31 marzo,2021 8:09 am

Reconoce Sedena “reacción errónea” del militar que mató a guatemalteco

El secretario Luis Cresencio Sandoval asegura que no hubo ninguna agresión por parte del ciudadano Elvin Mazariegos Pérez, detenido en un retén militar y quien murió a manos del integrante del Ejército mexicano

Ciudad de México / El Sur, 31 de marzo de 2021. El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, reconoció ayer que hubo una “reacción errónea” del militar que disparó a un vehículo y mató a un ciudadano guatemalteco en un puesto de seguridad en el municipio de Motozintla, Chiapas.

Aunque preliminarmente se reportó que el guatemalteco, identificado como Elvin Mazariegos Pérez, de 30 años, aparentemente sacó un arma y apuntó hacia los militares cuando fue detenido el vehículo en el que viajaba, el secretario lo descartó.

“Respecto al incidente que se tuvo el día de ayer (lunes), hay una reacción errónea por parte del personal militar, porque no hubo ninguna agresión con arma de fuego o una agresión de alguna otra manera”, admitió en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El general indicó que los militares colocaron un retén en esa zona porque “hay tránsito ilícito de combustibles”.

Confirmó que fueron detenidas dos personas que acompañaban a la víctima, así como el vehículo, mientras que el elemento militar que disparó fue puesto a disposición del Ministerio Público federal.

Sandoval dijo que durante la madrugada de ayer fueron liberados los últimos seis elementos retenidos por pobladores que exigían justicia por la muerte del guatemalteco. Según su versión, tanto el “incidente” como la retención ocurrieron del lado mexicano.

Los civiles retuvieron inicialmente a 15 elementos de la Sedena y les “aseguraron” 3 vehículos oficiales y 17 armas de cargo.

Más tarde, agregó, los pobladores inconformes liberaron a nueve elementos del Ejército –quienes fueron grabados en video–, pero mantuvieron la retención de seis militares y la posesión de las 17 armas y los vehículos.

El general reportó que, tras un diálogo de varias horas entre personal de vinculación y ciudadana y los manifestantes, se logró un acuerdo de reparación económica a cambio de la liberación del personal militar restante y la devolución de las armas y los vehículos.

El Ejército Mexicano ofreció un millón de pesos por liberar a los soldados

El Ejército mexicano ofreció un millón de pesos como indemnización por el crimen de militares contra el guatemalteco Elvin Mazariegos Pérez en Chiapas.

“Se llegó a un acuerdo de reparación económica y obviamente, como era la exigencia de los pobladores, que se inicien las acciones judiciales en contra del responsable”, dijo ayer el secretario Sandoval.

Olga Mazariegos, hermana de Elvin, afirmó que el ofrecimiento de México sólo contempla un pago único de un millón de pesos, pero la familia también exige una manutención mensual para los tres hijos de Elvin, que son Melany, de 9 años; Katherine Vanessa, de 5 años, y Christopher Moisés, de 2 años de edad.

Intercedió el gobierno de Guatemala para liberar a los militares

Autoridades militares y policiacas de Guatemala intervinieron en la liberación de seis soldados mexicanos que fueron retenidos después de que un militar disparó y mató al joven Elvin Mazariegos Pérez.

En la negociación participó la Policía Nacional Civil y el Ejército de Guatemala, además de los comandantes de la región y de la zona militar de México.

Un habitante del municipio contó que el joven de 30 años recibió dos disparos, uno en el cuello y otro en el pecho.

“Él es uno de muchas personas de Guatemala que vienen a México a comprar mercancía de abarrotes y que pasa por esta zona, sabemos que es de la religión católica y no era una mala persona”, dijo.

Contradice Guatemala a Sedena

El Ejército de Guatemala afirmó que los soldados mexicanos fueron retenidos en territorio del país centroamericano.

“Soldados mexicanos que fueron retenidos por pobladores de la aldea La Esperanza, Tacaná, #SanMarcos, fueron liberados tras proceso de negociación, llevado a cabo por integrantes de la Brigada de Operaciones para Montaña del #EjércitoGT y PNC, entregados a autoridades mexicanas”, informó en una publicación de Facebook,

Esta versión contradice el relato sobre el incidente que hizo el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Sandoval, en la conferencia mañanera, pues él afirmó que nunca dejaron suelo mexicano ni cruzaron la frontera con Guatemala”, dijo Sandoval.

No fue error, le dicen a Sedena

“La ejecución de un migrante guatemalteco por elementos del #Ejército mexicano no puede calificarse sólo como una ‘reacción errónea’”, aseguró el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.

“Tal uso desproporcionado de la fuerza letal es consecuencia de emplear fuerzas castrenses, entrenadas para eliminar al enemigo, en tareas impropias de su naturaleza”.

En tanto, el colectivo #SeguridadSinGuerra cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador por el uso de militares.

Catalina Pérez Correa, investigadora del CIDE, se sumó a las voces que criticaron que se hablara de un error militar. “No fue un error, es el resultado del despliegue militar en tareas que no les corresponden”, escribió en Twitter.

Graban interrogatorio a militares retenidos tras muerte de guatemalteco

En un video de tres minutos y medio se puede ver a los 15 militares mexicanos que fueron retenidos el pasado lunes en la frontera de Chiapas tras la muerte a tiros de un ciudadano guatemalteco en un operativo de vigilancia.

En la grabación se escuchan los gritos de las personas que los retienen y se observa a los elementos del Ejército Mexicano que son presionados a dar su nombre, su cargo y quitarse la gorra para que se vea su cara, para después ser subidos a la unidad militar donde se transportaban.

“¿Por qué te tiembla la voz?”, se escucha que le gritan a uno de los militares que señalan como el que disparó.

Texto: Agencia Reforma y Redacción

Entérate más