, 26 de agosto de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en Guerrero hay este año un repunte de la violencia, pero que no hay focos rojos por la inseguridad y ésta va disminuyendo poco a poco, “vamos avanzando muy bien”.

En conferencia de prensa desde la base de la Décima Segunda Región Naval en Acapulco, el presidente dijo que le tiene toda la confianza a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y que ahora ya no se permite que la delincuencia se alimente del gobierno, pues quedó nula la relación entre ambos, “ya está pintada la raya”.

Reconoció que todavía existen los grupos delictivos que vienen de tiempo atrás, y por eso hay repuntes en la violencia, pero la diferencia es que ahora los gobernantes no están amafiados con la delincuencia.

En referencia a las cifras dadas a conocer por el secretario de Marina Rafael Ojeda, que ubican a Guerrero en el noveno lugar de homicidios dolosos entre 2018 y 2023, López Obrador dijo que reconoce al ex gobernador del PRI, Héctor Astudillo Flores porque “pudimos trabajar bien con él. Y estos resultados son anteriores a la llegada de Evelyn, pero ya son muy buenos resultados. Y con Evelyn, pues con más razón, o sea, es nuestra compañera, nuestra amiga, nuestra hermana, o sea, le tenemos toda la confianza”.

A dos días de que la gobernadora dijo que es víctima de violencia política en razón de género, el presidente manifestó: “Estamos apoyando a Evelyn que es una muy buena gobernadora, se rayaron. Siempre hemos tenido apoyo de Guerrero. Es de los estados en que más reducción ha habido de la pobreza”.

Aseguró que la violencia se debe a que los gobiernos anteriores estaban coludidos con la delincuencia. Señaló que la paz es fruto de la justicia y ejemplificó que ha habido una disminución de los homicidios donde Guerrero ocupa el noveno lugar, cuando antes estaba más arriba: “eso no quiere decir que no haya problemas, pero vamos a seguir trabajando, atendiendo las causas”.

El reportero del periódico Reforma le preguntó si había un repunte de la violencia en Guerrero, a lo que respondió, mostrando los homicidios registrados en lo que va de este año: “Sí, sí, se ve con claridad (que en 2023 hay un repunte en comparación con los años anteriores), pero no vamos a llegar a esto (más de 2 mil muertos en el año en los anteriores gobiernos)”.

Subrayó que le dejaron un país con mucha violencia porque los anteriores gobernantes estaban amafiados con la delincuencia. “No se debe de olvidar que durante el gobierno de Calderón (Felipe) se estableció en México un narco-Estado, que el señor García Luna está preso por eso. Entonces, estamos avanzando a pesar de esa herencia de grupos que se fueron tolerando, desde Calderón y el gobierno anterior”.

Y atribuyó ese avance “a lo que comentaba la gobernadora, a los programas de bienestar, a la atención a los jóvenes, al combate a la pobreza; el que casi en todos los hogares de Guerrero llegue cuando menos un apoyo, ya sea un programa de bienestar o una porción pequeña de presupuesto nacional, que antes no llegaba. Entonces, la paz es fruto de la justicia, pero es un proceso, hay que seguir limpiando y eso no le gusta a los conservadores”.

–¿Entonces presidente, usted a la luz de estos acontecimientos, no ve focos rojos en la entidad en materia de inseguridad? –le preguntó el mismo reportero

–No, no, vamos avanzando, vamos muy bien, vamos avanzando a contracorriente, pero avanzando.

–¿A qué atribuye el aumento de la violencia actual en Guerrero? –le insistió el reportero.

–¿Por qué tenemos repuntes? Porque todavía existen estos grupos que vienen de tiempo atrás. Ya se ha ido avanzando, bueno, ya les mostré que no es lo mismo que antes, pero, bueno.

López Obrador indicó que en el caso de feminicidios, Guerrero está en el lugar 29 de 32 estados, y en secuestro se ubica en el lugar trece. “Por eso es esta situación. Puede ser que haya repuntes en algunos casos, pero ya no hay asociación delictuosa, ya no está mezclada, no se permite que se alimenten, que se nutran delincuencia y autoridad, ya está pintada la raya”.

Señaló que seguirá dando atención a Guerrero y ayudando a la gobernadora Evelyn Salgado.

Por otra parte, el mandatario federal aseguró que en Guerrero se redujo la pobreza en un 7 por ciento, lo que significa que “miles de guerrerenses” han salido de la pobreza.

El mandatario expresó que tiene un cariño especial por Guerrero, y está contento de estar aquí porque siempre lo han recibido bien, y “amor con amor se paga”.

Dijo que está contento de que Guerrero sea de los estados “donde ha habido más reducción de pobreza en el tiempo que llevo, como 7 por ciento de reducción de pobreza, que salieron de la pobreza miles de guerrerenses y es por una combinación de factores como los programas de Bienestar y las remesas”.

El jefe del Ejecutivo destacó que la reducción de la pobreza en el estado es gracias a la combinación de acciones y una de ellas es la aplicación de programas de apoyo social, que aseguró, “ya están dando resultados”.

Señaló que Guerrero fue el iniciador del programa de fertilizante gratuito y eso ayuda mucho porque ya no se siembra nada más para el autoconsumo sino para vender, y eso es excepcional porque “Guerrero era el estado con más deficiencias en alimentación, ya no lo es a nivel nacional”.

También destacó que subieron como nunca el envío de remesas, lo que ha permitido mejorar las condiciones de vida y trabajo de los guerrerenses y que por eso estaba muy contento y continuará apoyando.

Mención a El Sur

El presidente reiteró sus críticas a los medios que lo atacan repitiendo mentiras, pero que en Guerrero es distinto con La Jornada Guerrero (ya desaparecido) y El Sur.

Precisó que no en Guerrero, pero en la Ciudad de México quieren escuchar una noticia, “te subes al carro y todos los noticieros en contra”, y luego mencionó a varios conductores de noticias como “Luis Cárdenas, es lo mismo. Ya no quiero a Ciro, cámbiale, ahí vas a encontrar a Loret, te va a ir bien. Vas con Sarmiento (Sergio), cámbiale y vas a encontrar a Zuckerman”.

Luego dices: “no mejor cámbiale porque está Carmen Aristegui, ya la hiciste. Bueno, pero aquí no está así, si puedes cambiarle y encuentras otra cosa, y pueden leer La Jornada de Guerrero, o Sur, o cualquier otro periódico”.

Su estrategia para combatir la violencia es atender las causas, dice Evelyn ante AMLO

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda manifestó que su gobierno atiende el complejo problema de la violencia con la estrategia de atender las causas que la originan.

En Acapulco, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la sede de la Zona Naval, la gobernadora tomó la palabra para exponer los datos de los programas sociales federales, y las principales obras con presupuesto federal.

Ante el presidente, destacó que al menos un miembro de cada hogar en Guerrero recibe el apoyo de un programa social federal, y “esto es un apoyo histórico, esto nunca antes se había dado”.

Destacó que en la entidad funcionan 36 programas federales y 55 subprogramas, con una inversión de 26 mil millones de pesos anuales y un millón 412 mil 157 beneficiarios.

Añadió que se ha dado una inversión superior a los 500 millones de pesos para el mejoramiento de hospitales y se cuenta con 8 clínicas de hemodiálisis en Ometepec, Chilpancingo y Acapulco.

Mencionó que como parte del programa de caminos artesanales se han invertido 3 mil 253 millones de pesos para 679 kilómetros y que  “está impactando a los 23 municipios más pobres” de la Montaña yla Costa Chica “beneficiando a más de medio millón de guerrerenses”.

Manifestó estar convencida de que el eje de toda estrategia desde el inicio de este gobierno ha sido el bienestar. Por eso su administración abrazó y seguirá abrazando la política humanista impulsada desde el gobierno de México y materializada en los programas sociales, que hoy no son privilegios, sino derechos reconocidos en la Constitución.

Añadió que su gobierno ha sumado con decisión complementar los programas y profundizarlos, como es el caso de la pensión para personas con discapacidad, que cuenta con una contraparte del 50 por ciento del estado para garantizar su universalidad.

Aquí en Guerrero la pensión es universal “porque sabemos las dificultades a las que se enfrentan, porque sostenemos que una limitante física no puede convertirse en una limitante de vida”.

También las becas Ignacio Manuel Altamirano que atienden a estudiantes sin otro tipo de apoyo para garantizar el acceso a la educación; y el Pensión Guerrero, “que atiende a nuestros adultos mayores que aún no cumplen con el requisito de edad para poder ingresar al programa para el bienestar que maneja el Gobierno de México”.

Dijo que de acuerdo con las cifras del Coneval en 2022 se registra la disminución de casi 190 mil guerrerenses que han salido de la condición de pobreza. Agregó que se han invertido 700 millones de pesos de manera tripartita para el saneamiento de la bahía.

La gobernadora manifesto que está plenamente convencida que la paz es producto de la justicia, y por eso “también atendemos al complejo fenómeno de la violencia porque el corazón de la estrategia para la construcción de la paz es la atención a las causas que la originan: la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades”.

Agradeció y reconoció el apoyo del gabinete de seguridad federal con “quienes hemos mantenido una coordinación eficaz que ha sido de enorme beneficio para Guerrero”.

Agregó que en Guerrero se aplica la Estrategia Nacional de Seguridad “sin rehuir de nuestra responsabilidad” Y dijo que hay avances importantes gracias “al apoyo del gobierno de México; de la coordinación de los tres niveles de gobierno, de la política de diálogo permanente, siempre decimos diálogo, diálogo y más diálogo; del ejercicio transparente del poder público. Conciliación y unidad es lo que requiere nuestro estado… hay retos pendientes, hay resistencias; sin embargo, el compromiso con la transformación de Guerrero hoy está más firme que nunca”.

En cifras de todo el sexenio, ocupa Guerrero el noveno lugar en homicidios dolosos: Marina

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que Guerrero ocupa el noveno lugar a nivel nacional por el delito de homicidios dolosos, al presentar 171.69 homicidios por cada 100 mil habitantes en el periodo de diciembre de 2018 a julio de 2023.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Acapulco, desde la Décimo Segunda Región Naval, Ojeda Durán informó las cifras de diez delitos, cinco con mayor frecuencia en el estado e igual número con menor incidencia de diciembre del 2018 a julio del 2023.

Añadió que de los primeros se estaba hablando de homicidio doloso, extorsión, secuestro, trata de personas y narcomenudeo; los de menos incidencia: violencia familiar, robo de transporte, robo a transportistas, feminicidio y robo a casas habitación. Expuso que en ese periodo el total de los delitos de alto impacto ponen a la entidad es el vigésimo octavo lugar a nivel nacional.

Detalló el almirante que en homicidio doloso al mes de julio van 126 casos y que es una constante por lo que ocupa el noveno lugar en el país. En el caso de la extorsión tienen registrados 14 casos en julio y en el año tienen registradas 102 y “también podemos ver que es una constante y ocupa el lugar doce”.

En el delito de secuestro, en julio va un caso y en el año ocho, por lo que la entidad ocupa el lugar 13 y va decreciendo. Mientras que en la trata de personas hay cero casos en el mes de julio y tres en lo que va del año, el cual también van bajando ocupando el lugar trece. Por su parte, en el delito de narcomenudeo, tienen registrado 58 casos y “sí es uno de los delitos que va creciendo”, por lo que se tienen 517 casos en lo que va del año; también, ocupa el lugar 19.

Mientras que en los delitos de menor incidencia están la violencia familiar, donde se han dado 319 casos en el mes de julio, va creciendo por lo que van dos mil 233 casos en lo que va del año y ocupa el lugar 27. El robo a transporte, en el mes de julio, dos casos, y en lo que va del año nueve, ocupa el lugar 27, también va decreciendo. En robo a transportistas, cero casos en el mes de julio e igual en el año por lo que ocupa el lugar 29 en el país.

Y en lo que se refiere a feminicidio, un caso en julio y siete en lo que va del año; va decreciendo y ocupa el lugar 29. Mientras que el robo a casas habitación son 40 casos en el mes de julio y este delito es una constante por lo que ocupa el lugar 31  al registrar 223 casos en lo que va del año.

El secretario de Marina explicó que Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo concentran el 61 por ciento de los delitos del estado. De los 989 delitos en la entidad, 610 se reparten en los tres municipios, donde Acapulco es el municipio con mayor incidencia delictiva con 395 delitos, seguido de Chilpancingo con 148 y Zihuatanejo con 67.

Ojeda Durán detalló que el estado de la fuerza real en Guerrero es de siete mil 681 integrantes, entre policía estatal, municipal y la policía naval, de los cuales siete mil 436 son operativos. En lo que se refiere a fuerzas federales la Secretaría de la Defensa cuenta con dos mil 382 elementos, de los cuales mil 910 son operativos; el Ejército, siete mil 244, seis mil 541 operativos; la Guardia Nacional, cuatro mil 556, de los cuales cuatro mil 100 son los operativos. En total, tanto las fuerzas federales, como las fuerzas de seguridad pública del estado operativamente hablando tenemos 19 mil 987 elementos.

El mando naval dijo que en lo que se refiere a compañías o a la construcción de las compañías de la Guardia Nacional aquí en el estado, hay 41 instalaciones: 12 compañías terminadas, 10 que están que fueron asignadas de predios de la Secretaría de la Defensa Nacional para la Guardia Nacional, una coordinación estatal en construcción, tres coordinaciones de batallón en construcción, siete compañías en construcción; también se tienen siete compañías pendientes por iniciar su construcción y una coordinación de batallón pendiente también por iniciar su construcción.

El secretario dijo que los aseguramientos en el estado son diferentes drogas como marihuana, cocaína, metanfetamina  y decomiso de moneda nacional o dólares; han detenido a 2 mil 98 personas. Se han asegurado dos mil vehiculos; 51 embarcaciones; dos aeronaves y armas de fuego, cartuchos, cargadores nueve laboratorios clandestinos que fueron desmantelados. En lo que va de julio a agosto han decomisado 10 toneladas de cocaína.

En lo que se refiere a búsqueda y rescate, se han realizado 564 operaciones, de las cuales, han sido rescatadas 261 persona. En lo que se refiere a un evento que se llama Atención médica de primer contacto aquí en el estado, que se lleva a cabo por esta Secretaría de Marina en conjunto con Bienestar, con el IMSS, con el Insabi y con la Secretaría de Salud del estado, se han beneficiado a 23 mil 442 personas en 23 comunidades que se han atendido; se han dado dos mil 211 consultas; personas donde se les da pláticas de salud pública, más de ocho mil personas; y otras atenciones, casi 12 mil atenciones extras.

Se repartirán los libros de texto en el país “lo quieran o no lo quieran”, advierte AMLO

A cuatro días de que inicie el nuevo ciclo escolar, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, advirtió en Ayutla que el lunes comenzarán las clases en la mayoría de los estados con los nuevos libros de texto, “lo quieran o no lo quieran”.

López Obrador, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y funcionarios del gabinete federal llegaron a las 11 de la mañana a la Unidad  Deportiva de esta cabecera municipal en cuatro helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana provenientes de Acapulco.

Al darles la bienvenida, el primer coordinador de la Casa de los Pueblos, que hace las veces de presidente municipal, Isabel de los Santos Morales, dijo que las instituciones tienen una “enorme deuda” con el municipio de Ayutla, y reprochó que no cesa el golpeteo de políticos locales y nacionales al gobierno comunitario “porque perdieron una jugosa ganancia y con nosotros dejaron de enriquecerse al amparo de las desgracias del pueblo”.

Esta es la primera vez que el López Obrador recorre el estado en helicóptero, y cuando menos Ayutla, se encuentra en una de las zonas donde ha crecido la violencia generada por los grupos criminales.

El presidente vino a evaluar los programas sociales de su gobierno e insistió que éstos van a continuar después de su mandato, porque ya son un derecho constitucional.

Sin tumultos y sin mucho entusiasmo como en visitas anteriores, los asistentes recibieron al mandatario quien llegó al lugar del encuentro cuando todavía había muchas sillas vacías, aunque poco a poco se fueron ocupando. Pero antes de que el presidente se retirara algunos contingentes presionaban al personal de seguridad para que les abrieran las vallas y salir.

En el lugar dispuesto para el encuentro estuvieron de 800 a mil personas y a su llegada, acompañado por la gobernadora Salgado Pineda, López Obrador recibió y firmó decenas de solicitudes que le entregaron por escrito personas de comunidades y municipios vecinos.

Hubo quienes exigieron carreteras, centros de salud, escuelas, maestros, su intervención para la solución de conflictos agrarios, y un grupo de personas se le plantó enfrente durante toda su intervención con pancartas en las que se leían: “Agroecología si, agrotóxicos no”; “Soberanía alimentaria, no transgénicos”.

Después de repasar los beneficios de sus programas sociales, López Obrador habló del rubro educativo.

A los maestros les dijo que los va a seguir ayudando para que tengan mejores sueldos y prestaciones, que van a continuar las becas y el programa la Escuela es Nuestra. En seguida habló de los libros de texto gratuitos.

“Los libros de texto se entregarán a todas las escuelas; los de arriba, los conservadores, no quieren que se entreguen, ya hasta metieron amparos apoyados por jueces, magistrados y ministros deshonestos”.

En seguida advirtió: “Nada más que el lunes que reinicien las clases, en todas las escuelas, creo que solo van a quedar pendientes tres o cuatro estados de los 32, pero en todas las escuelas, van a estar los libros de texto, lo quieran o no lo quieran, porque la educación pública, como la salud, es un derecho del pueblo”.

En el caso de la salud, asumió el compromiso de que antes de que termine su mandato, van a quedar “arreglados” todos los centros de salud y hospitales con médicos generales, especialistas, equipos para estudios y para intervenciones quirúrgicas, “y todo de manera gratuita, y no van a faltar los medicamentos, me canso ganso, es un reto, es un desafío”, dijo.

López Obrador dijo que al término de su administración se irá tranquilo porque “nuestro pueblo ya despertó, ya el pueblo de México es de los más politizados del mundo, de los más avispados y ya sabe qué es lo que le conviene y qué no.

Explicó que el pueblo ya sabe que no le conviene que haya corrupción, desigualdad, racismo, “y que (algunos) se sientan superiores y de sangre azul y desprecien a los pueblos de las comunidades originarias. La gente ya sabe qué es lo que le conviene”, insistió.

El presidente ofreció que va a seguir apoyando a los pueblos originarios con la construcción de caminos.  Insistió en lo que ya ha dicho que cuando llegó encontró “muchas transas” en la construcción de caminos y que logró una rebaja de las constructoras de mil millones de pesos que les daba el anterior gobierno para el mantenimiento de caminos, y que los destina para caminos de la Montaña de Guerrero.

Insistió en su determinación de que al término de su administración no quedará ninguna cabecera municipal sin camino pavimentado.

Informó que también hay por lo menos un Banco del Bienestar en casa cabecera municipal, pero de inmediato se escuchó el reproche de varios de los asistentes que le dieron nombres de los lugares donde no hay.

Uno de los reclamos más fuertes que se escuchó fue el contingente de Tecoanapa, municipio vecino de Ayutla.

Como las exigencias continuaban, López Obrador terminó: “Nos vamos a seguir encontrando y vamos a dar respuesta a todas las peticiones”.

Se invierten 14 mil millones en carreteras para Guerrero

El Secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, informó antes que más de mil kilómetros de caminos y carreteras se construyen en Guerrero con una inversión de 14 mil millones de pesos y se benefician a más de un millón 200 mil habitantes de la entidad.

Entre las obras destacó la carretera Ayutla-Acatepec con una inversión de 272 millones de pesos.

La obra fue una de las que exigieron pobladores de los municipios de Quechultenango, Chilapa, José Joaquín de Herrera y Acatepec el mes pasado cuando irrumpieron violentamente en la capital y entraron a las sedes del Congreso local y del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo.

Entonces el propio gobierno federal ubicó a los disruptores como integrantes del grupo delictivo de Los Ardillos.

El funcionario federal explicó que esta carretera que se construye no solo mejorará la interconexión de las comunidades de la región, sino que acercará las escuelas, centros de salud, los centros de trabajo y centros comerciales a la gente de las comunidades.

Otras de las carreteras que mencionó son la Tlapa- Marquelia; Lucerito-Tlacoapa; Las Cruces-Pinotepa Nacional y 99 caminos de mano de obra (artesanales).

Explicó que actualmente le están dando mayor atención a la modernización de las carreteras de Las Cruces a Pinotepa Nacional, desde Las Vigas a los límites con el estado de Oaxaca. Así como la Acapulco-Zihuatanejo en sus entronques Cacalutla I y II y la construcción de un puente sobre la carretera Tlapa-Marquelia.

En tanto que la titular del Programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruíz informó que en Guerrero en lo que va del 2023 se han atendido seis mil 103 escuelas, con una inversión de 659 millones de pesos de los cuales 55 millones se destinaron concretamente al municipio de Ayutla para la atención de 262 escuela.

Agregó que la atención “histórica” en el estado es de ocho mil 483 escuelas con una inversión de más de seis mil millones de pesos.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien fue breve, le dijo a López Obrador que es un gran gusto regresar a Ayutla acompañando “a un hombre que ha apoyado tanto a Guerrero, a campesinos, estudiantes y para la entrega programas sociales, obras de infraestructura, y consolidar el reconocimiento y desarrollo de los pueblos originarios y de la población afrodescendiente”.

El gobierno federal tiene una deuda con los pueblos originarios: Isabel de los Santos

El primer coordinador de la Casa de los Pueblos, Isabel de los Santos Morales, al darles la bienvenida agradeció también el apoyo “y la preocupación por los pueblos originarios”, pero le dijo que el Gobierno federal tiene una deuda pendiente con ellos.

“Para nosotros los pueblos originarios su proyecto de Nación es una esperanza para que a nuestro municipio se la haga justicia por sus aportaciones históricas que aquí se han gestado”.

Sin embargo aclaró que es necesario que las instituciones “tengan presente que existe una enorme deuda pendiente con Ayutla de los Libres por las aportaciones que le ha hecho a toda la nación, y esas aportaciones fortalecen las instituciones en materia legal y garantizan el respeto a la cultura, autonomía, cosmovisión y libre determinación de las comunidades indígenas”.

Le dijo que Ayutla no es un sólo pedacito de tierra en el estado de Guerrero, “sino un bastión para la defensa de todos los pueblos originarios y el resto de nuestra nación.

También reprochó que no cesa el “golpeteo” (al gobierno comunitario) de algunos políticos locales y nacionales “porque perdieron una jugosa ganancia, con nosotros dejaron de enriquecerse al amparo de las desgracias del pueblo”.

Añadió que el sistema normativo propio como modelo de elección en Ayutla ha sido una conquista “y lo logramos con el sacrificio de nuestras comunidades y pueblos originarios”.

A nombre del gobierno comunitario, Isabel de los Santos Morales le entregó a López Obrador un machete de cinta, hecho y labrado por manos ayutlecas, según le explicó al presidente.

También acompañaron a López Obrador la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la de Educación Pública, Leticia Ramírez Anaya; el de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el del Trabajo y Prevención Social, Marath Bolaños López, y el Coordinador General de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

A las 13:30 horas, López Obrador, la gobernadora Salgado Pineda y funcionarios del Gobierno federal abordaron de nuevo los helicópteros para trasladarse a Xochistlahuaca, donde fue su siguiente evento.

Protestas

A más de dos décadas de que 14 indígenas de la comunidad Me Phaa de El Camalote, municipio de Ayutla, fueron esterilizados con engaños por personal de la Secretaría de Salud, la dependencia estatal sigue sin garantizarle a la población un servicio pleno a pesar de una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Ayer, el comisario municipal de la localidad, Raúl Hernández Abundio, entregó un oficio al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el que le solicita su intervención para que al Centro de Salud que fue construido en el 2021 se le entregue su clave, mobiliario médico, ambulancia para el traslado de enfermos y medicamentos.

Acompañada por el secretario general de la Organización del Pueblo Indígena Me Phaa (OPIM), Cuauhtémoc Ramírez, una comisión de habitantes de esa localidad encabezadas por el comisario municipal, interceptaron al presidente López Obrador antes de que encabezara la reunión que encabezó en Ayutla y el entregaron el oficio.

En el oficio le solicitan al presidente que “de continuidad al equipamiento del Centro de Salud, que fue construido en el 2021”.

Le explican en el escrito que de ello ya hubo un  compromiso con la Secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro, a quien ya le entregaron los documentos necesarios para que autorice la clave del Centro de Salud.

Además de la clave, piden mobiliario médico, ambulancia para el traslado de enfermos y medicamentos para el buen funcionamiento del Centro de Salud “para mejorar la salud de los habitantes indígenas”.

Le pidieron al presidente que alguien de la federación visite la comunidad para ver la construcción “ya que fue un recurso federal”.

En el escrito no se menciona pero en esa comunidad Me Phaa 14 indígenas fueron esterilizados mediante presiones y engaños por personal de la Secretaría de Salud estatal entre 1998 y 2001.

En julio del 2008 la Comisión Nacional de Derechos Humanos, emitió una recomendación al Gobierno estatal entonces encabezado por Zeferino Torreblanca para cubrir una indemnización a los 14 indígenas de 35 mil pesos en efectivo, así como la dotación de tinacos para el almacenamiento de agua y cemento para el arreglo de sus viviendas, y también pidió que se establecieran las garantías para el acceso pleno a los servicios de salud.

La comisión de indígenas también entregó copia de un oficio que le mandaron desde el 3 de marzo pasado a la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna en la que piden su intervención para el cambio de municipio en sus credenciales de elector, toda vez que desde hace 10 años se los entregan con el nombre del municipio de Acatepec, cuando siempre han pertenecido a Ayutla.

En el oficio firmado por el comisario municipal,  Hernández Abundio, denuncian que les cambiaron la pertenecía de su comunidad a otro municipio sin el consentimiento del pueblo, “y los ciudadanos no están de acuerdo porque desde que se fundó el pueblo ha pertenecido a Ayutla”.

Denuncian que sus credenciales aparecen con el nombre del municipio de Acatepec “por cuestión política pero el pueblo no ha recibido ninguna obra por parte del municipio de Acatepec”.

Aseguran que cuentan con el acta de anuencia de segregación del municipio de Acatepec en la que se dice que El Camalote no pertenece al municipio de Acatepec y sigue perteneciendo a Ayutla.

En su escrito piden que se dé “solución inmediata” a su petición, porque por el dato erróneo tienen problemas para recibir los programas sociales.

Pondera AMLO la eficiencia en la ejecución de caminos artesanales

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ante unos mil 500 habitantes de Xochistlahuaca y municipios aledaños de la Costa Chica y la Montaña, que el programa de caminos artesanales se está realizando “bien” en Guerrero porque lo están ejecutando las autoridades municipales, quienes ejercen el presupuesto con “honradez”.

Se construyeron 39 caminos en 2022, este año están por concluir 52 y en 2024 se proyectan 47 más, informó el titular de la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Nuño Lara, en el evento de revisión del programa Caminos de mano de obra que se realizó este viernes en la unidad deportiva de la comunidad de Cozoyoapán.

Además del presidente de México y el titular de la SCT, estuvieron en el presídium la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi), Adelfo Regino Montes.

También asistieron la mayoría de los presidentes de la Montaña, y algunos de la Costa Chica, quienes fueron sentados en frente del presídium y separados por una valla del público general. Estuvieron presentes Aceadeth Rocha Ramírez, alcaldesa, de Xochistlahuaca; Romualdo Díaz Rosa, de Acatepec, Camilo Cano Guzmán, de Atlamajalcingo del Monte; Leonardo Muñoz Tapia, de Atlixtac; Azael Aburto Ortega, de Cualac; Aurelio Méndez Rosales de Huamuxtitlán y Omar González Álvarez de Igualapa.

Asimismo acudieron Acasio Flores Guerrero, presidente de Malinaltepec, Miguel Reyes Patrón de Olinalá, Adair Hernández Martínez de San Luis Acatlán, Yareth Saraí Pineda Arce de Tlacoachistlahuaca, Amado Basurto Gálvez de Tlacoapa, Raquel García Ortuño de Tlalixtaquilla,  Selene Sotelo Maldonado de Xalpatlahuac y Rosembert Ponciano Venegas de Xochihuehuetlán.

López Obrador se trasladó de Ayutla a Xochistlahuaca en helicóptero y llegó a la unidad deportiva de la cabecera municipal alrededor de las 2:10 de la tarde. Cientos de asistentes, una gran parte adultos mayores ‘ñomndaa vestidos de huipiles y de calzón y cotón de blanco, lo esperaban en la unidad deportiva de la comunidad de Cozoyoapan, que consiste en una amplia cancha de fútbol, y se encuentra a unos cinco minutos en carro de la cabecera municipal de Xochistlahuaca.

Otros espectadores contemplaron el evento desde las pequeñas colinas aledañas, todos buscando una sombra que los tapara del fuerte calor que se sintió ayer en este municipio. Varias camionetas del Ejército y la Policía Estatal fueron estacionadas alrededor de la cancha y en calles aledañas.

López Obrador llegó a la unidad deportiva de Cozoyoapán a las 3 de la tarde y algunas personas empezaron a corear, “es un honor estar con Obrador”. Otro grupo de mujeres desplegó una manta que decía: “Bienvenido a la nación amuzga”.

El presidente de México dijo en su discurso que vino a Xochistlahuaca para hacer la evaluación junto con los presidentes municipales del programa de caminos y destacó que los mil millones de presupuesto para el programa Caminos de mano de obra son un “ahorro” de contratos del gobierno pasado con empresas privadas para el mantenimiento de carreteras.

Aseguró “que este programa se está realizando bien porque lo están ejecutando las autoridades municipales” y no han tenido problemas porque las autoridades de Guerrero y de Oaxaca, donde también existe el programa, “están administrando con honradez el presupuesto”.

Comentó que en Sonora y Chihuahua se está realizando un programa similar de construcción de caminos, pero “tuvimos que pedirle a compañeros de aquí, de Guerrero y de Oaxaca, que fueran ayudarle porque no le saben, en cambio aquí sí, se sabe, son muy buenos”.

Dijo que está “encariñado” con Xochistlahuaca porque hace tres años visitó este municipio y resaltó la nueva carretera que une a los pueblos amuzgos de Guerrero y Oaxaca.

López Obrador prometió a los estudiantes de la Universidad Benito Juárez de Xochistlahuaca, que llevaron una gran manta y gritaron porras al presidente, pavimentar la entrada de la escuela y también la construcción de un laboratorio, demandas que le hicieron llegar en un documento cuando bajó del helicóptero, contó después uno de los profesores.

Además de anunciar que continuarán todos los programas federales, el mandatario federal destacó la reducción de la pobreza en Guerrero del 8 por ciento, es decir, más de 100 mil personas que salieron de esta condición de 2018 a 2022 “a pesar de la pandemia”, información que fue recibida con menos aplausos y vítores que en otros momentos de su discurso.

El titular de la SCT, Jorge Nuño Lara, informó que, como parte del programa de caminos artesanales, terminaron 39 caminos en Guerrero en 2022 con un presupuesto de mil 84 millones de pesos y consisten en 233 kilómetros.

En 2023 están por concluir 52 caminos para incorporar 227 kilómetros de carretera construida por los propios habitantes, y el siguiente año se contempla construir 47 caminos de 219 kilómetros y con el mismo monto. En total, resumió, son 138 caminos proyectados en 23 municipios de Guerrero, y serían beneficiados 517 mil habitantes.

El director del Inpi, Adelfo Regino Montes, detalló la distribución de los recursos del actual ejercicio fiscal entre los cuatro pueblos originarios de Guerrero: son 9 caminos en el pueblo amuzgo con 72 millones de pesos; 25 carreteras en el pueblo me’phaa tlapaneco con una inversión de 300 millones de pesos; 37 caminos en el pueblo ñuu savi mixteco con un monto de 381 millones de pesos; y 27 carreteras en el pueblo nahua con un costo de 331 millones de pesos.

Agregó que se han generado 6 mil 857 empleos en la construcción de los caminos artesanales en el estado, 5 mil 450 hombres y mil 403 mujeres.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó las obras que se han realizado en Xochistlahuaca, como el mercado municipal, y dijo que este pueblo “es el motor de la transformación, son el corazón de esta transformación, su alegría es el impulso para seguir avanzando sin descanso hasta construir el Guerrero que queremos”.

Al final del evento, un grupo nutrido de usuarios del programa Sembrando Vida pidió sin éxito a López Obrador que se acercara a la mesa donde estaban sus productos, café, miel, aguacate, plátano, cacao, entre otros. Otros lo despidieron con consignas y alzaron sus carteles en señal de apoyo, uno decía: “Xochistlahuaca te apoya, nunca te olvidaremos”.

Ya inició la construcción del hospital del ISSSTE, dice Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que ya está el anteproyecto arquitectónico de lo que será el hospital de especialidades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para comenzar los trabajos de construcción.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó a su vez que el nosocomio que se contruye en el Centro de Convenciones será finalizado en agosto del 2024, un mes antes de que concluya su administración.

Durante la conferencia de prensa matutina en Acapulco, López Obrador afirmó que el hospital tendrá una inversión de tres mil 243 millones de pesos, ya autorizados, y señaló que el ISSSTE era el peor de los sistemas de salud, pero el nuevo nosocomio tendrá 250 camas, y “ya comenzó el trabajo, la construcción y se termina en agosto del 24, o sea, un año”.

Explicó que la obra es un contrato llave en mano, es decir, que ya se tiene la empresa, lo va a terminar, lo va a equipar; lo entrega y se le paga. Eso es llave en mano, “es el compromiso que tenemos”.

Sobre la oposición que hay de vecinos de Costa Azul, el presidente dijo que entiende que haya gente que se oponga.

Añadió: “Pero si en algún lugar hace falta atención médica para maestros o hace falta que haya servicios en el ISSSTE es en Guerrero, en Oaxaca. Por ejemplo, para las hemodiálisis se tienen que trasladar mucho. Por eso se están poniendo estas unidades de hemodiálisis, porque hay quienes necesitan este tratamiento dos veces a la semana; imagínense nada más el traslado”.

Añadió que están los “infartados en Acapulco, que tienen que ir a Cuernavaca, así estaba, y así en muchas otras partes. Pues muchos no llegaban porque atender un infarto, depende mucho del tiempo. Entonces, ya centros para hacer cateterismos y atender a infartados, o sea, todo eso va a tener este hospital”.

López Obrador pidió a la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez Velázquez explicará los avances que hay en el hospital. La funcionaria confirmó que se están realizando los estudios necesarios en el terreno para no generar problemas con los vecinos de la zona.

“Se dará servicio a más de 630 mil derechohabientes de Guerrero y de la costa de Oaxaca, contará con 36 especialidades médicas, creando más de mil 500 empleos directos y cuatro mil 500 empleos indirectos”, dijo la funcionaria.

Subrayó que ya iniciaron los trabajos de construcción, pues están con los estudios preliminares; los permisos y todos los estudios a que haya lugar se están haciendo, entre ellos, “el levantamiento geométrico, las calas en cimentación, que es actualmente lo que se está trabajando; la detección de acero en refuerzo, la mecánica de suelos, el espectro sísmico, el dictamen estructural, todo para recuperar precisamente el espacio escultórico y la historia de este Centro de Convenciones”.

Añadió que ya hay un anteproyecto arquitectónico precisamente con el avance de construcción. Precisó que no se va a “desperdiciar toda esta historia que hay atrás de este Centro, se va a recuperar, se va a tomar en cuenta y, bueno, qué mejor aprovechar esto en un hospital”.

Dijo que fue muy importante la participación de la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y todas las autoridades relacionadas.

Aseguró que él proyecta respetar la arquitectura del polígono, sus jardines, creando áreas verdes y también atendiendo las problemáticas que pudiera haber sobre el tema de agua, sobre el tema de vialidad. “Todo esto se va a atender, eso queríamos decirlo porque no vamos a construir un edificio que tenga problema para los vecinos. Al contrario, estamos viendo todos los temas que se relacionan con una construcción de este tipo. Estamos convencidos de atender, con la Comisión Nacional del Agua, las problemáticas que haya al respecto”.

Por otra parte, López Obrador destacó la construcción del centro de rehabilitación en Tlapa mediante el convenio con la Fundación Teletón y la construcción de un hospital con los recursos obtenidos por la venta del avión presidencial al gobierno de Takiyistán. Subrayó que es el único caso en que “hemos establecido convenio con organizaciones no gubernamentales de la llamada sociedad civil, porque se trata de una atención muy necesaria, la de ofrecer terapias para niñas, niños con discapacidad, atención, y eso se está haciendo en La Montaña”.

Sobre el fraccionamiento Cantaluna

Al presidente se le preguntó sobre el caso de los damnificados de la unidad habitacional Predregal de Cantaluna, que sufrió estragos por sismos. Aseguró que se ha atendido y se tienen acuerdos con el Fondo de Vivienda del ISSSTE y con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

“Lo de Cantaluna se ha venido atendiendo. Tengo el informe de que ya inclusive desalojaron sus viviendas el 70 por ciento de las familias y ya hay un acuerdo general tanto con el Fovissste como con el Infonavit, y fue un acuerdo para devolverles el dinero, no hay que olvidar que ellos fueron defraudados”.

Aseguró que len a situación de Cantaluna se ha avanzado. Pidió que no se debe olvidar que los ciudadanos fueron defraudados, porque se construyó esta unidad habitacional en una zona de mucho riesgo y no pueden estar ahí porque corren peligro.

“Y se había dejado el problema, nos lo plantearon y nos comprometimos a resolverlo. Y ya se está atendiendo, se les está devolviendo el dinero y van a tener ellos también oportunidad para poder tener otro departamento, otra unidad habitacional”.

“Como en todo, siempre pasa, y es además consustancial a la democracia, hay 15 familias, 15 nada más, inconformes de todo el grupo, y vamos a seguirlos atendiendo hasta convencerlos”.

Señaló que siempre que se dan estos procesos, aun cuando sea en beneficio de la gente, “aparecen abogados leguleyos, transa, para decirlo como hablamos aquí en Guerrero y en otras partes, casi en todo el país, de manera directa y con franqueza, que quieren sacar raja, que quieren sacar provecho. Entonces, es importante que las 15 familias sepan que ese fue el trato justo, que no, creo yo, les hubiesen dado en otros tiempos con otros gobiernos. Y que no le hagan caso a estos coyotes que los están queriendo extorsionar”.

El reportero le reviró al presidente que son más las personas afectadas y que no le han informado bien el Infonavit, a lo que el presidente reviró: “No, no, no. Cómo no van a informar bien, si a mí no me juegan el dedo en la boca. No, tengo el informe. Ya incluso 70 por ciento salieron. Y tenemos las diferencias”.

“Hoy, todavía, en la mañana tengo reportes del director del Fovissste, tengo información del Infonavit, informó la directora, estuvo ayer incluso de visita, de gira, la directora de Protección Civil. Pero, de todas maneras, lo vamos a atender”, concluyó sobre el tema.

Me invitaron a la mañanera 15 minutos antes de la 6, por eso no fui: Abelina

La presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, declaró que no estuvo en la conferencia mañanera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ayer en las instalaciones de la Doceava Región Naval, porque la invitaron 15 minutos antes de las 6 de la mañana, “y las invitaciones no son así”. Asímismo reveló que aún no se han otorgado los permisos para la construcción del hospital del ISSSTE en el Centro de Convenciones, pese a que el presidente afirmó la mañana de ayer en su conferencia que se terminará el edificio de especialidades en septiembre de 2024. “No he dado permiso, tiene su norma… no hemos platicado con la empresa que va a construir”, informó. Mencionó que lo urgente es resolver el problema de las aguas negras alrededor del Centro de Convenciones.

Ayer después del Sorteo Predial Acapulco, que se realizó en las instalaciones del Antiguo Palacio Municipal, respondió: “con honestidad yo nunca tuve de manera formal la invitación, me dijeron faltando 15 minutos para las 6 de la mañana, las invitaciones no son así. Más que ofender a Abelina, ofenden al pueblo de Acapulco, pero yo seguiré gestionando que es mi mayor fortaleza”.

Solicitó una audiencia con el presidente “en el marco del 115 Constitucional en la personalidad que me da y en el respeto que requieren los ciudadanos para que me pueda recibir y pueda explicarle lo que pasa en Acapulco: he dicho que requerimos 12 mil millones de pesos para poder resolver los encausamientos de las aguas residuales y el agua potable, necesitamos cambiar toda la tubería que data de más de 80 años, ya está obsoleta, oxidada”.

De si se le ha negado la audiencia, dijo: “no como tal, ahora lo estoy diciendo de manera pública, espero me pueda dar una audiencia para explicarle. Acapulco requiere mucho, pero hay que conocer Acapulco, creo que como gobierno tenemos la obligación de decir las cosas como son”.

Abundó que a pesar de que el presidente López Obrador estuvo ayer en Acapulco, no pudo hablar con él, pero le entregó a la “licenciada Edna” el requerimiento del Mercado Central: “le hemos comentado que el municipio ha hecho su mejor esfuerzo, hemos invertido 31 millones para el arco techo, 10 millones para desmantelar todo y 5 millones para los 23 locales de las jardineras y 50 millones para la nave mayor y en consecuencia nos falta 80 millones de pesos”.

Sostuvo que hay disposición para poder contribuir en ese tema y entregó el proyecto de los colectores: “Si alguien conoce los problemas de Acapulco soy yo, nos faltan 500 millones de pesos para dejar al 100 por ciento 12 kilómetros de la Costera”.

Detalló que para el colector Papagayo son 79 millones de pesos, 80 para Caleta, otros 80 para Aguas Blancas, 70 millones para Guitarrón y 30 millones para Nao Trinidad.

Karina Contreras, Zacarías Cervantes, Ramón Gracida Gómez y Aurora Harrison / Foto: Carlos Carbajal