27 mayo,2024 4:16 am

Hay resistencia de AMLO para dar con los 43 normalistas desaparecidos, insisten padres en marcha en la Cdmx

Ciudad de México y Chilpancingo, Guerrero, a 27 de mayo de 2024.- Padres y madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos marcharon en esta ciudad con motivo de los nueve años y ocho meses de la desaparición de sus hijos.

Aproximadamente a las 5 de la tarde de este domingo, el contingente conformado por alrededor de 500 personas partió desde el Ángel de la Independencia, en compañía de organizaciones sociales, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Mientras se desarrollaba la marcha, el cielo comenzaba a nublarse y parecía que llegaría la lluvia en la capital del país, razón por la que los padres y los manifestantes apresuraron su recorrido.

Durante la caminata por la avenida Paseo de la Reforma y varios metros antes de llegar al Antimonumento de los 43 en el cruce con Bucareli, se escucharon truenos y eran visibles las descargas eléctricas en el cielo, por las condiciones climatológicas.

Ya en el Antimonumento de los 43, representantes informaron que se había llegado a un consenso y que por única ocasión, el mitin no se realizaría en el Hemiciclo a Juárez, que está metros adelante, sino que lo harían en el Antimonumento.

Ya iniciado el mitin la lluvia se hizo presente y también se dieron fuertes vientos en el centro de la capital del país, además de la caída de granizo y encharcamiento de las calles, lo que obligó a los manifestantes a que, en comparación con otras ocasiones, el mitin fuera más corto, solamente con la participación de padres, el pase de lista y la entonación del himno Venceremos, sin el uso de la palabra de organizaciones sociales.

Durante el mitin el señor Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, agradeció el acompañamiento que le brindan las organizaciones y afirmó que existe resistencia por parte del gobierno federal y del presidente Andrés Manuel López Obrador para dar con el paradero de los 43.

“Hemos encontrado una resistencia y obstaculización en la investigación por parte del mismo gobierno mexicano. El mismo mandatario es el que ha puesto esa barrera de que el Ejército no entregue la información”, manifestó.

Dijo que el próximo 26 de septiembre se cumplirán 10 años desde la desaparición forzada de sus hijos, y anticipó que se mantendrán en la lucha para conocer lo que realmente sucedió con los normalistas desaparecidos.

“Hemos resistido por el amor que le tenemos a nuestros hijos. Es algo muy duro para nosotros como padres y madres, seguir viviendo día a día, pensando mañana será mejor, mañana tendremos una buena respuesta de dónde estarán nuestros hijos”, comentó.

Afirmó que no saben el paradero de sus hijos y que no “vamos a claudicar, no vamos a dejar esto en la impunidad”, y esperan que las investigaciones puedan seguir sin los obstáculos que se presentaron con anterioridad.

Al finalizar el mitin, los padres y las organizaciones tomaron sus camiones para trasladarse y regresar a sus lugares de origen. Para el próximo tres de junio se tiene pactado el encuentro entre López Obrador y los padres de los 43.

Durante el mitin y en el punto más alto de la lluvia, algunos de los manifestantes utilizaron lonas para cubrirse de la misma, la principal fue una con la foto de Omar García Harfuch, quien es candidato al Senado de la República y previamente, en la caminata, los normalistas lo señalaron de participar en la desaparición de los 43

Exigen en un mitin en Chilpancingo la presentación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y familiares de personas desaparecidas realizaron en Chilpancingo un mitin por los 116 meses de la desaparición de los 43 normalistas.

Como cada día 26 de cada mes exigieron justicia y la presentación con vida de los 43 edesaparecidos en Iguala la noche y madrugada del 26 de septiembre de 2014.

La exigencia otra vez fue que el Ejército entregue los 800 folios faltantes que tiene en su poder y que no quiere dar a las autoridades encargadas del caso Ayotzinapa, además de la aparición con vida del menor de tres años Javier Modesto Moreno, desaparecido hace 10 días en un campo agrícola de Guanajuato.

Los normalistas reprocharon que a cinco meses de que termine el sexenio del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no cumplió su promesa de campaña de dar con el paradero de los 43 normalistas.

“Estamos a nada de que este gobierno termine, de que termine el sexenio correspondiente y el gobierno federal no nos ha dado respuesta alguna del caso de los 43 compañeros desaparecidos, es por eso que nos pronunciamos para decirle a este gobierno represor que estamos aquí y que no nos vamos a callar, que seguimos en la búsqueda de verdad y justicia”, expuso el oradore de la Normal de Ayotzinapa.

También exigieron justicia para su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, quien fue asesinado por agentes de la Policía Estatal el pasado 7 de marzo, en la salida hacia Tixtla al oriente de Chilpancingo.

“Nos pronunciamos para decirle a este gobierno represor que estamos aquí y que no nos vamos a callar, que seguimos la búsqueda de la verdad y justicia por nuestros 43 camaradas desaparecidos, así como también hacer la mención, que exigimos justicia por nuestro compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, asesinado el 7 de marzo”, dijo.

Los estudiantes también se sumaron a la exigencia de las madres y padres de los 43 que solicitan una reunión urgente con el presidente López Obrador, con sus abogados y organizaciones de derechos humanos que les dan acompañamiento.

Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela / José Miguel Sánchez

Foto: Juan Luis Altamirano Uruñuela