3 marzo,2023 9:38 am

Huelga y protestas tras el choque de dos trenes en Grecia; suman 57 los muertos

Los sindicatos ferroviarios aseguran que llevaban años señalando las deficiencias de seguridad en la vía que conecta Atenas con Tesalónica, las dos principales ciudades del país

Atenas / Madrid, 3 de marzo de 2023. Una huelga paralizó ayer el tráfico ferroviario de Grecia y las protestas se multiplicaron contra un sector que acumula los “fracasos”, según admitió el gobierno tras el choque frontal de dos trenes que dejó al menos 57 muertos.

Cerca de 700 manifestantes se congregaron frente a la sede del operador ferroviario Hellenic Train en Atenas para expresar su indignación ante la peor catástrofe ferroviaria de la historia del país.

En Tesalónica, la segunda ciudad del país, fueron más de 2 mil manifestantes, algunos de los cuales lanzaron piedras y bombas incendiarias. Un portavoz de la policía precisó que la situación volvió a la calma poco después.

El accidente ocurrió el martes por la noche cerca de Lárisa (centro), cuando un convoy de viajeros chocó de frente con otro de mercancías en la vía que conecta Atenas con tesalónica, las dos principales ciudades del país.

Al menos 57 personas murieron en la colisión, según el último balance policial de ayer. En el parte anterior, eran 48 víctimas y no se excluye que aparezcan nuevos cuerpos en el amasijo de hierros carbonizados de la colisión, según información de AFP.

“Hay 57 muertos” y “es posible que haya alguien en el tren que no haya sido declarado como desaparecido” hasta el momento, dijo la portavoz policial Constantia Dimoglidou.

Según los informes preliminares, un tren de pasajeros —en el que iban 350 personas a bordo y que hacía la ruta entre Salónica (norte) y Larisa (centro)— se había desviado a un carril equivocado, por donde circulaba el tren comercial. La colisión provocó el descarrilamiento de tres de los vagones del tren de pasajeros.

Las autoridades decretaron tres días de duelo nacional.

El portavoz del gobierno, Yiannis Economou, prometió una investigación sobre los “retrasos en la ejecución de los trabajos ferroviarios causados por las deficiencias crónicas del sector público y décadas de fracasos”.

En Atenas, la multitud guardó ayer un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

Las manifestaciones coincidieron con una huelga de 24 horas convocada por la federación de sindicatos del sector.

Los trabajadores denuncian la “falta de respeto” hacia el sector, por parte de sucesivos gobiernos, y atribuyen a esa desconsideración “este trágico resultado”.

Negligencia. El primer ministro Kyriakos Mitsotakis aseguró el miércoles que el accidente será investigado a fondo. “Todo demuestra que, lamentablemente, el drama se debe a un trágico error humano”, declaró.

El jefe de la estación ferroviaria de Lárisa, señalado como responsable de la catástrofe, fue detenido unas horas después.

El hombre, de 59 años, estaba de guardia cuando ocurrió el accidente y “reconoció lo que hizo”, confirmó su abogado. Se expone a prisión perpetua.

Los sindicatos aseguran sin embargo que llevaban años señalando las deficiencias de seguridad en esta vía.

El ministro de Transportes dimitió unas horas después de la tragedia y su sustituto ofreció ayer sus “disculpas” a los familiares de las víctimas.

Cinco años después de la privatización de la compañía ferroviaria Hellenic Train, que fue vendida al grupo italiano Ferrovie dello Statto (FS), los sistemas de seguridad todavía no han sido automatizados. (Con información de Agencias).

Texto: Redacción / Europa Press

Entérate más