15 julio,2023 11:30 am

Ignoran autoridades y la minera Capela acuerdos con vecinos de Tehuixtla, denuncia el comisario

Reprocha Leonardo Armenta Rosales la falta de interés para repararles su carretera y cerca de 330 casas que han sido dañadas por las explosiones subterráneas. Advierte que ante la temporada de lluvias los daños a éstas aumentan debido a la filtración del agua

Iguala, Guerrero, 15 de julio de 2023. El comisario de la comunidad de Tehuixtla, Teloloapan, Leonardo Armenta Rosales, reclamó que los miembros de la Comisión de Minería del Congreso local, “ya les dieron la espalda” y han ignorado la minuta de acuerdos que firmaron para la rehabilitación de la carretera, y reiteró el desinterés del gobierno estatal y de la minera Capela, para reparar las más de 300 casas que han sido afectadas por las explosiones subterráneas que realizan para extraer los minerales.

Mediante una llamada telefónica realizada la tarde de este viernes, el representante de la comunidad reclamó la falta de interés de las autoridades municipales, estatales, del Congreso local y directivos de la minera para atender las demandas de las comunidades asentadas en torno a la mina subterránea que explota Industrias Peñoles desde 2020.

Denunció que la Comisión de Minería del Congreso del Estado, que preside el morenista Andrés Guevara Cárdenas y como secretaria la perredista Susana Paola Juárez Gómez –ésta última del distrito 20 con cabecera en Teloloapan¬– han incumplido su palabra con los pobladores.

Ya le dieron la espalda a Tehuixtla, ya nos están ignorando mucho. Se les ha estado haciendo el llamado y nada más no atienden”, reclamó el representante del poblado más cercano a la mina Capela.

La denuncia del comisario municipal es acompañada por una serie de fotografías de algunas de las viviendas afectadas debido a las explosiones subterráneas de la mina, de acuerdo con lo denunciado por los habitantes.

En las imágenes, que tienen como fecha de captura, octubre de 2021, se aprecian precarias viviendas de adobe con techos de lámina, la mayoría con fisuras de considerable tamaño en las paredes y algunos hundimientos.

Armenta Rosales informó que los daños en las casas han ido aumentando y el problema para sus ocupantes se incrementa en la temporada de lluvias debido a la filtración del agua.

Desde 2021 los vecinos de Tehuixtla han demandado la rehabilitación de unas 330 casas, así como la elaboración de un estudio de suelo y de daños por parte de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), paralelo a los que ya hicieron la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Protección Civil estatal, que de acuerdo con los pobladores, tuvieron sesgo a favor de la minera.

El 11 de junio de 2022, PC estatal entregó resultados del estudio elaborado, determinó que de 330 viviendas supervisadas, siete de ellas tienen daños severos, 28 de nivel medio y 72 muy leve, “principalmente asociadas a la intemperie, al paso del tiempo y no sólo a las explosiones (con dinamita), sino a sismos de varios años”.

El 28 de octubre de 2022 los expertos en suelos de la UNAM realizarían el estudio paralelo para determinar la causa de las afectaciones en las casas, pero fue suspendido y se rompieron las negociaciones entre pobladores, la minera y el gobierno.

El comisario también compartió, una vez más, las minutas de acuerdo firmadas el 14 y el 26 de julio de 2022, que habían firmado directivos de la mina Capela, funcionarios del gobierno estatal y diputados de la Comisión de Minería. En ella se plasmó, la rehabilitación y bacheo de 10 kilómetros de la carretera Teloloapan-Apaxtla, y del crucero Los Ciruelos a la comunidad de Tehuixtla, que tampoco se ha cumplido.

A pregunta hecha, Leonardo Armenta indicó que no han considerado hacer protestas para presionar a las autoridades debido a que no hay condiciones de seguridad en la zona por los conflictos armados que se han registrado desde finales de 2022.

Texto: Alejandro Guerrero