19 agosto,2020 8:58 am

Hay una “fase clara de descenso” en los contagios y hospitalizaciones por Covid-19, asegura López-Gatell

Sin embargo, el subsecretario llama a la cautela y seguir con las medidas sanitarias. Se haría cargo el funcionario de más dependencias como la Cofepris, el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea y la Comisión Nacional de Adicciones, según proyecto de la Secretaría de Salud

El Sur / Ciudad de México, 19 de agosto de 2020. Al afirmar que en el país se han registrado tres semanas con una reducción en la incidencia de casos y hospitalizaciones de Covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, aseguró que México ya está en una fase clara de descenso.

El subsecretario señaló que el aspecto de la epidemia en territorio nacional “es muy positivo y está en una fase clara de descenso”.

Sin embargo, dijo que, a pesar de la noticia, “hay que seguir siendo cautelosos” con los cuidados y medidas sanitarias que la Secretaría de Salud (Ssa) ha emitido a través de sus diversos canales.

En ese sentido, López-Gatell destacó que la intervención general para atacar la presencia del nuevo coronavirus Covid-19 ha sido el distanciamiento social, lo que dijo, ha permitido que 80 millones de mexicanos no tuvieran movilidad en los espacios públicos.

“Hay muestras claras que en la mayoría del territorio comenzó el descenso de muertes y contagios en ya más de seis semanas, así como los ingresos al hospital han disminuido y es menor a la cantidad de personas que se restablecen”, informó en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

Reestructura en Salud

Según un proyecto de la Secretaría de Salud (Ssa) enviado a la Comisión de Mejora Regulatoria, se pretende que la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el órgano regulatorio más importante del sector y que actualmente está descentralizado de la Secretaría de Salud, quede a cargo de López-Gatell.

La misión de Cofepris es la de vigilar y proteger al país de riesgos sanitarios con la autorización de establecimientos de salud; medicamentos; alimentos y bebidas, plaguicidas, tabaco, suplementos alimenticios, entre otros.

La reestructura en la Secretaría de Salud incluye también que organismos como la Comisión Nacional de Adicciones, el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea y los Servicios de Atención Psiquiátrica, que antes estaban adscritos a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad queden a cargo de López Gatell.

De prosperar la iniciativa, 13 unidades quedarán bajo su mando.

En un documento interno del gobierno federal, al que tuvo acceso Reforma y crítico de la reestructura propuesta, se advirtió que entidades similares a Cofepris en otros países como Argentina, Brasil y Colombia son organismos descentralizados; el documento indica que si Cofepris pasa a la Secretaría de Salud se incrementaría el riesgo de malos manejos y conflictos de interés en la operación diaria.

De advertirlo así, organismos internacionales supervisores como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) o la Mundial de la Salud (OMS), reducirían la calificación de Cofepris.

Indicadores como trasparencia, confidencialidad, independencia e imparcialidad estarían en riesgo, señala el documento. Eso afectaría esquemas de colaboración internacional en equivalencia de medicinas.

“De estos esquemas de colaboración y homologación dependen, en gran medida, la exportación e importación por parte de México de medicamentos, alimentos y productos que se apeguen a estrictos controles de calidad e higiene”, se indica.

El nuevo semáforo se aprobó de forma unánime, afirma López-Gatell

Dos días antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se reúna con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobierno federal tuvo un encuentro con los secretarios de Salud y Economía de los estados para acordar la metodología del semáforo de riesgo epidemiológico y los planes de reactivación económica.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que ayer el Consejo Nacional de Salud sostuvo encuentros virtuales, por separado, con los funcionarios locales a cargo de estos dos sectores.

El funcionario destacó que en dicha reunión se habló sobre la metodología del semáforo Covid.

“En esta reunión hablamos nuevamente sobre la metodología del semáforo como lo habíamos acordado tanto en la Conago como en el propio Consejo. Se aprobó la más reciente modificación al semáforo de riesgo en forma unánime, todo el mundo juega a favor dado que la modificación es producto precisamente del trabajo de todas y todos, y quiero destacarlo con el agradecimiento a nombre de la Secretaría de Salud”, comentó López-Gatell.

Texto: Redacción / Agencia Reforma / Foto: Twitter